MADRID 2 Abr. (EUROPA PRESS) -
El Real Madrid jugará el próximo 26 de abril en el Estadio La Cartuja la final de la Copa del Rey 2024-2025, después de superar las semifinales ante la Real Sociedad, con un 0-1 en la ida en Anoeta y un agónico 4-4, con gol en la prórroga, en la vuelta este martes en el Santiago Bernabéu, un empate que permite al equipo blanco mantener la puerta abierta al triplete en el mes de abril, algo que no ocurría desde hace más de una década.
El equipo entrenado por Carlo Ancelotti disputará su segunda final copera en las últimas tres temporadas, un torneo en el que tradicionalmente no han sido muy prolíficos, en beneficio de las otras dos competiciones principales durante el curso: La Liga y la Champions. Pero este año, y a estas alturas, el Real Madrid tiene todavía opciones de pelear el que sería el primer triplete de su historia.
Y es que no es muy habitual que esto suceda en las campañas del conjunto madridista, que cuando ve que en la Liga de Campeones o el torneo doméstico crecen notablemente sus opciones según avanzan las semanas, la Copa suele ser la damnificada, y viceversa. Y la prueba es que no se veía en esta situación 'realista' de triplete desde hace más de diez años.
Concretamente, fue en la temporada 2013-2014, en el primer año de Carlo Ancelotti en el banquillo blanco, tras la etapa del portugués José Mourinho. Entonces, en el mes de abril, estaba disputando la eliminatoria de cuartos de final de Champions ante el Borussia Dortmund, ganando el 2 de abril de 2014 por 3-0 en el Bernabéu.
Además, el equipo blanco ya había logrado en el mes de febrero el pase a la final de la Copa del Rey, eliminando al Atlético de Madrid en 'semis' con un 5-0 global. Y el partido por el título sería el 16 de abril, en Mestalla, donde el galés Gareth Bale deshizo el 1-1 con un golazo tras una espectacular cabalgada por la izquierda y dando al club madridista el primer título del curso entonces y el paso inicial hacia el deseado triplete porque también peleando por el título liguero con blaugranas y rojiblancos.
Sin embargo, en la jornada 29 de Liga, con la derrota por 3-4 en el Clásico, los de Ancelotti perdieron un liderato que ya no volvieron a recuperar, finalizando la temporada en el tercer puesto, aunque con opciones hasta el final, a solo tres puntos (87) del campeón ese curso, el Atlético de Madrid (90).
El equipo merengue, ya clasificado para la final de la Champions, se despidió del triplete en la penúltima jornada liguera al caer en Balaídos y finalmente fueron los rojiblancos los que lograron el título empatando en el Camp Nou. El Real Madrid se desquitó apenas una semana después en la final de la Champions en Lisboa ante los de Diego Pablo Simeone, conquistando la 'Décima' en la prórroga a la que se llegó con el gol en el minuto 93 de Sergio Ramos y poniendo fin a una sequía en Europa de 12 años.
Después de esa campaña, el Real Madrid no ha vuelto a coquetear con levantar los tres grandes títulos de la temporada, a pesar del éxito en Europa con seis Copas de Europa en los últimos once años. Y es que el rendimiento en el 'torneo del k.o' desde que ganara la Copa en Mestalla ha sido bastante pobre.
Solo han jugado una final copera más, hace dos cursos, y se proclamaron campeones frente al CA Osasuna -el 20º título copero-, mientras que en los otros ocho cursos en los últimos once años solo superaron los cuartos de final en una ocasión, cayendo incluso dos veces prematuramente en dieciseisavos de final.
Precisamente, en la temporada 2022-2023, esa Copa en La Cartuja ante el conjunto 'rojillo' fue la única alegría en una temporada sin Champions, pese a alcanzar las 'semis', y muy lejos en Liga, por detrás de un FC Barcelona entrenado por Xavi Hernández que aventajó a los blancos en 10 puntos, en el curso posterior a lograr doblete Liga y Champions de manera intratable a nivel doméstico -13 puntos de ventaja- y con remontadas mágicas en Europa. Esa fue la última oportunidad de soñar con el triplete, aunque su desdén final en Liga hizo que nunca llegara.
Y es que los resultados en Champions, su competición fetiche, suelen ser el termómetro del ánimo de un equipo al que a Ancelotti, ya avisó en la previa del duelo ante la Real, le cuesta "mucho" motivar. Pero la posibilidad de conseguir el primer triplete en la historia del Real Madrid debe ser un aliciente suficiente para mantener el hambre hasta el final.
La situación actual del Real Madrid invita a serlo: segundo en la clasificación liguera, a tres puntos del FC Barcelona y todavía con el Clásico de Montjuïc pendiente; en la final de la Copa del Rey; y en cuartos de final de la Champions, ronda en la que deberá superar al Arsenal, para enfrentarse en unas hipotéticas semifinales a PSG o Aston Villa.