'Orlando' de Händel se estrena en el Teatro Real como un veterano de guerra "traumatizado": "Es una bomba de relojería"

El contratenor Christophe Dumaux será el encargado de interpretar a Orlando.
El contratenor Christophe Dumaux será el encargado de interpretar a Orlando. - JAVIER DEL REAL - TEATRO REAL
Publicado: miércoles, 25 octubre 2023 16:04

Esta producción será la primera de las tres óperas que se ofrecerán en esta temporada basadas en el poema épico medieval de Ariosto

   MADRID, 25 Oct. (EUROPA PRESS) -

   El Teatro Real ofrecerá el próximo martes 31 de octubre, por primera vez en Madrid, una versión escenificada de 'Orlando' de Georg Friedrich Hndel, bajo la dirección escénica de Claus Guth que ha presentado a su protagonista como un veterano de guerra "traumatizado" en una propuesta que el director artístico del coliseo madrileño, Joan Matabosch, ha definido como una "bomba de relojería".

   "La ópera se basa en un canon, que es evidentemente el canon de lo que era la ópera barroca, pero al mismo tiempo es una bomba de relojería contra ese canon. Es una ópera que se ajusta al modelo, pero al mismo tiempo hace saltar el modelo por los aires porque los personajes están completamente perdidos en sus propias emociones y pasiones", ha explicado Matabosch este miércoles en rueda de prensa.

   La producción, que se estrenó en 2019 en el Theater an der Wien (Viena, Austria), es una ópera "escasamente" representada en España, como ha precisado Matabosch, salvo en dos ocasiones en el Palau de las Arts (Valencia) y en el Festival Castell de Peralada (Girona). "Me sorprende lo poquísimo que se ha hecho en España, pese a que es una de las mejores partituras de Hndel", ha destacado.

   Cuando Hndel compuso Orlando, en 1733, la ópera italiana comenzaba un lento declive en Londres, donde su compañía, la célebre Royal Academy of Music, reflotaba con dificultad gracias a la contratación de los más reputados músicos y cantantes para la interpretación de sus obras, como fue el caso del extraordinario castrato Sinesino, primer intérprete del diabólico papel titular de la ópera.

   La partitura de Orlando, con apenas cinco cantantes y sin coro, se concentra en la progresiva enajenación mental del héroe del ejército de Carlomagno y las endiabladas y sutiles relaciones amorosas que entrelazan los personajes, con excepción de Zoroastro. Este hechicero y demiurgo casi omnipresente, confiere a la ópera un marco irreal de fantasía que permitía la utilización de maquinaria escénica, cambios de decorado, aparición de tormentas y todo tipo de sorpresas dramatúrgicas que nutrían el espectáculo teatral que demandaba el público en el siglo XVIII.

   Sin embargo, Claus Guth en esta propuesta refuerza el drama existencial de este veterano de guerra que vuelve a su patria después de luchar en Vietnam. "'Orlando' es una pieza mucho más violenta, caótica y radical que todas las otras que he dirigido hasta ahora, con grandes pasos en la dramaturgía y cosas que de repente se rompen de una situación a otra sin explicación", ha asegurado el director escénico.

   "En la obra original vemos a Orlando como un héroe que no quiere luchar más y este tema me golpeó a mi directamente para representar a un soldado traumatizado a la vuelta de un conflicto" ha concretado antes de añadir que su ópera aborda un tema "de actualidad absoluta" con la situación actual en Ucrania o Israel donde "también sufren los civiles y lo harán durante mucho tiempo".

   El reparto está formado por los contratenores Christophe Dumaux (Orlando) y Anthony Roth Costanzo (Medoro), las sopranos Anna Prohaska (Angelica), Giulia Semenzato (Dorinda) y el barítono Florian Boesch (Zoroastro), que actuarán junto a la Orquesta Titular del Teatro Real, bajo la dirección musical de Ivor Bolton, que será responsable, también, de los acompañamientos al clave.

   Por su parte, Anna Prohaska, que participó en la producción original de 2019, ha destacado los diferentes amoríos que se producen durante la representación y sobre su personaje (Angelica) ha lamentado que "siempre" se le encasille como una mujer que se "queda" esperando al hombre. "Hay que ponerse en su lugar. Ha estado esperando y la necesidad de amor y de afecto que tiene le ha hecho rehace su vida", ha indicado.

POEMA ÉPICO MEDIEVAL DE ARIOSTO

   Joan Matabosch ha señalado que esta producción de 'Orlando' será la primera de las tres óperas que se ofrecerán en esta temporada basadas en el poema épico medieval de Ariosto. En esta producción, el Teatro Real ofrecerá siete funciones entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre. La función del día 10 de noviembre será dirigida por Francesc Prat y contará con Gabriel Díaz (Orlando) y Francesca Lombardi Mazzulli (Angelica) en los papeles protagonistas.

   A la ópera de Hndel, que rescata episodios del poema de Ariosto -como Ariodante y Alcina, estrenadas dos años después- le seguirán, el próximo 1 de noviembre, la versión en concierto de Orlando Paladino, de Joseph Haydn -con Il Giardino Armonico bajo la dirección de Giovanni Antonini- y, entre el 4 y el 9 de junio, La liberazione di Ruggiero dall'isola d'Alcina, de Francesca Caccini, primera ópera conocida firmada por una compositora, que dirigirá escénicamente Blanca Li, junto a Aarón Zapico, en la parte musical.

   El estreno de Orlando en el Teatro Real se sumará a los diez títulos de Georg Friedrich Hndel que se han ofrecido desde su reapertura: Giulio Cesare (2002), Ariodante (2007 y 2018), Tamerlano (2008), Il trionfo del tempo e del disinganno (2008), Tolomeo, Re d'Egitto (2009 y 2023), Theodora (2009), Agrippina (2009 y 2019), Alcina (2015), Rodelinda (2017) y Parténope (2021).

Leer más acerca de: