El Museo del Romanticismo cumple 100 años: una "anomalía feminista" que nació con el respaldo de Alfonso XIII

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, durante la visita a la exposición ‘Cien años contigo’, en el Museo Nacional del Romanticismo
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, durante la visita a la exposición ‘Cien años contigo’, en el Museo Nacional del Romanticismo - Alejandro Martínez Vélez - Europa Press
Publicado: jueves, 20 junio 2024 15:30

   MADRID, 20 Jun. (EUROPA PRESS) -

   El Museo Nacional del Romanticismo, museo estatal dependiente del Ministerio de Cultura, cumple 100 años y lo celebra con una exposición fotógráfica con un recorrido por su historia que abarca una "anomalía feminista" y que comenzó con una donación particular en 1924 de 86 piezas --hoy cuenta más de 18.000--.

   "Es verdad que hay una presencia femenina a lo largo de su historia predominante, sin ir más lejos ahora el equipo del museo está formado todo por mujeres salvo el bibliotecario. Que haya directoras ininterrumpidamente desde el año 1958 marca mucho y es una anomalía", ha explicado la directora del museo, Carolina Miguel.

   El primer director del museo fue Mariano Rodríguez de Rivas, responsable también de algunas curiosas celebraciones inmortalizadas en las fotografías, como la invitación a rosquillas por la festividad madrileña de San Isidro.

   En la dirección le han sucedido, ininterrumpidamente desde 1958, distintas mujeres que han dado continuidad a la línea de investigación sobre el siglo XIX: María Elena Gómez Moreno, Rosa Donoso, Begoña Torres, Asunción Cardona y Carolina Miguel.

   La institución fue creada por Benigno de la Vega-Inclán, pionero del turismo cultural y que también puso en marcha el Museo del Greco o la Casa Velázquez. Contó con el apoyo de los dirigentes del momento, como por ejemplo Alfonso XIII, quien acudió a la comida de inauguración --si bien, curiosamente, no ha quedado registro de ello y en la muestra fotográfica solo aparece una foto de Primo de Rivera--.

   La exposición se compone de 98 imágenes --faltan dos que serán elegidas con participación del público-- y para Miguel supone una oportunidad no sólo de ver cómo se ha transformado la ciudad, sino la de "conocer cómo era la sociedad" desde hace un centenar de años a la actualidad.

   Entre las imágenes destacadas e este espacio aparece por ejemplo el homenaje a Ramón Gómez de la Serna celebrado en 1949, cuyos asistentes vistieron siguiendo la moda del Romanticismo. Muchas fotografías son un homenaje a la dedicación de todo su personal: de sala, limpieza, jardinería, seguridad o restauración, entre otros.

   También se recoge la restauración de un cuadro de pelo decimonónico, el montaje de la exposición que se dedicó a la moda romántica o la labor semanal del relojero dando cuerda a las piezas. La visita del escritor Jean Cocteau, que posó junto al arpa en 1953, también está registrada o los reportajes de los años cincuenta y sesenta a la vedete Marisa de Landa o la actriz Analía Gadé.

   Se trata de una exposición colaborativa que ha contado con la contribución de todo el personal de la institución (retratado en una de las imágenes). Bajo el comisariado de su equipo técnico, se han reunido fotografías que, salvo contadas excepciones, son parte del archivo histórico o administrativo del museo.

   Además, algunas de ellas llevan la firma de grandes nombres como Virgilio Muro, Cristóbal Portillo, José Pastor, Juan Pando Barrero, Nicolás Müller o Martín Santos Yubero, entre otros.

MÁS DE 120.000 VISITAS ANUALES

Ubicada en el palacio del marqués de Matallana, esta institución conserva más de 18.000 piezas, gracias a las diversas adquisiciones, donaciones y depósitos. También ha aumentado el número de estancias visitables y, tras una gran remodelación en 2009, recibe en torno a 120.000 y 150.000 visitas anuales.

   La exposición, que estará abierta hasta el 15 de diciembre, se ubica en la Sala del Jardín, el lugar de encuentro de la planta baja del museo que da paso a su Jardín del Magnolio. El acceso a la muestra es gratuito y además, solo durante el mes de junio, también lo será la entrada al resto del museo para celebrar el centenario de su fundación.

Contador

Leer más acerca de: