La tercera edición del festival de Piano Iturbi reúne a más de 5.000 personas en ocho actuaciones

El III Festival de Piano Iturbi
El III Festival de Piano Iturbi - DIPUTACIÓN DE VALENCIA
Publicado: martes, 25 junio 2024 19:09

   VALÈNCIA, 25 Jun. (EUROPA PRESS) -

   La tercera edición del Festival de Piano Iturbi ha reunido a más de 5.000 personas en las ocho actuaciones organizadas por la Diputación de Valencia entre el 13 y el 22 de junio en el Teatro Principal, el Palau de la Música y las casas de la Cultura de Alzira y Torrent.

   Estos espacios han acogido ocho recitales a cargo de seis "relevantes intérpretes" españoles y extranjeros como Claudio Martínez Mehner, Iván 'Melón' Lewis, Juan Floristán, Akiko Ebi, Joaquín Achúcarro y Nelson Goerner, según ha informado la Diputación de Valencia en un comunicado.

   El diputado de Cultura, Paco Teruel, ha destacado la capacidad de este festival como un "elemento vertebrador e impulsor de la cultura pianística valenciana y de proyectar internacionalmente el proyecto", así como la "relevancia" del evento musical.

   "Es una propuesta que brinda la posibilidad de que intérpretes de primer nivel ofrezcan conciertos en Valencia y en otros municipios, a la que hay que sumar el Ciclo de Recitales, en el que participan los jóvenes pianistas ganadores de la última edición del Premio Iturbi", ha defendido.

   Por su parte, la directora artística del festival, Ana Guijarro, ha subrayado la "calurosa y gran acogida del público" junto a una programación de "altísima calidad conformada por destacados músicos que desarrollan una reconocida carrera internacional y actúan en los mejores auditorios y salas del mundo".

BACH, BRAHMS, ALBÉNIZ Y DEBUSSY

   Claudio Martínez Mehner fue el encargado de abrir el festival con un programa integrado por obras de Johann Sebastian Bach, Johannes Brahms, Isaac Albéniz y Claude Debussy. Mehner, finalista en el Concurso de Piano de Santander Paloma O’Shea en 1990, ha ganado primeros premios en los concursos internacionales Fundación Chimay (Bélgica), Pilar Bayona (Zaragoza) y Dino Ciani (Milán).

   El pianista, compositor y productor musical cubano Iván 'Melón' Lewis, con siete discos publicados, cinco nominaciones y ganador del Grammy Latino a Mejor Álbum de Jazz Latino en 2021, ofreció en el Principal un repertorio formado por obras propias que transitan entre el jazz y la improvisación, que también pudo escucharse en Torrent y Alzira.

   El sevillano Juan Floristán, galardonado en prestigiosos concursos internacionales como el Arthur Rubinstein de Tel Aviv, el Concurso de Piano de Santander Paloma O’Shea o el Concurso Steinway de Berlín y uno de los artistas con más proyección internacional, incluyó en su recital música de Claude Debussy, Franz Liszt, Maurice Ravel y Modest Mussorgski el día 15.

   Del mismo modo, Akiko Ebi, ganadora del primer premio en el Concurso Nacional de Piano de Japón y del segundo premio en el Concurso Long-Thibaud de París, interpretó un repertorio formado por piezas de Bach, Johannes Brahms y Frédéric Chopin el 16.

RECONOCIMIENTO A ACHÚCARRO

   La Orquesta de València ha participado de nuevo en el Festival, en esta ocasión bajo la dirección de Álvaro Albiach en el homenaje en el Palau de la Música al "legendario" concertista vasco Joaquin Achúcarro.

   El pianista inició su actuación con el 'Concierto para piano y orquesta número 24 en do menor', K 491 de Wolfgang Amadeus Mozart al que siguieron las 'Variaciones sinfónicas, para piano y orquesta' de César Franck, que el público celebró con largos aplausos que el intérprete obsequió con un bis, 'Nocturno opus 54 número 4' de Edvard Grieg.

    Asimismo, la sinfónica valenciana concluyó el programa con la 'Sinfonía número 1 en fa menor, opus 10' de Dimitri Shostakóvich. El concierto coincidió con la celebración del Día Europeo de la Música y fue un homenaje al centenario del nacimiento a José Mª García de Paredes, arquitecto sevillano que construyó el auditorio valenciano y otros en Granada, Madrid, Cuenca o Murcia.

   Premio Nacional de Música, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil, Achúcarro ha desarrollado una carrera internacional excepcional e ininterrumpida con giras por 61 países.

    El también director artístico y presidente del jurado del Premio Iturbi ha actuado en recital y como solista en salas de todo el mundo junto a orquestas como la Filarmónica de Berlín, Nueva York, Sinfónica de Chicago, Los Ángeles, La Scala, Filarmónica y Sinfónica de Londres, Sidney, BBC, Nacional de Francia, la Yomiuri, la Filarmónica y la Metropolitana de Tokio o la RIAS de Berlín, entre otros.

   El reconocido pianista, que ha tocado con más de 400 directores como Claudio Abbado, Riccardo Chailly, Andrew Davis, Zubin Mehta, Seiji Ozawa, Simon Rattle o Jaap van Zweden, fue nombrado 'Artista por la Paz' por la UNESCO en París en reconocimiento a sus "extraordinarios logros artísticos".

"BROCHE DE ORO" AL FESTIVAL

   El argentino Nelson Goerner puso el "broche de oro" del festival en el Palau de la Música, con un programa que incluyó 'Chaconne' en Sol Mayor con 21 variaciones HWV 435 de George F. Händel y 'Davidsbündlertänze' --'Danzas de la cofradía de David'-- opus 6 de Robert Schumann y la 'Balada número 2' en si menor, S.171 de Liszt.

   Considerado uno de los pianistas más destacados de su generación, Goerner ha actuado con orquestas de talla internacional como la Filarmónica de Londres, Orquesta de París, Filarmónica de Los Ángeles, Deutsche Kammerphilharmonie, Philharmonia y NHK Symphony, así como las de Hamburgo, Malmö y Antwerp o la New Japan Philharmonic, entre otras.

Contador