PSPV y Compromís creen que el Consell "mercadea con la salud" y "mantiene un negocio" con la prórroga en Elx-Vinalopó

Archivo - Imagen de archivo.
Archivo - Imagen de archivo. - HOSPITAL DEL VINALOPÓ - Archivo
Publicado: jueves, 13 marzo 2025 12:18

AUDIO: Declaraciones del portavoz socialista de Sanidad, Rafa Simó.

00:00
00:00
Download

AUDIO: Declaraciones del portavoz de Sanidad de Compromís, Carles Esteve.

00:00
00:00
Download

ALICANTE 13 Mar. (EUROPA PRESS) -

PSPV y Compromís consideran que la Generalitat Valenciana "mercadea con la salud" y "mantiene un negocio" con la prórroga de la concesión privada del departamento sanitario Elx-Vinalopó a la empresa Ribera Salud, anunciada este miércoles por el conseller de Sanidad, Marciano Gómez.

En concreto, el portavoz socialista de Sanidad en Les Corts Valencianes, Rafa Simó, asegura en un comunicado que, con esta decisión, "se aprovechan los estertores políticos del Consell de Mazón" y que el 'president' "vuelve a demostrar con hechos que entre la sanidad pública y el negocio no tiene dudas".

"No saben cuánto le queda al gobierno, pero, mientras, van dejando bien atado el negocio para los amigos, aunque sea mercadeando con la salud. Además, lo hacen con nocturnidad y alevosía, sin prórrogas año a año, sin auditorias, sin participación y sin transparencia", ha manifestado en un comunicado.

En esta línea, el portavoz socialista de Sanidad en Les Corts ha añadido: "Por mucho que el conseller Marciano Gómez diga que sus decisiones no se basan ni en sesgos ni en dogmas, no sé cómo lo hace que siempre acaba el negocio para la sanidad privada".

Simó ha subrayado que "las únicas reversiones sanitarias que se han hecho en la Comunitat Valenciana han sido gracias al trabajo del Consell de Ximo Puig" y ha asegurado que el modelo Alzira "está tan caduco como este gobierno": "El PP parece empeñado en no querer enterarse de ninguna de las dos cosas".

"EMPRESA AMIGA DEL PP"

Por su parte, Compromís sostiene que la decisión del Consell de Carlos Mazón de prorrogar cinco años más la gestión privada del departamento público de Elx-Crevillent "persigue mantener el negocio de una empresa amiga del PP y no velar por la salud de las 120.000 personas que dependen del único departamento público valenciano en manos privadas".

Al respecto, el portavoz de Sanidad de la coalición, Carles Esteve, ha incidido en un comunicado en que "todo el mundo tiene claro que la prórroga de la privatización responde al negocio de Ribera Salud".

"El conseller Marciano Gómez es incapaz de presentar unos informes que según él tiene hace meses y justifican la continuidad del sistema de gestión privada. La realidad es que hemos demostrado todas las veces que ha hecho falta que tienen la peor ratio y las peores condiciones laborales del personal. Esto supondrá que muchas personas que esperaban la reversión a manos públicas empiecen a plantear bajas voluntarias y excedencias para dejar de trabajar en un hospital que los trata mal y que al final da las peores condiciones de sanidad, salud y curas en la población", ha manifestado.

En este sentido, cree que se trata de "una decisión absolutamente injustificada que tan solo responde al tándem Marciano Gómez-Ribera Salud para mantener un negocio de los amiguitos del alma de siempre por encima de la sanidad de todas las personas".

"Es imposible explicar por qué hay 120.000 valencianos y valencianas con la sanidad externalizada y siendo los únicos en toda la Comunitat Valenciana. Los tratan como ciudadanía de segunda. Esta es la segunda parte de un experimento económico que empezó 15 años con el PP y que ya está demostrado que ha fracasado. Además, se hace a expensas de la salud de las personas y escondiendo los intereses personales del entorno del PP, en este caso, Ribera Salud y Alberto de Rosa", ha sentenciado Esteve.

"FUGA DE PROFESIONALES"

Asimismo, Compromís subraya que "la fuga de profesionales ha sido una constante en la historia de esta empresa desde que la introdujo el Consell de Eduardo Zaplana en el engranaje público sanitario valenciano" y señala que la concesionaria, "en los últimos tiempos, ha sido incapaz de cubrir las bajas de pediatría". "Ha llegado a tener solo la mitad de lo que le correspondía por contrato", ha insistido el diputado.

Igualmente, la coalición sostiene que "la encuesta de satisfacción promovida por la empresa fue respondida por solo 437 personas de una muestra prevista de 9.126 frente a las 15.000 de la comarca que firmaron para revertir a la gestión pública el único hospital público valenciano que continúa privatizado".

Agrega que, "respecto a las liquidaciones pendientes de pagar por la empresa a la Generalitat, los valencianos y valencianas no pueden saber si es verdad lo que dice el conseller porque la Sindicatura de Comptes no tiene ningún documento que lo acredite". "Además, faltarían por pagar las liquidaciones de 2023 y las de otros departamentos que han sido gestionados por Ribera Salud", ha apuntado Esteve.

Para Compromís, el Hospital del Vinalopó ha sido "un pozo de privilegios y usos fraudulentos de las instalaciones, como cuando denunció que en medio en la pandemia del covid, la empresa envió a personal sanitario adscrito en el centro hospitalario a trabajar en un hospital de Madrid".

Desde la coalición añaden que "apoyaron las denuncias del personal sobre la operación que hizo el presidente de la empresa Ribera Salud, Alberto de Rosa, y que se tradujo en el cierre de una planta entera solo para su recuperación".

Contador