Annie Hall de WoodyAllen
Annie Hall de WoodyAllen - CORDON PRESS
Actualizado: jueves, 20 abril 2017 18:28

MADRID, 20 Abr. (EDIZIONES) -

Son varias las obras que Woody Allen ha dejado para la posteridad a lo largo de su prolija carrera, aunque sin duda alguna Annie Hall fue la película que le situó en el olimpo de los grandes cineastas de la historia. Con ella consiguió cuatro Oscar, entre ellos el de mejor película y mejor diretor, pero además, con el estreno de Annie Hall en los cines el 20 de abril de 1977, Allen logró que espectadores de todo el mundo se enamoraron de las humeantes calles de Nueva York, así como de la magnífica Diane Keaton.

Todo un despliegue de eso que sólo Allen puede conseguir: fusionar el desamor, la tragedia y más de una calamitosa desdicha con el humor y las bufonadas más absurdas marca de la casa. Y es que no se puede -o no se debe- etiquetar a Annie Hall en ningún género, sólo hay que disfrutarla y dejarse llevar por la que, según los guionistas, es la mejor comedia de la historia.

Ya han pasado cuarenta años desde su estreno, pero el tortuoso romance entre Alvy Singer y Annie Hall no ha envejecido ni un día. Por el contrario, no hay cinéfilo que valga que no haya visto la que ya es una película de culto. Con motivo de su 40 aniversario repasamos curiosidades sobre Annie Hall.

1. El título original de la cinta no iba a ser Annie Hall. 'Anhedonia' era el elegido, que en griego significa 'imposibilidad de sentir placer'. Un título que hubiese encajado bastante bien con el personaje de Allen.

2. Junto a Anhedonia, según informa USA Today, la lista de títulos posibles la completan 'Ansiedad', 'Alvy y Yo' o 'Tenía que ser judío'.

3. A instancias del estudio, Allen se decantó finalmente por Annie Hall. El título jugaba con el nombre real de la actriz Diane Keaton, Diane Hall (aunque ella le dijó a Katie Couric que nunca le había puesto el apodo de "Annie").

4. Con 93 minutos de metraje, Annie Hall es la segunda película más corta que ha ganado el Oscar al mejor filme del año. Marty (1955), del director Delbert Mann, ostenta el record al filme más corto con 91 minutos.

5. La película ganó cuatro Oscar, incluyendo a Mejor Actriz (Keaton), Mejor Director (Allen) y el Mejor Guión Original. Allen también fue nominado al mejor actor, aunque la estatuilla fue para Richard Dreyfuss por 'The Goodbye Girl'.

6. En lo que fue una decisión no exenta de polémica, Annie Hall venció a Star Wars por el Oscar a Mejor Película. Los otros nominados fueron 'La chica del adiós', 'Paso decisivo' y 'Julia'.

7. Allen no asistió a los Oscar, explicando más tarde: "No tengo ningún respeto por ese tipo de ceremonias... Cuando ves quién gana esas cosas, o no quién las gana, puedes ver lo insignificante que es esta cosa de los Oscar". El propio director asegura que se enteró del triunfo de Annie Hall leyendo The New York Times la mañana siguiente.

8. Christopher Walken (Atrápame si puedes) es uno de los pocos actores que han aparecido en dos ganadores consecutivos del Oscar a Mejor Película: Annie Hall y El cazador en 1978.

9. El primer montaje de la película era de más de dos horas, de 140 minutos.

10. La primera versión de la película estaba menos centrada en la relación de Alvy y Annie, como Allen prefería. "La película se suponía que era lo que ocurría en la mente de un chico", pero "era completamente incoherente", dijo 2012. "Nadie entendía nada de lo que pasaba, la relación con Diane Keaton era todo lo que importaba".

11. La película inicialmente iba a incluir una escena en la que Alvy y Annie presenciaban un asesinato. La línea de la trama fue utilizada más adelante por Allen en 'Misterioso asesinato en Manhattan' (1993), que vuelve a estar co-protagonizada por Keaton como esposa de Allen.

12. Otras secuencias eliminadas incluyen un fantasioso partido de los Nueva York Knicks junto a Franz Kafka y Friedrich Nietzsche, y una gira por el infierno con Satanás y Richard Nixon.

13. Otra escena suprimida mostraba una señal de tráfico aconsejando a Alvy volar a California para recuperar a Annie. Según el editor Ralph Rosenblum, Allen odiaba tanto esa secuencia que lanzó las imágenes al Río Este de Nueva York.

14. Aunque fueron dejadas en la sala de montaje, algunas imágenes de estas secuencias eliminadas fueron utilizadas en el material promocional de la película.

15. Brooke Shields (El lago azul) aparecía en la primera versión de la película como la novia de Alvy en su juventud. Esas secuencias también fueron eliminadas.

16. En uno de los flashbacks de la infancia de Alvy, un profesor escribe "1 de diciembre" en la pizarra (el cumpleaños de Allen).

17. Sigourney Weaver hizo su debut en la gran pantalla con Annie Hall. Exactamente hacia el final de la película en la cita de Alvy, aunque su personaje aparece tan sólo seis segundos y no habla.

