Las Viviendas de Uso Turístico rechazan la moratoria del Ayuntamiento de València y lamentan "campañas de turismofobia"

Archivo - Turista
Archivo - Turista - HOSPITAL DE MANISES - Archivo
Publicado: miércoles, 29 mayo 2024 15:27

   VALÈNCIA, 29 May. (EUROPA PRESS) -

   La Asociación de Apartamentos y Viviendas de Uso Turístico de la ciudad de Valencia (Viutur) ha expresado este miércoles su rechazo a las razones por las que el Ayuntamiento de València va a suspender las licencias de nuevos alojamientos del sector y ha cifrado en 84 las denuncias presentadas en 2023 por alguna queja vecinal relacionada con los turistas alojados.

   Según ha indicado la entidad en un comunicado, los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística demuestran su "relativo" peso en el parque residencial de la ciudad frente a los bloques de apartamentos y hoteles, excluidos de la moratoria municipal y ha lamentado las "campañas de turismofobia alentadas por razones ideológicas y populistas".

   El Ayuntamiento de València aprobó este martes por unanimidad, en el pleno ordinario de mayo, suspender la tramitación y concesión de licencias para apartamentos turísticos en la ciudad durante un año prorrogable a otro.

   De acuerdo con Viutur, a pesar de la competencia desleal, de la que afirman que son los "primeros perjudicados", las alrededor de 6.700 Viviendas de Uso Turístico de València legalmente registradas "tan solo representan el 1,63% del parque residencial y en 2023 apenas registraron 84 denuncias por alguna queja vecinal relacionada con alguno de los 738.770 turistas alojados, que generaron 561.558.935 euros a la economía local".

   Viutur ha subrayado que la evolución negativa del sector en los últimos cuatro años (-1,88%), demuestra que aún no se han recuperado las cifras de prepandemia (6.899 VUT en 2020), mientras que el número de habitaciones hoteleras en València ha crecido un 13,24% (de 8.962 en 2020 a 10.149 en 2024).

   Del mismo modo, ha añadido que el INE demuestra que en la ciudad de València la mitad de los 4,5 millones de turistas anuales se alojan en hoteles (47%), un 25% lo hace en casas de familiares, el 12% en segundas residencias y el 11% en VUT.

   Por todas estas razones, Viutur ha lamentado que la nueva corporación "se haya alineado con las campañas de turismofobia alentadas por razones ideológicas y populistas" y ha vuelto a solicitar una reunión con la alcaldesa, María José Catalá, "para exponer sus reivindicaciones".

   Viutur, única delegación valenciana de la patronal autonómica APTURCV y de la Federación Nacional de Apartamentos Turísticos de España, ha recalcado que no ha participado ni participará "en acciones de desgaste político" porque asegura que su única función es "la de apoyar la actividad de un sector que desde hace años defiende el derecho a decidir la modalidad alojativa turística, lucha contra el intrusismo y el monopolio, y genera empleo y economía al sector Servicios y al comercio minorista".

Contador