El Ciclo de órgano de la Quincena Musical de San Sebastián ofrece desde hoy 8 conciertos, dos en homenaje al Padre Otaño

Actualizado: lunes, 7 agosto 2006 15:48

El ciclo integra el 'XXIII Curso de Organo romántico' que el organista Michel Bouvard impartirá a 14 jóvenes de seis países

SAN SEBASTIAN, 7 Ago. (EUROPA PRESS) -

El ciclo de órgano de la Quincena Musical de San Sebastián ofrece desde hoy hasta el próximo domingo ocho conciertos en las iglesias de San Vicente y Santa María, dos de ellos en homenaje al 53 aniversario de la muerte del Padre Otaño. Además, el organista Michel Bouvard impartirá el XXIII Curso de Organo romántico, en el que participarán 14 alumnos de seis países.

El coordinador del ciclo y del curso, Esteban Elizondo, afirmó hoy en San Sebastián junto al profesor Bouvard, y los organistas José Manuel Azcue, Loreto Aramendi, José Luis Franzesena y Ana Belén García Perez, que Gipuzkoa "cuenta con la colección de órganos románticos más importantes del mundo", y "lo lógico es que se aproveche".

Por ello, explicó que el curso cuenta cada año con "músicos de diferentes países que vienen para conocer estos instrumentos excepcionales". Además, explicó que este año se ofrecerán ocho conciertos y que los dos últimos, que tendrán lugar en la iglesia de Santa María La Real de Azkoitia y en la Basílica de Loiola de Azpeitia, servirán para homenajear al organista Padre Otaño, en el 53 aniversario de su fallecimiento.

Además de las actuaciones señaló que se ha organizado un ciclo de conferencias en torno al órgano, en la biblioteca Doctor Camino desde hoy hasta el viernes a las seis de la tarde.

Por su parte, el profesor Bouvard, que ofrecerá la primera actuación del ciclo, hoy a las ocho de la tarde en la Iglesia de San Vicente, señaló que interpretará 'La transcripción', "un repertorio de música romántica de los siglos XIX y XX compuesta para diferentes instrumentos y adaptada para ser tocada en órgano".

Así, apuntó que tocará una obra de Wolfang Amadeus Mozart a cuatro manos con una de sus alumnas, composiciones de Franz Liszt, Johann Sebastián Bach y Felix Mendelssohn, originariamente compuestas para piano. Además, interpretará una transcripción hecha por el mismo a partir de un fragmento de 'La misa en Si menor' de Bach, compuesta para instrumentos de viento.

El músico afirmó que está "impresionado" con la calidad de los órganos guipuzcoanos, y añadió que permiten "dar a la música romántica su color original". Bouvard subrayó que también está "muy orgulloso" de sus alumnos en el curso, ya que el hecho de que "jóvenes desde 14 a 30 años se interesen por este tipo de música demuestra que el órgano sigue vivo".

CONCIERTOS

En cuanto al resto de conciertos, Elizondo señaló que mañana actuará Johannes Skudlik a las ocho de la tarde en la iglesia de San Vicente, con un programa basado en obras de Guilmant, Scheider o Mozart. El miércoles el organista polaco Feliks Nowowiejski ofrecerá un recital en la iglesia San Pedro de Bergara, y el jueves en la iglesia Santa María del Coro el oiartzuarra José Manuel Azcue interpretará obras de Mozart, Franck y Bach.

Azcue puntualizó que además estrenará la obra del compositor mallorquín Bernat Juliá 'Ofertorio Pascual', encargada especialmente por la Quincena para la ocasión.

El jueves también en Santa María los alumnos de esta edición del Curso de Organo interpretarán obras ejercitadas a lo largo de sus clases. Por último, cerrarán el ciclo el homenaje al Padre Otaño con las acutaciones el sábado, en la iglesia Santa María La Real de Azkoitia, se la organista Loreto Aramenti, y el domingo en la Basílica de Loiola, de José Luis Franzesena y Ana Belén García Pérez.

Franzesena explicó que interpretarán obras de autores "no muy conocidos" como es el caso de José Maideu, José Miguélez y José Moreno Ballesteros, y de Antonio Allberdi, o Jose Maria Beobide.

(EUROPA PRESS)