Tebas: "La piratería no es simpática, miles de puestos de trabajo dependen de esta industria"

Javier Tebas durante la segunda edición de ‘Business Sport Forum’ en Madrid
Javier Tebas durante la segunda edición de ‘Business Sport Forum’ en Madrid - Jesús Hellín - Europa Press
Actualizado: jueves, 6 junio 2024 21:32

MADRID, 6 Jun. (EUROPA PRESS) -

El presidente de LaLiga, Javier Tebas cargó este jueves una vez más contra Google y Apple, a los que considera "ladrones" porque están "colaborando con el robo audiovisual", y recalcó que el tema de la piratería audiovisual "no es simpático" porque "hay miles de puestos de trabajo que dependen de esta industria".

"Google y Apple son ladrones porque colaboran con el robo porque viven de las publicidades y vamos a denunciar a Meta ahora. Google decía que eran neutrales y les ganamos el juicio. Ya tenemos una resolución en un juzgado que obliga a retirar una aplicación de los teléfonos, la cual no están atendiendo al requerimiento", explicó el presidente de LaLiga en el Business Sport Forum de Marca y Expansión.

Tebas explicó que, pese a que han conseguido que Google y Apple "retiren" estas aplicaciones, estas "siguen estando" en los smartphones de los que las descargaron previamente. "Los que ya las habían descargado pueden seguir viendo el fútbol gratis. En agosto de 2023, 10 días antes de que las retiraran, Google y Apple recibieron 800.000 descargas en España de estas APP", señaló.

Javier Tebas afirmó que la piratería es "robar" y que los más perjudicados por ella son "los titulares de los derechos". "Cuando terminen el contrato actual y empiece el nuevo, supondrá que no puedan pagarte lo mismo, por lo tanto, deberíamos ser los que más trabajamos en esta cuestión, cosa que no ocurre con otras ligas. Además, esta temporada ha aumentado el porcentaje de piratería", apuntó.

"Hay compañías que están colaborando con el fraude o robo audiovisual, y nosotros, tecnológicamente, lo sabemos todo, desde las IP que están emitiendo ahora, que son 40.000 a través de las redes. Hay IP para 400 usuarios y otras para 10.000 cobrando aparte. El consumidor puede acceder a contenido pirata bajando aplicaciones", comentó el presidente de la máxima competición del fútbol español.

El presidente de la patronal expuso las cifras del último Clásico de Liga visto de manera ilegal a través de 'X'. "Hubo cuentas que tenían 400.000 personas viendo el partido gratis. Esto no es simpático, hay miles de puestos de trabajo que dependen de esta industria, y nos están robando", expresó.

En cuanto al panorama audiovisual que atraviesa el mundo del deporte, Tebas tiene claro que hay que "diferenciar" entre territorios. "El fenómeno que hay en España no ocurre en otros sitios. Las compañías de teléfonos no compran ese mercado. Actualmente, vivimos en un momento disruptivo del mercado audiovisual, en el deporte desde hace más o menos cuatro años. La irrupción de las OTT y streaming, hace que en España, entre todas superen los 14 millones de espectadores", indicó.

"VAMOS CAMINO DE QUE VARIAS COMPETICIONES VAYAMOS JUNTAS AL MERCADO"

"En España, hasta DAZN, no había aparecido nada parecido en deporte, y las OTT acabarán teniendo la mayoría del consumo deportivo, pero esa llegada será diferente dependiendo de los territorios. La televisión tradicional de pago está bajando para ir al modelo OTT. Eso no quiere decir que las telecos dejen de estar en este mercado, sino que incorporan a su oferta la OTT", afirmó sobre el modelo audiovisual hacia el que la industria del deporte avanza.

A pesar del 'boom' de las OTT y de que LaLiga tiene la suya propia, Tebas confesó que es "complicado" que como Liga "repartas tú todo el contenido". "Los mercados nacionales son muy diferentes. En España cobramos por nuestra liga casi 1.200 millones y la Premier League está en 10. Nuestro competidor es la Champions", aclaró.

"Vamos camino de que varias competiciones podamos ir juntas al mercado. El modelo de los que vendemos tenemos que trabajarlo mucho más, estudiándolo mucho más y dar ese paso adelante en algunos territorios en los que, si vamos solos, van a bajar los valores, mientras que si vamos juntos puede hacer que suban los valores. Además, el reparto sería sencillo porque las OTT te permiten saber que minutos han consumido. Es un modelo que se está trabajando", dijo el mandatario de LaLiga sobre la posibilidad de vender derechos conjuntos con otra competición en algunos territorios.

Tebas también explicó que en Estados Unidos los grandes operadores "quieren" que exista una OTT que tengan "todos los productos deportivos" y que luego las diferentes cadenas o empresas se repartan los beneficios "según la audiencia". "Tanta fragmentación hace que haya un nicho importante de clientes que dejen de consumir deportes, así pagarán una y podrán elegir", añadió.

El presidente de LaLiga explicó también que la proliferación de tantas OTT hace que el presupuesto que se gasta en derechos esté "muy fragmentado", por lo que cuando vas a ofrecer tus derechos a una OTT "no tiene presupuesto" para comprarla. "Tenemos que saber que es muy difícil llegar a muchos territorios con exclusividades, por lo que tendremos que ofrecer otro tipo de modelo, como podría ser la coexclusividad", apuntó.

Contador

Leer más acerca de: