VALENCIA 5 Feb. (EUROPA PRESS) -
Adif, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento y encargada del desarrollo y gestión de la red ferroviaria, ha finalizado las obras de construcción de una pérgola en el tramo del Nud Sur de la Red Arterial Ferroviaria de Valencia, dentro de la línea de Alta Velocidad entre Madrid-Castilla La Mancha-Comunitat Valenciana-Región de Murcia, según informaron en un comunicado fuentes de la entidad. Esta pérgola es la primera estructura significativa del Nudo Sur.
Se trata de una estructura diseñada semienterrada en salto de carnero para posibilitar el cruce de vías a diferente nivel, con unas especificaciones técnicas que se adecúan a las características de las plataformas que se cruzan. En concreto, tiene una longitud de 142 metros y condiciones estrictas de gálibo vertical que obligan a reducir el canto del tablero.
El cajón es de ancho variable con pilares interiores y está ejecutada en cruces desviados en ángulo de 15 grados de los dos ejes curvos y convergentes. La pérgola está construida 'in situ', mediante 17 pilas --de un metro se sección cuadrada y una altura máxima de 7,087 metros-- formadas por hormigón armado y tablero encofrado.
Esta estructura se encuentra ubicada al principio del tramo para propiciar el cruce de vías a distinto nivel, y por encima, se sitúa la plataforma de la línea de alta velocidad, mientras que por debajo está la correspondiente a las futuras dos vías convencionales entre Valencia-Buñol-Cuenca. Con ello, se permite el cruce de vías y la posterior incorporación de todas ellas a una misma plataforma.
Asimismo, en las obras del Nudo Sur, se lleva a cabo la construcción de otras estructuras significativas, como son un paso superior por la avenida Gaspar Aguilar, un paso inferior en el camino del cementerio y los trazados construidos en un túnel artifical. Las obras cuentan con un presupuesto de 78.548.448 euros y tienen un plazo de ejecución de 26 meses.
1.710 METROS DE TRAMO SUR
El tramo Nudo Sur discurre por el suroeste de la ciudad de Valencia, en un trazado de 1.710 metros, de los que 616 se construyen en superficie, y los restantes 1.094 se realizan en un túnel artificial. La traza ferroviaria tiene capacidad para albergar seis vías de las que dos son de ancho internacional (UIC) para trenes de alta velocidad; otras dos son convencionales para ser utilizadas por las unidades de Cercanías y los servicios de Media Distancia; y las dos que restan son vías de mercancías de ancho mixto.
La línea transcurre por una franja entre el cementerio y el Tanatorio municipal, continúa por San Isidro y atraviesa el barrio de San Marcelino, en paralelo a las calles Pío IX y San Vicente Mártir, y por medio de la carretera CV-400 y la calle José Soto Mico. En su fase final, confluirá con las vías de Valencia-Xàtiva y las conexiones ferroviarias a Fuente San Luis.
El tramo Nudo Sur se inscribe dentro de la reordenación de la Red Ferroviaria de Valencia, que contempla tres grandes actuaciones como son la propia del Nudo Sur --ya en obras-- y el tramo Canal de Acceso y la estación Central de Valencia, que, en la actualidad se encuentran en redacción de proyecto constructivo.
Las obras de plataforma del Nudo Sur de la Red Arterial de Valencia, incluidas en la Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Región de Murcia estarán cofinanciadas al 80 por ciento por el Fondo de Cohesión de la Unión Europea, a través del Programa Operativo Fondo de Cohesión-Feder 2007-2013.