La sorprendente historia de un autobús durante la Guerra Civil inspira la primera novela de Emilio Sales

Emilio Sales en imagen de archivo.
Emilio Sales en imagen de archivo. - REMITIDA EMILIO SALES

   El director de la Casa Museo Blasco Ibáñez debuta con la ficción ‘El aroma del olvido’

   VALÈNCIA, 23 Jun. (EUROPA PRESS) -

   La aparición de un cadáver es el punto de partida de 'El aroma del olvido' (Cuadranta Editorial), la primera novela para público adulto del director de la Casa Museo Blasco Ibáñez de València, Emilio Sales.

   Se trata de una historia que no plantea duna intriga al uso, sino "un viaje al pasado, coral, un recorrido por la memoria de la Guerra Civil desde una perspectiva múltiple".

   "No es un libro que surgiera de un modo premeditado, como el resultado de un esfuerzo imaginativo. Más bien fue la consecuencia de una idea nacida inesperadamente, al azar. Una simple anécdota real sugería un interrogante al que había que responder", explica Sales.

   En concreto, el episodio es una anécdota protagonizada por un autobús que tuvo un destacado papel durante la Guerra Civil. "Fue un autobús que viajó hasta las proximidades del campo de batalla. Lo conducía mi abuelo. Cuando se le quiso requisar, prefirió seguir pegado al volante para no perder el que era su medio de sustento", señala el autor.

   La historia del autobús y su peripecia en el conflicto bélico propició, explica Sales, "un viaje a los reinos de la memoria, la que fue y la que pudo ser, desembocando en un primer episodio, capítulo, relato. Pero entonces el ejercicio creativo resultó tan placentero que el ambiente en que transcurría el incidente inicial suscitó nuevos caminos".

NOVELA-MOSAICO

   El resultado es una novela-mosaico, compuesta por diferentes relatos que resultan estar entrelazados. "Sin duda, se trató de una aventura creativa que terminó siendo una travesía sumamente gratificante y enriquecedora. Aparentemente no había un principio rector, sino que eran los propios personajes los que exigían de un protagonismo en la ficción. Ellos eran quienes pedían un lugar en una crónica cuyo discurrir parecían trazar", comenta.

   A partir de la conjunción entre un universo literario donde sobresalen los nombres de Machado, Miguel Mihura o El Quijote, y unos personajes y experiencias recuperadas de la tradición oral, la novela destaca la importancia del arraigo, y con ella el sentido de pertenencia.

   'El aroma del olvido', pese a presentar el aspecto aparente de una antología de cuentos es, en realidad, una historia sobre un lugar y de unos personajes cuya existencia se vio sacudida por la Guerra Civil, por el destino o por decisiones puntuales. El hallazgo del cadáver, la incursión en el frente de batalla del autobús o la fuerza devastadora de una riada son algunos de los episodios que integran este collage articulado por un enigmático narrador.

   Emilio Sales es en la actualidad director de la Casa Museo Blasco Ibáñez. Además de sus estudios sobre el novelista, que incluyen la edición del guion inédito de El Quijote o la biografía inédita de la hija de Blasco, entre otros trabajos, es autor de la colección de relatos 'La memoria del otoño' (Editorial Grupo Destiempos, 2011) y del libro juvenil 'El talismà' (Marfil, 2010). En 2008 recibió el Premio de ensayo 2008 de la Generalitat Valenciana, por 'Bajo el encanto de lo novelesco: Blasco Ibáñez, ochenta años después'.

Contador