Makma pasa revista al Sorolla "más poliédrico" en un monográfico sobre las vertientes de su obra

MAKMA pasa en la Fundación Bancaja Se presenta este miércoles día 13 en el centro cultural un monográfico sobre Joaquín Sorolla
MAKMA pasa en la Fundación Bancaja Se presenta este miércoles día 13 en el centro cultural un monográfico sobre Joaquín Sorolla - MAKMA
Publicado: martes, 12 diciembre 2023 17:07

   VALNCIA, 12 Dic. (EUROPA PRESS) -

   La revista Makma presentará este miércoles, 13 de diciembre, en la Fundación Bancaja de Valncia un monográfico sobre Joaquín Sorolla en el que participan 19 autores abordando diferentes vertientes de la obra del pintor valenciano: desde la infancia a las vanguardias, pasando por la moda, la tauromaquia, la gastronomía o el cine.

    "Yo no tengo receta porque creo que la pintura es un estado del alma. Hago la pincelada corta o amplia, según de lo que se trate y según el momento. El que sabe se tira de cabeza o de lado y siempre flota". Estas palabras del propio Joaquín Sorolla, reivindicadas por Rafael Alcón, presidente de la Fundación Bancaja, sirven para ilustrar los igualmente diversos estados del alma del pintor reunidos en el monográfico que Makma le dedica con motivo del centenario de su fallecimiento.

   Un total de 19 autores --entre ellos el propio Alcón-- repasan la obra del genial artista valenciano, abordándola desde las distintas temáticas que propician su vasta producción: la infancia, las vanguardias artísticas, la moda, la tauromaquia, el Mediterráneo, la gastronomía o el cine.

   La portada de la revista, obra de Marta Negre, ilustra ese carácter poliédrico a través de la recreación del rostro de Sorolla, sobre un fondo azul, mostrando mediante cierto despliegue cromático los diversos estados de su agitada alma. La contraportada de la publicación corresponde al Museo Sorolla, entidad impulsora del Centenario Sorolla, mientras que de la maquetación se ha hecho cargo José Antonio Campoy, detallan los responsables de la publicación en un comuninicado.

   Las páginas centrales recogen las obras creadas por estudiantes del primer curso de la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politcnica de Valncia (UPV), que, bajo la tutela de José Galindo, decano de la citada Facultad y profesor al frente del aula donde se desarrolló el proyecto, recrearon el universo pictórico de Sorolla inspirándose en algunos de sus cuadros.

SINGULAR PUNTO DE VISTA

   Las obras de los 20 alumnos, encargados de ofrecer su singular punto de vista de la amplia pincelada de Sorolla y su característica luz con la que bañó el Mediterráneo, estuvieron expuestas en La Rambleta de Valncia durante el pasado mes de noviembre.

   Como apunta Ismael Teira, "la playa de la Malvarrosa, a unas pocas paradas de tranvía desde la Facultad, fue uno de los escenarios que el alumnado pintó poniéndose en los zapatos de Sorolla".

   El comisionado del Año Sorolla, Pablo González Tornel (director del Museo de Bellas Artes de Valncia), y las comisionadas adjuntas Pilar Tébar (directora general de Patrimonio de la Generalitat Valenciana), Ester Alba (vicerrectora de Cultura de la Universitat de Valncia) e Inmaculada Rodríguez (catedrática de Historia del Arte de la Universitat Jaume I) forman parte de la nómina de autores que dibujan el perfil poliédrico de Joaquín Sorolla en Makma Issue #6.

   Las conservadoras del Museo Sorolla Sonia Martínez y Covadonga Pitarch; la becaria FormARTE del mismo Museo Sorolla, Clara Gil; el catedrático de Historia del Arte de la Universitat de Valncia, Rafael Gil; la profesora de la Universidad CEU Cardenal Herrera, Begoña Siles; la tasadora y experta en mercado del arte, María Tinoco; el escritor Juan Laborda; el periodista Paco Delgado; el guionista y director Rafael Maluenda; el chef del restaurante Vertical Jorge de Andrés, así como el ya citado Rafael Alcón y los propios miembros del consejo editorial de Makma, Jose Ramón Alarcón, Merche Medina, Ismael Teira y Salva Torres, completan el listado de firmas de la publicación.

   También la nómina de entidades que colaboran en el monográfico es amplia: Museo Sorolla, Universitat de Valncia, Universitat Politcnica de Valncia, Centre del Carme Cultura Contempornia (CCCC), Institut Valenci d'Art Modern (IVAM), Espai d'Art Contemporani 'El Castell' (ECA) de Riba-roja de Túria, Colegio Territorial de Arquitectos de Valncia (CTAV), Fundación Chirivella Soriano, Carlos Salazar Arquitrectos, Escuela Superior de Arte y Tecnología (ESAT), Alhambra, JoseArte, las galerías Ana Serratosa y Shiras, además de la Fundación Bancaja, que es quien a su vez acoge la presentación de la revista.

   'Sorolla Poliédrico' viene a sacar al genial artista valenciano de sus casillas --pintor de la luz, del color, del Mediterráneo feliz-- para arrojar una visión más amplia y heterodoxa de su magna labor creativa.

   Como se apunta en el editorial de la publicación, en palabras del escritor Manuel Vicent, "contra toda apariencia bajo los colores azules, amarillos y violetas golosos casi comestibles cuyo fulgor obliga a entornar los ojos, su pintura esconde una realidad social muy aperreada".

Leer más acerca de: