Mazón confirma que los presupuestos de 2025 mantendrán las deducciones a las instalaciones de autoconsumo eléctrico

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, interviene durante la inauguración del IV congreso nacional de energías renovables ‘Energy Revolution’, organizado por Avaesen
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, interviene durante la inauguración del IV congreso nacional de energías renovables ‘Energy Revolution’, organizado por Avaesen - Rober Solsona - Europa Press
Actualizado: miércoles, 29 enero 2025 12:06

Apuesta por agilizar la tramitación de expedientes de instalaciones fotovoltaicas frente a la "parálisis renovable" del Botànic

VALÈNCIA, 29 (EUROPA PRESS)

El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, ha confirmado este miércoles que los presupuestos de 2025 que el Consell presentará "próximamente" mantendrán las deducciones fiscales a las cantidades invertidas en instalaciones de autoconsumo o de generación eléctrica o térmica a través de fuentes renovables con el fin de "seguir incentivando la transición energética".

De este modo lo ha anunciado durante su intervención en la inauguración del IV Congreso Nacional de Energías Renovables Energy Revolution organizado por Avaesen y celebrado en el Museo de las Ciencias de València.

El jefe del Consell ha remarcado la apuesta del Gobierno valenciano por favorecer la transición energética con el propósito de que el autoconsumo sea una alternativa "viable y rentable" para las economías familiares y ha asegurado que "muchos ciudadanos estaban esperando que llegase esta confirmación" que ahora "ya está aquí".

Por otro lado, el 'president' ha avanzado que la Generalitat presentará próximamente un nuevo Plan Director Energético para "no perder el tren de liderar la transición energética" y que contemplará líneas como el impulso a las instalaciones que incluya las comunidades energéticas locales para que todo municipio "pueda tener al menos una" en los próximos años.

Además, la iniciativa fomentará el vehículo eléctrico y las estaciones de recarga. Al respecto, Mazón ha indicado que el Consell estudia las instalaciones de estos puntos en las carreteras de alta capacidad de titularidad de la Generalitat.

También conllevará un impulso del biogás o el biometano, favorecer el almacenamiento para aumentar el autoconsumo, una actualización del plan eólico, el desarrollo del hidrógeno verde, así como el uso y almacenamiento de CO2 para las industrias de difícil abatimiento.

"MOMENTO DECISIVO AHORA MÁS QUE NUNCA"

En su intervención, el jefe del Consell ha asegurado que el sector de las energías renovables está en un momento "decisivo ahora más que nunca" y ha aprovechado, el día en que se cumplen tres meses de la dana del 29 de octubre, para agradecer su "solidaridad y proactividad" para "mirar hacia adelante" pese al "dolor" de la riada. "Nos estáis haciendo sentir muy orgullosos por vuestra reacción en el momento más duro de nuestra historia", ha valorado.

Al margen de ello, Mazón ha reconocido que las energías renovables son "el motor que mueve todo nuestro crecimiento y progreso social", por lo que ha apostado por un debate "sosegado y eficaz" en torno al uso de estas que se sitúe "lejos" de los "dogmatismos ideológicos" que, a su juicio, estaban "demasiado cercanos" durante los últimos años.

En esta línea, ha negado que exista una "lucha" entre proteger el medio ambiente y transformar el modelo energético, algo que avanza "a pasos agigantados" y que es "irreversible". "No es razonable permanecer en un andén viendo cómo pasa un tren que ya no volverá", ha remarcado.

El dirigente autonómico ha hecho hincapié en el "punto de inflexión" en el que se encuentra el sector de las renovables, "no solo decisivas para reducir las emisiones", y ha abogado por favorecer que la Comunitat Valenciana sea el "trampolín definitivo" para este mercado. "Somos un territorio excepcional con un clima único que nos regala 300 días de sol", ha destacado, y ha resaltado el "potencial no solo turístico, sino fundamentalmente energético" de la región.

"PARÁLISIS RENOVABLE" DEL BOTÀNIC

Paralelamente, ha lamentado la "parálisis renovable" a la que durante los años de gobierno del Botànic se sometió al sector, que por su parte era quien "empujaba" porque la Administración "no lo hacía tanto". Todo ello, mientras se avanzaba a nivel nacional "a pasos agigantados". "En ocho años, se conectaron a la red 100 megavatios de fuentes renovables en la Comunitat Valenciana mientras, por ejemplo, Murcia conectó 1.000 MW", ha ejemplificado.

Así, ha denunciado que durante esta etapa "cientos" de expedientes para instalar potencia renovable estuvieron "arrinconados" fruto de una "burocracia infinita", mientras regiones como Murcia o Baleares instalaban "diez veces más" que la Comunitat, lo que generó un "déficit energético".

Frente a ello, ha reivindicado que su Consell se "puso las pilas" con los expedientes pendientes con una prioridad "muy clara" que es la "independencia energética", la "única" independencia "interesante". Al respecto, ha abogado por avanzar en la soberanía energética con una hoja de ruta que apueste por el equilibrio entre la generación de las fuentes renovables y la energía nuclear que contribuya a "descarbonizar la economía" y reduzca los costes de la energía para hogares y empresas.

LOS RESULTADOS "COMIENZAN A VERSE"

En este contexto, Carlos Mazón ha puesto como ejemplo de ello el decreto de Simplificación Administrativa aprobado en los últimos meses, que permite acortar plazos, "eliminar trabas" y agilizar la tramitación de estos expedientes, además de aportar seguridad jurídica y garantizar la protección del territorio, según ha destacado.

Dicho esto, ha celebrado que los resultados de esta gestión "comienzan a verse", como en el hecho de que en "poco más de un año" se han comenzado a tramitar 181 expedientes de instalaciones fotovoltaicas y se han autorizado 74 parques con una potencia de 1.200 megavatios (MW). En cualquier caso, ha reconocido que todos estos avances logrados "no son suficientes".

Contador