Juan Gabriel Vásquez: "Puedes cambiar todo de una novela, pero las obsesiones del escritor se quedan"

Juan Gabriel Vásquez
ALFAGUARA
Actualizado: martes, 22 octubre 2013 15:00

MADRID 22 Oct. (EUROPA PRESS) -

Tras haber obtenido el premio Alfaguara con 'El ruido de las cosas al caer', el colombiano Juan Gabriel Vásquez regresa a esta editorial con la novela 'Las reputaciones', donde habla de los temas que le "obsesionan": el peso del pasado, los fallos de la memoria y la falta de privacidad.

"Uno puede cambiar todo de una novela, pero las obsesiones del escritor se quedan", ha manifestado el escritor este martes en declaraciones a Europa Press sobre su persistencia a la hora de abordar los mismos temas.

Sus obsesiones, esas que han aparecido de manera permanente en el curso de su escritura, versan acerca de "lo vulnerable que es la imagen y la reputación", un primer eje a partir del cual creció esta historia, y al que, a medida que la novela se desarrolló, se sumó otro tema: "lo engañosa que es la memoria".

"Creemos que el pasado no cambia, que, como dice la canción, 'lo que pasó, pasó', pero lo que ocurrió puede tomar otra forma", apunta el escritor, quien además lanza otra pregunta al espectador: "¿Es mejor saber o permanecer en la inocencia?".

El momento en el que se desarrolla este relato es un presente en el que, en palabras de Vásquez, "la imagen y la reputación es lo que más nos preocupa y, sin embargo, nunca antes habían sido tan vulnerables como lo son hoy".

La obra está protagonizada por Javier Mallarino, el caricaturista político más influyente del país, temido por políticos y homenajeado por el Gobierno. A sus 65 años, después de cuatro décadas de brillante carrera, puede decir que tiene el país a sus pies. Pero todo eso cambia cuando recibe la visita inesperada de una mujer y sus recuerdos obligan a Mallarino a evaluar toda su vida y a poner en entredicho su posición en el mundo.

El protagonista fue creado a través de un proceso de "observación y de intuición", en el que fue muy importante el tiempo que dedicó a entrevistar y ver trabajar a las personas en las que se basa su novela. Esta experiencia, a la que el escritor se refiere como "reportaje", le llevó a conocer la vida de historietistas colombianos y españoles, como el famoso Ricardo Rendón.

TENSIÓN ENTRE VIDA PÚBLICA Y PRIVADA

La novela cuestiona la tensión que existe entre la imagen privada y la imagen pública y si aún existe realmente la privacidad. De hecho, mientras escribía la segunda parte de 'Las reputaciones' los medios de comunicación se hicieron eco del suicidio de una adolescente canadiense, quien decidió acabar con su vida debido al acoso que sufría a través de la red, algo que influyó en su escritura, según cuenta.

El autor, al igual que el protagonista de su novela, no tiene ni Facebook ni Twitter y, según admite, le preocupa "ese grado de exhibición y narcisismo" que se observa en la sociedad. "Es curioso que la gente piense que a otro le puede importar cuál es su estado de ánimo", recalca.

Vásquez desconoce cómo se desarrollarán sus novelas hasta que arranca el relato: "Las escribo para saber de qué quiero hablar". "Uno trata de escribir lo que le gusta como lector", añade Vásquez. Por ello, no es casualidad que este libro se desarrolle en el género de la novela corta, un "aparato que sirve para hablar de las cosas con la pertinencia y la intensidad del cuento, pero que permite profundizar en los personajes".

'Crónica de una muerte anunciada', de Gabriel García Márquez, 'El corazón de las tinieblas', de Joseph Conrad, o 'El gran Gatsby', de F. Scott Fitzgerald, son algunos de los relatos que han servido de ejemplo para este escritor, quien confiesa haber escrito 'Las reputaciones' al mismo tiempo que escribió algunas obras de Henry James.