18. Jeff Goldblum también hace un cameo fugaz en la película, en una escena en Los Angeles mientras murmura por el teléfono: "Olvidé mi mantra".

19. Joan Newman interpretó a la madre de Allen tanto en Annie Hall como en 'Recuerdos', tres años después.

20. Las bromas en las escenas de comedia de Alvy eran todo material reciclado de la época de humorista de Allen.

21. A Kay Lenz (Primavera en Otoño) se le ofreció el papel principal de Annie Hall, pero terminó rechazándolo aconsejada por su entonces novio, David Cassidy.

22. Gran parte del excéntrico y exquisito vesturio a lo Charlie Chaplin que lucía Annie Hall pertenecía a la propia Keaton.

23. La diseñadora de vestuario Ruth Morley intentó disuadir a Keaton de usar estilismos andróginos, diciendo que parecía una "loca". Allen recordó más tarde lo que le había contestado a Morley: "Dejadla, es un genio".

24. Keaton, que tuvo un breve romance con Allen, decía que el director capturó su "esencia" para el personaje de Annie, sobretodo en la manera disléxica en la que ella se expresa. "Nunca dije 'La-di-da' en todo mi vida hasta que Allen lo escribió, pero si que era una persona que no podía completar una frase", confesó a Couric.

25. Caminando en el parque, Alvy señala a un hombre y hace una broma a Annie, "aquí está el ganador del concurso Truman Capote." Ese hombre era en realidad el verdadero Capote.

26. Los cineastas Federico Fellini y Luis Buñuel rechazaron los cameos en una escena en la que Alvy se imaginaba reprochando a un espectador su actitud pretenciosa. La escena finalmente fue interpretada por el filósofo Marshall McLuhan.

27. La versión de dibujos animados de Alvy en la secuencia de fantasía animada fue cedida por el artista Stuart Hample, autor del cómic 'Dentro de Woody Allen', que se publicó entre 1976 y 1984.

28. En uno de los usos tempranos más notables de la pantalla dividida, el director de fotografía Gordon Willis realmente erigió una delgada pared entre Annie y Alvy hablando con sus terapeutas para que pudieran ser rodados simultáneamente.

29. La cena de langosta amada -en la que Alvy y Annie intentan cocinar los crustáceos - fue la primera escena que se rodó de la película.

30. Fuera de una sala de cine y abordado por los aficionados, Alvy le recrimina a Annie que "está parado aquí con el elenco de El Padrino". Keaton apaecía en El padrino, al igual que Richard Petrocelli, que interpretó a uno de los hombres que pedían el autógrafo de Alvy.

31. En la memorable escena en la que a Alvy le ofrecen cocaína en una fiesta, su estornudo que termina en una nube de cocaína no estaba en el guión. El accidente fue tan bien recibido en los pases de prueba que Allen decidió incluirlo en el montaje final.

32. La escena fue parodiada más tarde en un episodio de Las chicas Gilmore, cuando Lorelai (Lauren Graham) estornuda cerca de una pizarra y causa una nube de polvo de tiza.                
33. La famosa frase de Alvy: "Aquello fue lo más divertido que he hecho sin reírme", en referencia a su relación sexual con Annie, es un guiño al diccionario de citas de H.L. Mencken, publicado en 1942. El libro incluye la cita "el amor es la cosa más divertida que puedes hacer sin reirte."

34. Annie Hall terminaba originalmente con una incómoda discusión entre Alvy y Annie. Era durante un viaje en taxi que aparecía en una de las primeras proyecciones de la película que Allen, escena que sirvió de inspiración para la frase de Woody Allen "la mayoría de nosotros necesitamos los huevos", discurso de fondo con el que finaliza la película real.

35. Allen planteó la idea de una secuela en su libro de 1993 'Woody Allen en Woody Allen', diciendo: "Una vez pensé que sería interesante ver a Annie Hall y al tipo que yo interpreté, unos años más tarde. Diane Keaton y yo podríamos encontrarnos ahora que somos 20 años más viejos, y podría ser interesante ver en que se han convertido nuestras vidas". Allen todavía no ha hecho ninguna secuela de alguna sus películas.

36. Annie Hall recaudó 38,3 millones de dólares en la taquilla estadounidense con un presupuesto de 4 millones.

37. Fue la décima película más taquillera de 1977. Un año que estuvo liderado por Star Wars (con 307,3 millones de dólares), Los caraduras (con 126,7 millones) y Encuentros en la tercera fase (con 116,4 millones).

38. Annie Hall es la cuarta película más taquillera de Allen, detrás de 'Medianoche en Paris', 'Hannah y sus hermanas' y 'Manhattan'. Teniendo en cuenta la inflación, Annie Hall es el filme con el que más ha recaudado Allen, con unos 148 millones de dólares.

39. La película tiene un 99% de puntación en Rotten Tomatoes y ocupa el puesto 35 en la lista de "las 100 películas más grandes de todos los tiempos" del American Film Institute.

40. En el libro 'La película que cambió mi vida', el director Rian Johnson (Star Wars: Los último Jedi) escribió que decidió convertirse en director de cine por Annie Hall, destacando comio había conseguido "romper muchas reglas de narrativa cinematográfica".

Más noticias