Cinco etapas que pueden ser claves de La Vuelta 25

Archivo - El ciclismo esloveno Primoz Roglic gana en el L'Angliru en La Vuelta 2023 por delante del danés Jonas Vingegaard.
Archivo - El ciclismo esloveno Primoz Roglic gana en el L'Angliru en La Vuelta 2023 por delante del danés Jonas Vingegaard. - UNIPUBLIC/SPRINT CYCLING AGENCY - Archivo
Publicado: domingo, 22 diciembre 2024 10:59

MADRID 22 Dic. (EUROPA PRESS) -

La Vuelta Ciclista a España presentó este jueves el recorrido oficial para su edición de 2025, en la que la ronda española celebrará su 90º aniversario, arrancando el 23 de agosto en Turín (Italia) y acabando el 14 de septiembre por las calles de Madrid, en un diseño donde destaca el regreso de grandes puertos como L'Angliru y la Bola del Mundo en etapas que darán mucho espectáculo.

Unipublic, empresa organizadora de la carrera española, desveló en Madrid un diseño muy marcado por la montaña --con hasta 10 llegadas en alto-- y poca contrarreloj, donde se visitarán tres países --Italia, Francia y Andorra-- a lo largo de las 21 etapas que transcurrirán por territorio norteño. A continuación, analizaremos las cinco etapas que podrían ser claves para la clasificación general de La Vuelta 25.

-ETAPA 7. ANDORRA LA VELLA - CERLER. HUESCA LA MAGIA (187 KMS).

Con una semana de competición ya en las piernas y tras la primera etapa de montaña en Andorra el día anterior con la ascensión final hacia Pal, el pelotón afrontará una nueva jornada de montaña con la subida a Cerler. La montaña oscense vuelve a ser protagonista en el recorrido de La Vuelta 18 años después donde la carrera ha llegado en 11 ocasiones, siendo la primera vez en 1987 con la victoria del ciclista alemán Raimund Dietzen.

La etapa comenzará en el país andorrano, pero nada más que Javier Guillén, director de la carrera, dé el banderazo de salida, La Vuelta volverá a entrar en España para dirigirse al Port del Cantó. Este puerto de primera categoría servirá para formar la escapada del día antes de afrontar dos puertos de segunda que irán dilucidando al grupo de los líderes.

La llegada en alto de esta séptima etapa será más dura que la jornada anterior, con unos primeros kilómetros hasta el pueblo de Cerler donde la dureza está sobre todo en la primera parte de la subida. Para los ciclistas será el tercer esfuerzo consecutivo tras la mencionada en Andorra y la siempre exigente contrarreloj por equipos, que a más de uno se le puede atragantar, de Figueres (Girona). La Vuelta no perderá su esencia una vez que la carrera entre en España.

-ETAPA 11. BILBAO - BILBAO (167 KMS).

La segunda semana de competición probablemente sea la más decisiva para la clasificación general. De la primera parte destaca la undécima etapa que transcurrirá por los entornos de Bilbao. Un terreno sinuoso, con siete ascensiones, cinco de tercera y dos de segunda categoría, al más puro estilo clásica que será difícil de controlar para los equipos de los líderes.

Una etapa que dará mucho juego para la escapada y que, si en el pelotón no terminan de organizarse bien, llegará a meta para disputarse la victoria parcial. La primera parte de la etapa será algo más llevadera, con la dureza concentrada en la parte final. El Balcón de Bizkaia y la doble ascensión al Alto del Vivero seleccionarán la carrera antes de afrontar la corta pero dura subida al Alto Pike a pocos kilómetros de la meta en Bilbao.

No habrá grandes ascensiones, pero la dureza hará mella seleccionando la carrera. Es un final de etapa que recuerda a la primera etapa del Tour de Francia de 2023 donde los hermanos Yates llegaron a línea de meta en solitario para disputarse el primer maillot amarillo de la carrera.

-ETAPA 13. CABEZÓN DE LA SAL - L'ANGLIRU (202 KM).

Para muchos la etapa reina de esta edición por la mítica subida a L'Angliru. Desde su estreno en 1999, esta subida no ha dejado indiferente a nadie. Sus rampas han exprimido al máximo las capacidades escaladoras de los ciclistas, escribiendo varias páginas en la historia de La Vuelta. El 'Chava' Jiménez fue el primero en plasmar su nombre en la cima asturiana y Alberto Contador consiguió allí, con 10 años de diferencia, su primera y su última victoria en La Vuelta. También ganaron tras superar las rampas de Les Cabanes y Cueña les Cabres tanto el esloveno Primoz Roglic como Roberto Heras, ciclistas con más victorias generales en la carrera española.

Será la etapa más larga de La Vuelta 25, donde la primera parte irá en paralelo a la costa para adentrarse en Asturias con el riesgo del posible viento que sople. Tras esta primera parte, los ciclistas encontrarán la dureza concentrada en el tramo final. El Alto de la Mozqueta y del Cordal, ambos de primera categoría, serán la antesala de la subida final al durísimo coloso asturiano, con rampas medias cercanas al 10 por ciento.

A la línea de meta, como ha sido en las ediciones pasadas, llegarán de uno en uno fruto del esfuerzo sobrehumano que tendrá que realizar los corredores, que tendrán que afrontar rampas que rozan o superan el 20 por ciento con casi 200 kilómetros en las piernas.

-ETAPA 18. VALLADOLID - VALLADOLID (CRI) (26 KM).

A cuatro días de llegar a Madrid, los ciclistas tendrán que enfrentarse a un esfuerzo individual contra el 'crono'. La contrarreloj tendrá poco protagonismo en esta edición, tan solo 46 kilómetros --20 km por equipos--.

La contrarreloj individual de esta edición cuenta con un pequeño repecho en la parte inicial del recorrido. Los especialistas contra el crono pueden sacar ventaja a los escaladores puros ya que se trata de un recorrido poco complicado a nivel técnico que discurre, mayoritariamente, por avenidas anchas de la ciudad vallisoletana.

-ETAPA 20. ROBLEDO DE CHAVELA - BOLA DEL MUNDO. PUERTO DE NAVACERRADA (159 KM)

Por si la carrera todavía llegara sin decidir a la última etapa de montaña, la Sierra de Guadarrama dictará sentencia. Una jornada muy sinuosa y donde la escapada podrá buscar sus opciones desde la primera ascensión del día, el Alto de La Escondida, de tercera categoría, que se coronará tras recorrer los primeros kilómetros de etapa, para intentar poner contra las cuerdas al pelotón en la lucha por la etapa.

El Alta de La Paradilla (3ª) y el histórico Alto del León (2ª) serán las últimas ascensiones antes de dar el protagonismo al puerto de Navacerrada, que se subirá primero por la conocida vertiente segoviana de las 'siete revueltas' y, ya como subida final, la ruta desde Becerril de la Sierra hasta las exigentes rampas de la Bola del Mundo, con un final de mucha dureza con pendiente media por encima del 15 por ciento.

Esta subida volverá a ser protagonista en La Vuelta por tercera vez, tras las llegadas en 2010 y 2012. Algo que el público presente en el Palacio Municipal de Ifema (Madrid) aplaudió nada más anunciar el recorrido. La sierra de Guadarrama debería coronar al vencedor y definir el podio final de La Vuelta 25.