Lorea Ibarzabal y Adrián Ben constatan sus mínimas olímpicas en los 800 metros de Vallehermoso

Archivo - Adrian Ben (ESP), Gabriel Tual (FRA), Clayton Murphy (USA) compete on men's 800m semi-final during the Olympic Games Tokyo 2020, Athletics, on August 1, 2021 at Tokyo Olympic Stadium in Tokyo, Japan - Photo Yoann Cambefort / Marti Media / DPPI
Archivo - Adrian Ben (ESP), Gabriel Tual (FRA), Clayton Murphy (USA) compete on men's 800m semi-final during the Olympic Games Tokyo 2020, Athletics, on August 1, 2021 at Tokyo Olympic Stadium in Tokyo, Japan - Photo Yoann Cambefort / Marti Media / DPPI - Yoann Cambefort/Marti Media//AFP7/Europa Press
Actualizado: sábado, 22 junio 2024 1:20

   MADRID, 21 Jun. (EUROPA PRESS) -

   Los atletas españoles Lorea Ibarzabal y Adrián Ben han constatado este viernes sus respectivas marcas mínimas para los Juegos Olímpicos de París (Francia) en sendas pruebas de 800 metros, tras su buen desempeño en el World Athletics Continental Tour Silver Madrid, reunión de categoría B para la Federación Internacional de Atletismo y celebrada en el Estadio de Vallehermoso con 6.824 espectadores en las gradas.

   Empezó la jornada con el concurso de jabalina, ganado por el polaco Marcin Krukowski gracias a un mejor lanzamiento de 81,90 metros; el moldavo Andrian Mardare (2º) y el rumano Alexandru Mihaita Novac (3º), con respectivas marcas de 81,47 m y 81,30 m, evitaron que el español Manu Quijera (79,58) se subiera al podio simbólico de este mitin.

   La actividad sobre el tartán arrancó con las finales únicas de 400 m vallas. En la masculina, el mejor español fue Sergio Fernández con su tercer puesto (49.20), viéndose superado por el ímpetu mostrado en la recta de meta por el catarí Abderrahman Alsaleck (47.97), quien ahí también rebasó al francés Wilfried Happio (48.01).

   En la carrera femenina, Sara Gallego hizo su MMT en 56.81, habiendo regresado hace poco a las pistas tras un año lesionada; esa marca le valió para ser quinta, justo por detrás de la también española Daniela Fra (56.13), aunque sin achuchar a la bareiní Kemi Adekoya (53.90), a la australiana Alana Yukich (55.15) ni a la noruega Line Kloster (55.38).

   Luego llegaron los 400 lisos femeninos, cuya final B se adjudicó la madrileña Blanca Hervás con 51.68 (MMP) en una remontada para superar a la letona Gunta Vaicule (51.81), gracias al apoyo del público local. A continuación, en la final A, la belga Naomi van den Broeck batió por escaso margen a la irlandesa Sharlene Mawdlesy (50.80 vs 50.82).

   Los focos de la final B en los 400 masculinos estuvieron sobre Óscar Husillos, que acabó tercero (46.08); venció el británico Alex Haydock-Wilson, con 45.62, y segundo fue el portugués Omar Elkhatib, con 45.78. En la final A ganó el argentino Elian Larregina con 44.93, nuevo récord de su país, y segundo fue el neerlandés Liemarvin Bonevacia (45.07).

   Vallehermoso vibró con el estreno en esta campaña al aire libre de Mariano García, oro mundial bajo techo y europeo al aire libre en 2022. Con Pablo Sánchez-Valladares ejerciendo como liebre casi 500 metros, García iba entonces último; sin embargo, 'La Moto' reaccionó en la curva de los 200 finales y exprimió combustible hasta cruzar líder en 1:45.26.

