Cultura difunde la "memoria cultural" con PLATFO, una plataforma digital pública y gratuita con 481 cintas españolas

Vídeo de la noticia
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, presenta,, junto al director general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), Ignasi Camós, y la directora de Filmoteca Española, Valeria Camporesi, la versión beta de la nueva Platafo - Alejandro Martínez Vélez - Europa Press
Actualizado: miércoles, 26 marzo 2025 16:21

   MADRID, 26 Mar. (EUROPA PRESS) -

   El Ministerio de Cultura ha presentado este miércoles la versión beta de la Plataforma Fílmica Online Española (PLATFO), una herramienta para el público general y los profesionales audiovisuales que permite acercar la "memoria cultural" a la sociedad española, a través de 481 películas.

   "La memoria cultural de un país se construye en torno a sus imágenes, aquellas que se extraen de la realidad con vocación documental y aquellas que interpretan y leen en clave creativa el curso de nuestra historia y nuestras vidas. Nunca esa memoria cultural en imágenes ha estado tan cerca de la ciudadanía como lo va a estar a partir de ahora", ha asegurado el ministro Ernest Urtasun en el acto que ha tenido lugar en los Cines Doré de Madrid.

   Urtasun ha ensalzado el acceso global y gratuito de PLATFO, que permitirá al cine español un "canal ágil y fácil" que articula la "mirada colectiva sobre el patrimonio cinematográfico y audiovisual español". "Lo que está en PLATFO es nuestro cine, tanto el pionero, como el restaurado o el olvidado. Son ficciones con las que tratamos de contarnos como sociedad", ha enfatizado.

   "Nuestro cine es aquel que se rodó durante la Segunda República y la Guerra de España. El que ayudó a sostener los imperativos simbólicos y políticos de la moral nacional católica, pero también es el cine que intentó desmantelar con innovaciones formales y narrativas el asfixiante relato de la dictadura franquista", ha descrito el titular de Cultura.

   Precisamente, el ministro ha señalado que el lanzamiento de esta herramienta marca un "hito" al situar en el centro de la conversación "la trascendencia del archivo" porque ha comentado que los archivos "más que un tema del pasado son también una responsabilidad para el futuro". "Una respuesta para hoy y una cuestión sobre el porvenir mismo de nuestra cultura", ha destacado.

   Esta primera versión comprende un total de 481 títulos, formado en mayoría por cortometrajes, tal y como ha desvelado la directora de la Filmoteca Española, Valeria Camporesi, de los cuales 354 son de Filmoteca Española y 78 del Archivo de la Imagen y el Sonido de Mallorca, 39 de la Filmoteca Valenciana y 10 de Filmoteca de Cataluña.

   Las películas de la Filmoteca Española están agrupadas en seis bloques temáticos, que son el Cine de los Inicios, Cine Mudo, Cine de la Guerra Civil, Escuela de Cine, Cine Doméstico y Cine Colonial, mientras que las cintas de las otras filmotecas están agrupadas según la institución de origen.

    "La idea de la plataforma es ir más allá de un simple visionado. Es una herramienta de contextualización de las imágenes, donde el usuario puede ver de dónde vienen esas imágenes y por qué están hechas de esa manera. Y la otra manera de contextualización es la herramienta de la búsqueda, que permite asociar y encontrar otras obras o del mismo autor o de la misma temática. Todo ello va acompañado de textos explicativos", ha detallado Camporesi.

   Otra de las funciones que ha destacado la directora de Filmoteca es el carácter abierto de la herramienta, que además permitirá -- después del verano-- descargar fragmentos seleccionados en alta resolución que puedan ir destinados a distintas operaciones de difusión.

MÓDULO A MÓDULO

   PLATFO consta de cuatro módulos. El primero de ellos es PLATFO Play, con contenido específico dirigido al público en general que podrá disfrutar de vídeos, pódcasts y trailers de cine español; PLATFO Pro, un módulo cerrado y exclusivo para profesionales de la industria; PLATFO Search, un buscador que proporciona información sobre dónde ver legalmente series y películas españolas en cines o plataformas de 'streaming'; y PLATFO Filmo que permitirá la visualización de las colecciones históricas.

    "Creemos que la plataforma va a constituir un hito en la digitalización y promoción del audiovisual español, especialmente en el ámbito internacional", ha afirmado el director del ICAA, Ignasi Camós.

   Esta iniciativa se ha realizado sumando fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y fondos propias del ICAA. La herramienta es accesible en las lenguas oficiales de España, como ha anunciado Urtasun, y en inglés.

Contador

Leer más acerca de: