Foto: REUTERS
MADRID, 14 Ene. (EUROPA PRESS) -
La selección española de balonmano tratará de subirse al podio una vez más en una gran cita internacional, el Europeo de Serbia, que da comienzo este domingo y concluye el próximo 29 de enero, un objetivo complicado por el gran nivel de la cita, pero que podría tener premio doble con el billete para los Juegos de Londres sin paso por el Preolímpico.
Y es que el torneo continental concede una plaza para clasificarse para la gran competición deportiva de este verano, aunque eso sí, está muy cara, ya que hay una gran cantidad de aspirantes, y sólo la asegura ser campeón, o subcampeón, siempre y cuando Francia, ya con su pasaporte, siga con su impresionante racha deportiva.
Entre la larga lista de candidatos aparece el nombre del combinado español, ya con un Preolímpico garantizado y como organizador, gracias a su último gran éxito, el bronce conquistado en el pasado Mundial de Suecia de 2011, donde el equipo dio el salto de calidad y competitividad desde la llegada al cargo de Valero Rivera.
El seleccionador vio confirmado su trabajo en suelo escandinavo después de que en sus dos primeros torneos, el Mundial de 2009 y el Europeo de 2010, fuese de menos a más. En Croacia, un discreto decimotercer puesto, que se mejoró un año después, con un sexto, y que tuvo su culminación con el tercer cajón del podio, con el añadido de la buena imagen dada.
"Ahora se nos respeta y se nos valora mucho más", advirtió el técnico aragonés antes de partir hacia Serbia, donde para empezar espera un duro primer grupo, clave para el futuro de cara a las semifinales, primer, y necesario, objetivo a corto plazo.
Así, España debutará el lunes con la poderosa Francia, la gran favorita, pero que aún no ha sido capaz de ganar a los de Rivera, sumando tres empates, dos oficiales. En caso de sacar algo positivo, los españoles saldrían reforzados para el choque considerado "clave" por el seleccionador, el de una Hungría sin Laszlo Nagy una vez más, y luego cerrarían con una Rusia, fuera del podio últimamente, pero siempre peligrosa.
Si se superan estos primeros obstáculos, el bronce mundialista afrontaría una segunda fase donde esperarían Croacia, Islandia, Noruega o Eslovenia, evitando a rivales más potentes como Dinamarca, actual subcampeón mundial, la renacida Suecia, o la siempre dura y competitiva Polonia, con los que ya se verías las caras en las hipotéticas semifinales.
BLOQUE CONSOLIDADO Y LA DEFENSA 5-1.
Además de por su tercer puesto en el pasado Mundial, la selección español acude a este Europeo con buenas sensaciones. Tras la cita sueca, perdió en dos choques contra los croatas en la fase de clasificación para esta competición, pero el pasado mes de noviembre, conquistó la SuperCup en Alemania, ganando sus tres partidos a suecos (23-25), alemanes (23-27), y, sobre todo, a daneses (26-29), sus verdugos en las 'semis' mundialistas.
Igualmente, las líneas trazadas, basadas en el gran rendimiento en la defensa 5-1, deben dar un paso más arriba. Por lo visto en los últimos partidos, el equipo ha mantenido el nivel atrás, y desde ahí volverá a construir sus opciones de victoria. Rivera apenas ha introducido cambios, y contará con su conocido bloque, únicamente afectado por las bajas de Arpad Sterbik, por sus problemas cardiacos ya solucionados, y de Rubén Garabaya, lesionado.
Ello ha provocado la entrada de José Manuel Sierra, portero el Cuatro Rayas Valladolid y el tercero en discordia, y del joven pivote Gedeón Guardiola, del AMAYA Sport San Antonio. Sin embargo, la principal novedad es la del canario Daniel Sarmiento, central del FC Barcelona Intersport, y que tendrá su primera gran oportunidad en un torneo internacional en detrimento del palentino Chema Rodríguez.
En cuanto al resto de aspirantes, la lista la encabeza Francia, que aspira a seguir con la impecable racha que arrastra desde 2008 con oro olímpico, europeo (2010) y doblete mundial (2009 y 2011). Tras ella, Dinamarca, que estuvo a punto de acabar con el reinado francés en Suecia pero que tendrá un duro grupo con polacos y anfitriones, la siempre competitiva y veterana Croacia, que defiende la plata de hace dos años, y el renovado conjunto sueco, deseoso de recuperar su papel en la elite.