Los usuarios de la línea de bus gratuita de las Hogueras Especiales crece un 35% hasta los 22.494 viajeros

Un autobús gratuito de las Hogueras Especiales de Alicante.
Un autobús gratuito de las Hogueras Especiales de Alicante. - AYUNTAMIENTO ALICANTE
Publicado: miércoles, 26 junio 2024 14:21

   ALICANTE, 26 Jun. (EUROPA PRESS) -

   El número de usuarios de la línea de autobús gratuita para visitar las Hogueras Especiales ha aumentado un 35 por ciento este año, hasta llegar a los 22.494 viajeros durante los cuatro días centrales de la fiesta, lo que supone 5.872 pasajeros más que en 2023, en la que registraron 16.622.

   El concejal de Movilidad Urbana, Carlos de Juan, ha resaltado en un comunicado "el buen servicio" que ha ofrecido esta Línea Especial de Hogueras, por la que alicantinos y visitantes "han podido utilizar de forma gratuita para visitar las diez hogueras que competían en categoría Especial y la Hoguera Oficial del Ayuntamiento".

   "Los autobuses han iban llenos, pues la gente ha comprendido que el autobús se ha convertido en una de las mejoras opciones para recorrer la ciudad y sus hogueras más representativas en estos días centrales de las fiestas, dejando el vehículo privado aparcado", ha destacado.

   El día que presentó un mayor número de usuarios fue el domingo 23, con 6.391 viajeros; aunque las cifras de usuarios han sido parejas los días centrales --22, 23 y 24--, rondando los 6.000 pasajeros diarios. El primer día de entrada en servicio del autobús especial de Hogueras el número de usuarios fue "ligeramente menor", superando los 4.000 pasajeros.

   De Juan ha puesto en valor el "grado de concienciación del uso del transporte público alcanzado, al comparar las cifras de 2019 con las de este 2024". Al respecto, ha precisado que en 2019 fueron 8.788 pasajeros, frente a los 22.494 de estas Hogueras, lo que supone un incremento porcentual del 156%.

   Por ello, el edil ha agradecido a los alicantinos y usuarios que "hayan entendido la necesidad de aparcar en estos días festivos el vehículo particular y usar el transporte público con los beneficios que conlleva, reduciendo la contaminación y el volumen de tráfico en la ciudad".

   "Gracias al esfuerzo realizado en transporte público, tanto en autobús como con el TRAM y cercanías, junto a la posibilidad de utilizar los aparcamientos disuasorios, la ciudad ha funcionado con fluidez, como regla general, en estos días festivos", ha afirmado.

   La línea especial de Hogueras ha prestado servicio gratuito entre el viernes 21 y el lunes 24 de junio, ambos inclusive. El recorrido de la línea se ha diseñado para pasar cada 15 minutos lo más cerca posible de todas las hogueras de categoría especial en horario de 8.00 a 22.30 horas.

   El recorrido de esta línea especial tenía carácter circular, pasando por Maisonnave, 6 (Hogueras Séneca Autobusos y Diputación-Renfe), Oscar Esplá, Elche (Hoguera Baver Antigons), México, Orión-La Viña (Hogueras Florida Plaza de la Viña y Florida Portazgo), Dr. Jiménez Díaz (Hoguera Polígono de San Blas), Rodolfo Llopis, Colombia-Pintor Baeza (Hoguera La Cerámica), Maestro Alonso (Hoguera Carolinas Altas), Jijona, Padre Esplá (Hoguera Sagrada Familia), avenida de Denia, Jovellanos-Ascensor Santa Bárbara, Juan Bautista Lafora, Puerta del Mar (Hoguera Oficial del Ayuntamiento) y Mártires de la Libertad hasta la cabecera de línea.

   Además, de Juan también ha resaltado el "buen funcionamiento" de todas las líneas nocturnas, desde las 23.00 horas del 19 de junio y hasta las 7.00 del 25 de junio. Concretamente, la 03N Alicante-Urbanova pasaba cada 32-35 minutos; la 13N Alicante-Villafranqueza, cada 40 minutos; la 22N Alicante Playa de San Juan, cada 25 minutos.

   Igualmente, las del servicio interurbano (22N, 23N y 24N), que conectan el centro de Alicante con los municipios del entorno y el servicio de TRAM, también en horario nocturno, "ha permitido el desplazamiento de toda la comarca sin necesidad de usar el vehículo privado".

Contador

Leer más acerca de: