MADRID 31 Ene. (EUROPA PRESS) -
El último álbum del fundador de A13 Records es un trabajo de extensa duración, en el que Diego Muñoz desgrana lentamente las vivencias de los dos últimos años de su carrera. Estas pasan por el rap y las calles de Madrid, pero también por la situación económica y política actual.
"'Un gran día' (A13 Records/BOA, 2013) es mi mejor álbum, el más variado, en el que toco más temáticas y en el que he incluido las producciones más diferentes. He probado nuevos estilos y nuevas fórmulas en mi música", explica Darmo en una entrevista con www.mainstreamycontracultura.com.
Diego Muñoz forma parte de ese grupo de MC's madrileños cobijados bajo el sello que él mismo creó hace cuatro años para editar sus trabajos de estudio. A13 Records aglutina a día de hoy a algunos de los más reconocidos artistas del rap de Madrid. Carmona, Moreno o Iván Nieto son algunos de esos referentes.
Darmo confiesa haberse "quedado a gusto" con 'Un gran día', aunque dice que "siempre" se queda uno con "esa sensación de no haberlo contado todo". "Lo que no haya dicho en este disco ya lo diré en el siguiente", bromea.
A su juicio, se ha producido un cambio desde su anterior trabajo, 'Un camino inestable' (A13 Records/BOA, 2011) debido básicamente a un cambio en su estilo de vida. "Ahora vivo en la montaña y he cambiado muchos hábitos, sobre todo los malos", confiesa el MC.
Ahora, un gran día para Darmo es "despertarse, desayunar bien, ir al gimnasio, entrenar, volver a casa, escribir, ver una película... todo lo que sea un plan tranquilo para mi es parte de un gran día".
"Hay muchas cosas que no vivía antes y que no quiero volver a vivir: las locuras, los malos pedos, el equivocarme, el estar en sitios donde no quiero estar", enumera Darmo, que desgrana en 'Un gran día' todo lo que es y ha sido en los dos últimos años.
La dilatada carrera musical de este MC le ha permitido no solo contar con colaboraciones de nombres como Kamikaze o Zatu, sino que además ha aportado un interesante crisol de sonidos a sus producciones. Aunque el grueso del trabajo recae sobre Sendy, colaboran también nombres como Baghira, MRK o Eme Music.
El resultado es un trabajo de 20 canciones -admite que en algún momento se planteó incluso publicar un doble álbum- en el que por primera vez se atreve a entrar de lleno en la crítica social y la situación política.
"Con la situación que estamos viviendo a todos nos toca un poco lo que está pasando. No suelo meterme en estos temas, hablo de mi vida, de lo que siento, de lo que experimento, pero con lo que está pasando ahora era inevitable escribir sobre ello", afirma.
Darmo cree que en la situación actual "es muy fácil escribir sobre lo que está pasando". "La manera de actuar de los políticos con el pueblo hace que todos tengamos esa rabia y que lo que pensamos salga solo. Es una injusticia tras otra", reflexiona.
A su juicio, el mensaje que debe entender el político es que "sin sangre no hay revolución". "Sé que suena heavy, pero les diría que los cambios vienen con una revuelta armada y que vamos a llegar a un punto crítico, porque ellos actúan con violencia cada día, con cada recorte", sentencia.
A pesar de estas declaraciones, Darmo se define como "un tío pacífico" para el que ponerse delante de un micrófono es un acto de sinceridad. "Mientras sigamos viviendo y en pie seguirán ocurriendo cosas y seguirá habiendo cosas que contar", señala.
Muchas de esas cosas seguirán naciendo en la calle, que es de donde bebe el rap, considera Darmo, para quien existe cierta diferencia entre el hip-hop que se hace en Madrid al que se hace en Barcelona o en Zaragoza.
"Siendo ni mejor ni peor, son diferentes. El rap de Madrid tiene cierta crudeza, una realidad muy callejera, creo que por lo que vivimos aquí, el estrés y las vidas que llevamos", apunta, al tiempo que concluye: "Aunque la calle es lo que es, cada calle es distinta y cada barrio es un mundo".