   Mientras tanto, finalizó el concurso de peso con victoria del saudí Mohamed Daouda Tolo; su mejor lanzamiento, de 21,81 metros, significó un nuevo récord de Asia. Decepcionó un pelín el sexto puesto del español Carlos Tobalina, cuyo mejor tiro fue de 20,02 metros. Además, se echó en falta al jamaicano Rajindra Campbell, ausente 'in extremis'.

   Luego destacó el triplete español en la final B de los 200 lisos, con triunfo de Juan Carlos Castillo (20.84) por delante de Daniel González (20.99) y de Adrià Alfonso (21.03). Pero el plato fuerte era la final A por la presencia del sudafricano Wayde van Niekerk, que se apuntó la victoria en 20.29 y se impuso a su compatriota Akani Simbine (20.38).

   En la prueba corta de vallas, la británica Cindy Sember ganó la final A del hectómetro con un registro de 12.76, por delante de la italiana Giada Carmassi (12.91) y de la neerlandesa Maayke Tjin-A-Lim (12.93). En la final A de 110 m, aplaudidísimo triunfo del español Quique Llopis por tres centésimas (13.21 vs 13.24) sobre el italiano Lorenzo Simonelli.

   Más adelante llegó el turno del hectómetro liso, donde el marfileño Arthur Cissé venció en la final A gracias a una marca de 10.14; segundo acabó el alemán Owen Ansah (10.21) y tercero concluyó el danés Simon Hansen (10.23), ambos justo por delante del francés Jimmy Vicaut y del español Abel Jordan, separados entre sí por una centésima (10.25 vs 10.26).

RELUCE JAËL BESTUÉ

   En esos mismos 100 metros, Jaël Bestué prolongó su buen estado de forma al llevarse con un tiempo de 11.19 la final A femenina. A la vez, la atención del estadio madrileño se había posado de manera paulatina en la gallega Ana Peleteiro, flamante medalla de oro en el triple salto al aire libre durante el Campeonato de Europa disputado en Roma (Italia).

   No obstante, Peleteiro inició su concurso con un nulo que no auguraba una tarde-noche apacible, en busca de optimizar su preparación para esos JJ.OO. de París. En su segundo brinco la gallega alcanzó los 14,36 m, en el tercero volvió a hacer nulo y en los dos siguientes se quedó corta (14,31 m y 14,05 m), jugándoselo todo al último intento.

   A la vez, en el otro concurso que aún seguía, la canadiense Camryn Rogers brilló en el martillo femenino; 77,76 m y liderato para ella en su segundo lanzamiento, más que suficiente para quedar por delante de la británica Anna Purchase (2ª, 71,79) y de la noruega Beatrice Llano (3ª, 69,91), alejadas ambas de la española Laura Redondo (8ª, 67,26 m).

   Conforme se acercaba el desenlace de la jornada, la prueba femenina de 1.500 metros acaparó focos. Venció con 4:03.50 la británica Melissa Courtney-Bryant, por delante de las españolas Esther Guerrero (4:04.20) y Águeda Marqués, quien cruzó la meta en 4:04.58 y se quedó a tan solo ocho centésimas de la marca mínima de la RFEA para París 2024.

   Menos desilusión fue que Peleteiro, en su sexto y último intento, no pudiera rebasar a la francesa Ilionis Guillaume, vencedora de este Meeting de Madrid con su mejor salto en 14,39 m; y con un registro de 14.10 m, la turca Tugba Danismaz ocupó la tercera posición.

   La principal alegría española fue que Lorea Ibarzabal (6ª, 1:59.80), Lorena Martín (9ª, 2:00.33) y Daniela García (11ª, 2:00.68) lograron en la final A de 800 metros respectivas marcas mínimas para los JJ.OO., tras una carrera con victoria de la australiana Catriona Bisset en 1:59.17.

   Y para clausurar este mitin, de igual modo en 800 metros, Adrián Ben terminó segundo la final A masculina con un tiempo de 1:44.41; aunque el belga Eliott Crestan le arrebató la victoria (1:44.28), el gallego mejoró los 1:44.70 que servían como referencia para la mínima olímpica.

Contador