Los de Abascal insisten en que ya están "pactadas" con los 'populares' mientras PSPV y Compromís lamentan los "ataques"
VALÈNCIA, 28 Mar. (EUROPA PRESS) -
El PP ha asegurado que las enmiendas que presentarán los distintos grupos parlamentarios a los presupuestos de la Generalitat de 2025 "se tienen que dialogar, consensuar y valorar", entre ellas las ya anunciadas por Vox para reducir las partidas destinadas a la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), los sindicatos o la cooperación al desarrollo, entre otras cuestiones.
"Al final, cualquier enmienda es una propuesta y todas se tienen que dialogar, consensuar y valorar en el conjunto del total de, en este caso, los presupuestos. Por tanto, vamos a dialogar sobre esas enmiendas, pero vamos a dialogar sobre todas las que presenten los otros grupos", ha indicado la portavoz adjunta del PP en Les Corts Laura Chulià.
Así, ha abogado por "escuchar las propuestas" de todos los partidos que forman la oposición" en Les Corts para "mejorar" las cuentas, aunque ha reconocido que "la realidad es que, a día de hoy, los únicos que se han ofrecido a sentarse, dialogar y proponer" ha sido Vox. En cualquier caso, se ha mantenido "a la espera" del PSPV y Compromís.
Al margen de ello, ha celebrado que la tramitación de las cuentas autonómicas arranque la próxima semana en el parlamento valenciano con las comparecencias de los consellers para desgranar las partidas de sus respectivos departamentos. "Bienvenidos sean", ha afirmado.
Para Chulià, las cuentas "vienen a reflejar negro sobre blanco las necesidades ya no solo de todos los pueblos afectados por la riada del 29 de octubre, sino también de todo el resto de la Comunitat Valenciana", al tiempo que "destacan y reafirman el Consell del cambio" y su apuesta por las políticas sociales, que suponen "el 80 por ciento" del presupuesto de 2025.
"Están, de alguna manera, muy en la dirección de lo que demanda la sociedad valenciana y vienen a reafirmar ese cambio de políticas sociales mayoritariamente que necesitaba la Comunitat Valenciana y por la que apostaron los valencianos en las últimas elecciones", ha aseverado.
LA AVL "SOBRA"
Desde Vox, José Mª Llanos ha insistido en que algunas de las reclamaciones de su formación, como el recorte en las aportaciones a la AVL, los sindicatos o las subvenciones a la cooperación al desarrollo, "ya están pactadas" con el PP. "Ahora lo que nos importa es la reconstrucción y la mejor cooperación al desarrollo es sacar adelante los municipios afectados por la dana", ha argumentado.
Para el síndic de Vox, las organizaciones sindicales ahora "son lo que antes se llamaban sindicatos amarillos y verticales, que dependen única y exclusivamente de partidos políticos y que no defienden a los trabajadores". "Cualquiera que se haya acercado a una sede de UGT o CCOO ha visto cómo les atienden de esa manera", ha afirmado, para seguidamente asegurar que él mismo ha llevado "asuntos de esos" y lo ha podido "comprobar personalmente".
"Les atienden en primera cita pero, a posteriori, cualquier cosa que hacen --los trabajadores-- se la hacen pagar", ha agregado. Por eso mismo, ha considerado que no tiene "sentido" que estas organizaciones "vivan de las subvenciones públicas" cuando, "si tienen afiliados, tienen que vivir" de las aportaciones de estos.
Respecto a la AVL, ha insistido en que la intención de Vox es "eliminarla" porque se trata de "un arma al servicio del sectarismo y del separatismo catalán" y no está "defendiendo el valenciano de los valencianos". "Ellos son de los que piensan que aquí hablamos catalán, y en absoluto", ha remarcado. "Y si la AVL no acepta que el valenciano es distinto al catalán, sobra", ha zanjado.
"LAS FOBIAS DE LA EXTREMA DERECHA"
Por el contrario, desde el PSPV, José Muñoz, se ha mostrado en "absoluto desacuerdo" con los presupuestos de la Generalitat para 2025, razón por la cual los socialistas --al igual que Compromís-- han presentado enmienda a la totalidad. Para el síndic socialista, las cuentas tienen "las fobias políticas de la extrema derecha" y son "fruto del pacto del Ventorro" entre el PP y Vox que ha seguido al "pacto de la servilleta" para la investidura de Mazón.
De hecho, según Muñoz, este segundo es "incluso más perjudicial para la sociedad valenciana" que el primero porque es "negacionista, racista" y "da oxígeno a un presidente que está en las últimas de su vida política" a costa de "degradar la sociedad y la democracia valenciana" con su gestión de la dana del 29 de octubre.
Además, ha censurado que el pacto entre PP y Vox va "contra nuestra lengua" con un "ataque clarísimo" a la AVL y los órganos estatutarios, que son los que "nos diferencian de otras comunidades autónomas" pero "los de Vox quieren acabar con ellos". Y también va, a juicio de los socialistas, "contra el diálogo social" por su "ataque a los sindicatos, pero también a la patronal".
Sobre esto último, Muñoz ha hecho hincapié en la "guerra abierta" por el jefe del Consell con la patronal valenciana y ha acusado al 'president' de la Generalitat de "quitarle esa capacidad de diálogo" a la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) para "dársela a su hermano Carlos Baño, presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, donde Mazón está en excedencia". "Para ellos sí que tiene un millón y medio de euros", ha criticado.
"AÚN SERÁN CAPACES DE EMPEORARLOS"
Y Joan Baldoví (Compromís) ha asegurado que estos presupuestos están hechos "a medida de Vox para que se aprueben" y ha augurado que durante el periodo de enmiendas "aún serán capaces de empeorarlos". En esta línea, ha denunciado los "recortes importantes" en servicios sociales y en instituciones estatutarias como la AVL, mientras se incrementan partidas a asociaciones "de Madrid" y entidades "fantasma que no representan a nadie y que no tienen ningún rigor científico".
Así, ha reprochado al PP que sus cuentas "sigan apostando por privatizar servicios públicos y no teniendo en cuenta los consensos básicos que tenían que tener". En concreto, ha cargado también contra las partidas "tan pintorescas" como el "millón y medio para el pisito de Mazón en la Cámara de Comercio de Alicante" y se ha preguntado "qué falta hace ahora en este tiempo de reconstrucción" destinar 300.000 euros a un "chiringuito de Madrid para fomentar la tauromaquia".