MADRID 10 Feb. (EUROPA PRESS) -
El Círculo de Bellas Artes de Madrid acoge la exposición 'Picasso. El deseo atrapado por la cola'. Una muestra organizada por Bancaja en la que una farsa teatral surrealista escrita por el artista malagueño sirve de hilo conductor. Así, esta exposición está dedicada a la primera lectura de 'El deseo atrapado por la cola' (Le désir attrapé par la queue), el texto de seis actos escrito por Pablo Picasso en 1941, que se celebró en el apartamento del matrimonio Leiris, el 19 de marzo de 1944.
Una muestra en la que se intenta evocar dos instantes congelados: la lectura que se realizó en casa de los Leiris, en unos años en los que estaba latente la ocupación alemana en París y la reunión que esa lectura promovió poco después, el 16 de junio, con los protagonistas de la misma y algunos otros notables personajes como Jean-Paul Sartre, Albert Camus, Michel Leiriso Jean Aubier.
El texto de Picasso, una de las obras más características y representativas de la literatura que se produjo en Francia durante la ocupación alemana, además de subrayar la penosa situación de carestía que sufría la población, refleja una influencia determinante de los acontecimientos bélicos, tanto de los que habían acontecido en la guerra española como de los que sucedían en aquel momento en la contienda mundial.
La exposición se articula a partir de obras (pinturas, dibujos, grabados, esculturas, carteles, fotografías y libros) representativas de Pablo Picasso, autor del texto teatral, y de los distintos actores que participaron en la lectura. Se ha seleccionado obra y documentos gráficos relacionados con algunos de los espectadores más destacados: Henri Michaux, Jean Cocteau, Jean Marais, Pierre Reverdy, Valentine Hugo, Jacques Lacan y María Casares; textos publicados por Albert Camus; imágenes de actuaciones de Zanie Aubier, actriz casada con Jean Aubier y cuyo verdadero nombre era Zanie Campan o textos publicados por Simone de Beauvoir.
Además se pueden ver fotografías de Dora Maar; textos publicados por Louise y Michel Leiris; textos de Jean Paul Sartre y Raymond Queneau; imágenes de películas en las que Jacques Laurent Bost se ocupó de la dirección o del guión; y ediciones a cargo de Jean Aubier (director de la editorial Montaigne-Aubier). También se incluye obra de Georges Hugnet (collages y fotomontajes) y fotografías de Brassaï. Además de libros y publicaciones, la muestra contiene piezas con un especial significado o un valor artístico relevante.