La muestra 'Nuestra Señora de las Mercedes. Una historia común' llega a Uruguay en su primera parada americana

'Nuestra Señora De Las Mercedes. Una Historia Común' Aterriza En Uruguay Con Un Relato Sobre El Expolio
'Nuestra Señora De Las Mercedes. Una Historia Común' Aterriza En Uruguay Con Un Relato Sobre El Expolio - MINISTERIO DE CULTURA DE ESPAÑA
Publicado: martes, 25 junio 2024 12:37

   Se podrá visitar después en Chile, Bolivia y México

   MADRID, 25 Jun. (EUROPA PRESS) -

   La exposición 'Nuestra Señora de las Mercedes. Una historia común', que inició su recorrido en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA de Cartagena (Murcia) en España, se puede visitar ya en el Museo Numismático del Banco Central del Uruguay, en la que será su primera parada de su itinerancia americana, que contempla visitar Chile, Bolivia y México.

   De este modo, la muestra --impulsada por el Ministerio de Cultura y Acción Cultural Española-- podrá verse en el país hasta el próximo 22 de septiembre. La exposición pone en valor el papel del puerto de Montevideo en el viaje de regreso de la fragata, que se hundió en aguas portuguesas en 1804 y desarrolla el contexto histórico del momento desde la perspectiva del comercio, la espiritualidad o las guerras, además de centrarse en la amenaza de expolio de los yacimientos subacuáticos, como el que sufrió el propio pecio de Nuestra Señora de las Mercedes.

   Además, para completar la exposición, España ha cedido por comodato a Uruguay un conjunto de monedas de la carga del navío, así como al resto de países que también acogerán la exposición después, Chile, Bolivia y México.

   Este proyecto, que se enmarca dentro de la cooperación cultural existente entre distintos países de América Latina y España, muestra la historia de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes, que emprendió su último viaje en agosto de 1804 desde el puerto de El Callao para atracar en Montevideo (Uruguay), desde donde partió con destino a Cádiz (España) cargada de caudales y otras mercancías, cuando fue atacada por la Armada británica y posteriormente hundida en las costas portuguesas.

   Desde Cultura han remarcado la importancia del estudio del expolio que sufrió el navío a partir de campañas arqueológicas de carácter científico y la necesaria puesta en valor de los materiales recuperados entre los que se encuentra el lote de monedas especialmente seleccionadas para la exposición en Montevideo.

TESORO RECUPERADO

   La primera sección de la exposición presenta la muestra y su objetivo simbólico de emprender un nuevo viaje en el que compartir "el tesoro cultural común recuperado", según ha indicado el Ministerio en un comunicado, mientras la segunda parte ahonda en el contexto histórico en el que se desarrolla la historia del barco, tratando cuestiones como la nueva dinastía reinante, la reorganización de la flota o la situación en los virreinatos.

   En tercer lugar, 'La fragata más allá del tesoro' aborda de un modo específico el cargamento que transportaba la fragata, en el que las monedas constituyen el conjunto más significativo, aunque no el único, y en cuarto lugar se pone de manifiesto el conocido caso del expolio del cargamento de la fragata, el juicio derivado del mismo y su resolución final.

Contador

Leer más acerca de: