Les Corts proponen renaturalizar las playas y estudiar la retirada programada de zonas urbanizadas

Archivo - El temporal 'Celia' azota con fuertes rachas de viento la playa de Valencia
Archivo - El temporal 'Celia' azota con fuertes rachas de viento la playa de Valencia - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: viernes, 3 febrero 2023 15:38

La oposición rechaza que se plantee como solución las demoliciones en primera línea

VALNCIA, 3 Feb. (EUROPA PRESS) -

La comisión especial de Les Corts para prevenir riesgos derivados de fuertes temporales ha aprobado este viernes conclusiones como renaturalizar las playas urbanas o estudiar la retirada programada de zonas costeras urbanizadas, así como analizar el efecto barrera que provocan las infraestructuras ferroviarias y las plantas solares.

El dictamen ha salido adelante con los votos a favor de los grupos del Botnic (PSPV-Compromís-UP) y el rechazo de la oposición (PP, Cs y Vox), ya que estos últimos están en contra de plantear soluciones como la demolición de edificios en primera línea de playa.

Esta comisión, creada a raíz del temporal 'Gloria' de enero de 2020, ha finalizado tras un año de sesiones por las que han pasado más de 70 comparecientes entre expertos, representantes municipales y vecinos.

Entre las conclusiones, para evitar la regresión de las playas, el dictamen recoge que varios expertos piden estudiar la retirada programada de determinadas zonas costeras urbanizadas, pues "el coste de su defensa no garantiza su mantenimiento a medio o largo plazo".

Se propone avanzar en la eliminación de las infraestructuras duras y pavimentos impermeables cerca de playas, como en los aparcamientos, además de buscar alternativas a los muros o diques porque en ocasiones no resisten la virulencia del oleaje.

También se plantea la regeneración de las dunas mediante el enterrado de posidonia, la plantación de especies autóctonas o la colocación de pequeños vallados de cañas. Se aconseja que la limpieza de playas sea manual y se recomienda el uso de arrecifes artificiales o mallas geotextiles.

EVITAR ESPIGONES

En esta línea, se advierte que infraestructuras que desvían los flujos naturales del agua como espigones, escolleras o diques "se tienen que evitar en la medida de lo posible", ya que provocan efectos contrarios a su propósito.

Para evitar los riesgos de inundación, se insta a que las planificaciones urbanísticas tengan presentes los efectos del cambio climático, además de limpiar adecuadamente ríos y barrancos y respetar los cauces. Se plantean balsas de laminación, pequeñas áreas inundables o tanques de tormenta, así como abrir las compuertas bajas de las presas y garantizar un caudal ecológico de los ríos.

En los bosques se aconseja retirar la vegetación afectada, destinar más recursos a la gestión forestal sostenible, recuperar cultivos tradicionales, habilitar zonas de pastoreo estratégicas o realizar desbroces en los planes municipales de prevención de incendios.

Entre los grupos del Botnic, el diputado socialista Paco Gil ha llamado a proteger la costa de la manera más sostenible posible, Juan Ponce (Compromís) a "revertir el desastre que hemos hecho en la costa asfaltando y hormigonando" y Estefania Blanes (UP) a aplicar estas medidas en todos los municipios del litoral valenciano.

Por contra, la oposición ha rechazado que no se hayan aceptado sus medidas. Elisa Díaz (PP) ha acusado a la Generalitat de someterse a las "amenazas" del Gobierno contra las viviendas legales y de no proteger el turismo de sol y playa, además de augurar que si la DANA de 2019 se repitiera en la Vega Baja "volvería a suceder lo mismo".

María Quiles (Cs) ha lamentado que el dictamen no haya sido unánime porque "vamos a elecciones" y si hubiera cambio de gobierno estaría obligado a cumplirlo. Y de Vox, Miguel Pascual ha cargado contra este informe "repleto de excusas" y ha dicho que la culpa no es del cambio climático.

Leer más acerca de: