El Puerto de Alicante alcanza los 15 millones de cifra de negocio en 2023 y prevé llegar a 18,9 millones en 2028

Reunión del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Alicante.
Reunión del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Alicante. - AUTORIDAD PORTUARIA ALICANTE
Publicado: viernes, 28 junio 2024 16:24

   ALICANTE, 28 Jun. (EUROPA PRESS) -

   El Puerto de Alicante incrementó en 2023 su cifra de negocio un 4,1 por ciento respecto a 2022, alcanzando los 15 millones de euros, con un resultado positivo de 2,7 millones de euros, frente a los 2 millones de 2022. Además, prevé alcanzar los 18,9 millones en el año 2028, lo que supondría un incremento del 26%.

   Así lo ha detallado este viernes el presidente de la Autoridad Portuaria, Luis Rodríguez, durante la reunión del Consejo de Administración, en la que han aprobado las Cuentas Anuales del pasado ejercicio, tras conocer el informe de la auditoría, según ha indicado la entidad en un comunicado.

   De esta forma, la cifra de negocio de 2023 se incrementó un 4,1% respecto al año anterior, alcanzando los 15 millones de euros, con un resultado positivo de 2,7 millones de euros. Por su parte, la rentabilidad en 2023 se sitúa en el 2,06%, frente al 1,7% de 2022, y se acerca al 2,5% de rentabilidad de referencia del Sistema Portuario.

   En este contexto, la previsión económica del puerto es de crecimiento durante los próximos años, pasando de los actuales 15 millones de euros en la cifra de negocio de 2023 para llegar a los 18,9 millones en el año 2028, lo que supondría un incremento del 26%.

   De esta forma, la rebaja propuesta para 2025 en la tasa de la mercancía, del 12%, "se vería compensada con un aumento al alza en la recaudación como consecuencia del crecimiento en el tráfico y el resto de tasas".

   La Autoridad Portuaria ha señalado que, para "afianzar este crecimiento", han comenzado a "intensificar la actividad comercial y de promoción", para dar a conocer las posibilidades de negocio que supone el puerto de Alicante, con visitas a ciudades, como las realizadas a Alcoi y Elche, aumentando la colaboración con instituciones y organizaciones empresariales, y con la presentación del puerto a todos los sectores productivos de la provincia de Alicante.

   Respecto al tráfico de mercancías, otro de los objetivos del puerto, el año 2024 se prevé el mantenimiento de tráficos, obteniendo un "crecimiento importante" para el año 2025, cercano al 9%, por el aumento del tráfico en contenedor (9,2%) y el de graneles (12,8%). De cara a 2026 y sucesivos, "el crecimiento se iría moderando en torno al 3%".

REDUCCIÓN DE TASA DE MERCANCÍA

   Por otro lado, Rodríguez ha informado de las medidas introducidas en el Plan de Empresa 2025 del puerto de Alicante, presentado ante Puertos del Estado el pasado 19 de junio, y que reflejan "las principales metas marcadas".

   Entre las novedades que ha destacado la Autoridad Portuaria, de cara al año que viene se encuentra uno de los objetivos ya trasladados en la anterior reunión del Consejo, como es la reducción de la tasa a la mercancía un 12%. Esta se prevé realizar mediante la bajada del coeficiente corrector del actual 1,25% al 1,10% que se aplicará en 2025, medida con la que el puerto espera "mejorar notablemente su competitividad".

   Por otra parte, se mantendrá la actual bonificación del 40% en la tasa a la mercancía durante el primer año, para nuevas líneas de mercancía general, y se ampliará en 2025, también para mercancía rodada (también llamada RoRo, del inglés Roll on Roll off). Adicionalmente, se contemplará el aumento de las bonificaciones hasta quedar cifradas en 964.000 euros.

   Además, dentro del plan para 2025, se quiere potenciar la actividad innovadora en el sector portuario, mediante la preparación de proyectos colaborativos y su incardinación en las diferentes líneas de subvención cofinanciables, vía fondos europeos, ayudas nacionales o autonómicas.

   Para ello, la Autoridad Portuaria ha destacado que ha liderado la creación de la asociación 'Alicante Port Innova', destinada a "generar un ecosistema innovador" alrededor del Puerto y a presentar una serie de acciones sinérgicas con la Conselleria de Innovación, Hub Tecnológico digital, AlicanTEC, CENID y Grupos de Investigación de Universidades o centros tecnológicos, entre otros.

INVERSIONES EN EL PUERTO

   Otro punto importante que contendrá el Plan de Empresa 2025 que ha citado Rodríguez es la Memoria de Sostenibilidad que, junto a los indicadores de sostenibilidad ambiental, es aprobada por Puertos del Estado y "cobrará especial relevancia como consecuencia de las actuaciones previstas, en este ámbito, que acometerá el puerto".

   Asimismo, Rodríguez ha informado al Consejo de Administración de las inversiones contempladas en el puerto para el horizonte 2024-28, que a día de hoy han alcanzado "un volumen de más de 70 millones de euros, cifra que supone un incremento de 18 millones de euros respecto al anterior plan de empresa".

   En total, la inversión público-privada prevista para esos cuatro años será "cercana a los 210 millones de euros, lo que permitirá abordar proyectos de carácter medioambiental, como la apuesta por las energías verdes, y otros, destinados a la operatividad, como la mejora de la conectividad ferroviaria y la accesibilidad terrestres, o la esperada prolongación del muelle 19, que ampliará la capacidad de muelles disponibles en el puerto".

Contador

Leer más acerca de: