Diez carreras ciclistas a seguir en esta temporada 2025

Archivo - El ciclista esloveno Tadej Pogacar celebra su triunfo en el Giro de Lombardía.
Archivo - El ciclista esloveno Tadej Pogacar celebra su triunfo en el Giro de Lombardía. - Gian Mattia D'alberto/LaPresse v / DPA - Archivo
Actualizado: martes, 28 enero 2025 10:51

MADRID 28 Ene. (EUROPA PRESS) -

La temporada ciclista ya da sus primeras pedaladas del año. El banderazo de salida de la competición ciclista anual, como es habitual, se produjo en Australia con una nueva edición de Santos Tour Down Under, primera gran cita de un año que se presenta de nuevo emocionante. A continuación, presentamos diez carreras que podrían ser claves para el devenir de la campaña.

-CLÁSICA JAÉN PARAÍSO INTERIOR (17 de febrero)

La carrera jienense comienza a asentarse en el calendario ciclista como una cita de prestigio para muchos ciclistas que buscan iniciar su campaña. La competición vio la luz en el calendario en el año 2022 con la victoria del ciclista kazajo Alexéi Lutsenko y enamoró a todos los aficionados por sus espectaculares instantáneas.

Esta temporada, que será la cuarta edición, gozará de la presencia de dos campeones como el estadounidense y vencedor de La Vuelta 23, Sepp Kuss, y el 'todoterreno' belga Wout van Aert. Ambos corredores ya conocieron la tierra andaluza el año pasado y no se lo quieren perder en esta nueva ocasión para tratar de alzarse con la 'oliva de oro'.

-MILÁN-SAN REMO (22 de marzo)

El primer 'monumento' llegará nada más comience la primavera. Una cita marcada en el calendario de Tadej Pogacar para seguir agrandando su impoluto palmarés. La carrera italiana es una de las pocas competiciones que se le resiste todavía al esloveno, que la temporada pasada se quedó con la miel en los labios con su tercera posición. Pero este año quiere que sea una realidad.

-TOUR DE FLANDES (6 de abril)

El segundo 'monumento' de la temporada no se hará esperar, el primer fin de semana de abril, el pelotón recorrerá los más de 250 kilómetros por las carreteras belgas. Una prueba que puede pasar a la historia si el neerlandés Mathieu van der Poel logra reeditar su triunfo para convertirse en el ciclista con más victorias con cuatro.

-VUELTA AL PAÍS VASCO (del 7 al 12 de abril)

En mitad de la temporada de clásicas, llega una de las carreras de una semana más marcadas en el calendario ciclista. La 'Itzulia' se presenta como una de las pruebas más desafiantes y exigentes donde muchos de los ciclistas llamados a hacer cosas importantes en la temporada se citan. La edición pasada nos dejó una imagen preocupante con la durísima caída del líder Primoz Roglic, Remco Evenepoel y Jonas Vingegaard, este último con graves lesiones que le hicieron estar en la UCI y poner en peligro su presencia en el Tour de Francia.

-PARÍS-ROUBAIX (13 de abril)

La 'clásica de las clásicas' será el Domingo de Ramos, una carrera marcada en el calendario para todos los 'clasicómanos' por su dureza. Sus tramos de adoquines no dejan indiferente a nadie y se presenta como una de las carreras con mayor mística del calendario. Mathieu van der Poel tratará de conquistar este 'monumento' por tercera vez de forma consecutiva.

-LIEJA-BASTOÑA-LIEJA (27 de abril).

La Lieja-Bastoña-Lieja cerrará la temporada de clásicas antes de llegar al grueso con la disputa de las 'Grandes Vueltas' con la aspiración de Pogacar de revalidar el título conseguido el año pasado. En el palmarés general, destacan los cinco trofeos del belga Eddy Merckx, una cifra que el español Alejandro Valverde se quedó cerca de igualar con sus cuatro ediciones (2006, 2008, 2015 y 2017).

-GIRO DE ITALIA (10 de mayo al 1 de junio).

La ronda italiana, que saldrá desde Albania, contará con dos contrarrelojes, mucho 'sterrato' y hasta cinco etapas de alta montaña, con la ascensión a puertos míticos como Finestre y Mortirolo. Una edición que contará con la presencia del español Mikel Landa que buscará encontrar su mejor versión y porqué no luchar por los primeros puestos de la clasificación general. Un liderato que también peleará el ecuatoriano Richard Carapaz, vencedor en el 2019, y un Juan Ayuso que se estrenará en el Giro de Italia alejado de los focos de Pogacar.

-TOUR DE FRANCIA (del 5 al 27 de julio).

El mes de julio probablemente aguardará uno de los duelos más apasionantes entre Pogacar y Vingegaard. Tras un Tour de Francia en 2024 muy descafeinado donde el esloveno dominó la ronda francesa con clara superioridad, se espera que este año la pelea por el maillot amarillo deje momentos para la historia. Será una edición con un perfil muy montañoso, con una de las dos contrarrelojes siendo una subida a Peyragudes, y el regreso de Hautacam o Superbagnères.

Además de los dos 'extraterrestres' que han dominado la carrera en las últimas temporadas, el belga Remco Evenepoel buscará su cuota de protagonismo y presentar su candidatura a lo más alto del podio. En clave espapñola, Enric Mas confirmó que también correrá en Francia, aunque sin dejar claro su objetivo final.

-LA VUELTA (del 23 de agosto al 14 de septiembre).

Por si durante el Tour de Francia no hubiese habido suficiente emoción, un mes más tarde tendrán la oportunidad de volverse a dar cita en La Vuelta. Una edición especial para la carrera española que celebra su 90 aniversario y lo hará con un recorrido centrado en el norte de España y muy montañoso.

Previsiblemente, Pogacar y Vingegaard se darán cita en Italia en el pistoletazo de salida hacia la conquista del maillot rojo en Madrid tres semanas más tarde. Recorrido habrá para poder disfrutar del espectáculo que puedan mostrar.

-MUNDIAL (del 21 al 28 de septiembre)

Fuera del calendario del circuito UCI World Tour, la gran cita del año es el campeonato del mundo en una edición especial que se disputa en Kigali (Ruanda), primera vez que se disputa esta prueba en territorio africano. Pogacar defenderá su preciado maillot arcoíris en ruta obtenido en Zúrich (Suiza), uno de sus objetivos marcados la temporada pasada. Mientras que en la modalidad de contrarreloj Remco Evenepoel buscará seguir mostrando el dominio contra el crono demostrado el año pasado donde también fue campeón olímpico en París.

Contador