Violinistas de España, Polonia, China y Taiwan se disputarán el Concurso Internacional 'CullerArts'

Alice Lee
Alice Lee - AYUNTAMIENTO DE CULLERA
Publicado: viernes, 28 junio 2024 11:56

   VALÈNCIA, 28 Jun. (EUROPA PRESS) -

   Jóvenes promesas procedentes de España, Polonia, China y Taiwan se disputarán el máximo galardón de la sexta edición del Concurso Internacional de Violín 'CullerArts', que se celebrará en la localidad valenciana de Cullera del 4 al 7 de septiembre.

   Los ocho semifinalistas aspirantes a llevarse la victoria en esta edición son los españoles Diego Elia, Sergio García, Enric Molla, Ignacio Navarro y Pablo Roberto Turlo; la taiwanesa Chang Shang-Ting, el chino Haoge Wang y la polaca Inga Wawrzynkowska. El italiano Ludovico Portarena será el concursante de reserva en caso de que alguno de los anteriores no pueda acudir.

   El concejal de Actividades Musicales del Ayuntamiento de Cullera, Juan Carlos Alandete, ha agradecido a todos los participantes que no han sido seleccionados en la fase previa por "el esfuerzo y dedicación que han puesto para prepararse para este concurso y los ha animado a seguir adelante puesto que una vez más se ha certificado el gran nivel de los y las violinistas inscritos en la edición de este año".

   El tribunal de esta sexta edición estará presidido por el director de orquesta, Cristóbal Soler, y conformado también por la concertino de la Orquesta de RTVE, Mariana Todorova, el concertino de la Orquesta de València, Enrique Palomares, la concertino de la Orquesta Nacional de España, Valerie Steenken, y el crítico musical, Justo Romero.

   La semifinal, que se llevará a cabo el 5 de septiembre enl Auditorio Municipal, consistirá en la interpretación por orden de intervención elegido por un sorteo que se celebrará el día 4 de septiembre en las 09.30 horas en el Conservatorio Profesional de Música ‘Rafael Talens’ de Cullera, de una obra de cada uno de los tres grupos siguientes con acompañamiento de piano: ‘Siete canciones valencianas’, no2 y 7 para violín y piano de J. Rodrigo; Primer movimiento con cadencia de uno de los conciertos para violín no3, no4 o no5 de W. A. Mozart; o la sonata número 3, Op.12 en Mí bemol mayor de L. V. Beethoven. Además, tendrán que interpretar una pieza virtuosa de un compositor a elegir entre A. Bazzini, W. H. Ernst, N. Paganini, M. Ravel, C. Saint Saëns, K. Szymanowsky, H. Vieuxtemps, H. Wieniawski y E. Ysaye.

   En total, la duración aproximada de la prueba será de 55 minutos por concursante. Al finalizar se dará a conocer a los tres concursantes que acceden a la final. En la final, que transcurrirá el sábado 7 de septiembre, los concursantes interpretarán un concierto elegido por ellos y ellas misma entre los compositores L. V. Beethoven, J. Brahms, A. Dvorak, F. Mendelssohn, N. Paganini, H. Wieniawski, P. Tchaikovsky o M. Bruch.

Contador

Leer más acerca de: