Rovi sube casi un 3% en Bolsa tras reconocer ofertas para vender negocio de fabricación a terceros

Archivo - Fachada del edificio de Rovi, a 11 de abril de 2023, en Madrid (España).
Archivo - Fachada del edificio de Rovi, a 11 de abril de 2023, en Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Publicado: miércoles, 26 junio 2024 18:06

La compañía ha indicado que no ha tomado ninguna decisión definitiva

MADRID, 26 Jun. (EUROPA PRESS) -

Las acciones de Rovi han firmado este miércoles el mejor resultado del Ibex 35 al anotarse un alza del 2,89%, hasta situar su precio unitario en los 85,4 euros, después de haber recibido de varias entidades ofertas no vinculantes para la adquisición de su negocio de fabricación a terceros, si bien no han tomado ninguna decisión definitiva al respecto, según ha confirmado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Según los datos del mercado consultados por Europa Press, la farmacéutica ha llegado a marcar un máximo intradía en los 86,75 euros -el alza llegaba en ese momento al 4,5%-, si bien al cierre de sesión los avances se han moderado.

En lo que va de año, la compañía acumula una revalorización bursátil cercana al 42%, en tanto que la capitalización se situaba al cierre de este miércoles en los 4.613 millones de euros.

La compañía ha afirmado en su notificación a la CNMV que "en relación con una posible operación corporativa de Rovi relativa a su negocio de fabricación a terceros, se comunica que, en el contexto de dicho proceso de evaluación encargado a Lazard, la compañía ha recibido de varias entidades ofertas no vinculantes para la adquisición de dicho negocio".

De esta forma se ha pronunciado después de que 'Expansión' publicara este miércoles que CVC, Cinven, KKR, Permira y Antin hayan avanzado a la segunda fase del proceso de venta del negocio de fabricación para terceros de Rovi, cuya valoración ronda los 3.500 millones de euros.

Rovi, que contrató los servicios de Lazard Asesores Financieros para explorar la posible venta, ha reiterado que está haciendo una revisión estratégica de su negocio, pero que aún "no hay ninguna decisión tomada al respecto", han señalado fuentes de la compañía a Europa Press, mientras que Permira y KKR, entre otros fondos, han declinado realizar algún comentario sobre esta operación.

En este contexto, la compañía ha afirmado que las propuestas no vinculantes recibidas están sujetas a diversas condiciones habituales en estas operaciones, como la realización de una 'due diligence' financiera y legal o la negociación de acuerdos satisfactorios en los correspondientes contratos.

Por ello, Rovi ha avanzado que seguirá evaluando la "conveniencia" de una potencial operación y que, en cualquier caso, si la compañía decidiese continuar con alguna propuesta --y sujeto a que queden cumplidas las condiciones correspondientes y alcanzados acuerdos satisfactorios--, "la operación quedaría sujeta a su aprobación por su junta general de accionistas y, en concreto, a su autorización por las autoridades competentes en materia de defensa de la competencia y de control de inversiones extranjeras".

Con todo, la farmacéutica ha constatado "que no se ha tomado ninguna decisión definitiva respecto de la potencial operación y que no existe certeza de que se llegue a adoptar". "Cualquier decisión relevante que se tome sobre este asunto será objeto de comunicación al mercado en cumplimiento de la normativa aplicable", ha concluido.

Cabe destacar que la compañía no ha publicado el resultado bruto de explotación (Ebitda) de la división, pero fuentes de prensa, tal y como indica la dirección de análisis de Banco Sabadell, lo cifran en 261 millones de euros para este 2024, ante los 243 millones de euros en 2023, lo que implicaría un múltiplo de entre 12 veces y 14 veces la ratio EV/Ebitda (suma de la capitalización más de la deuda en relación al beneficio bruto).

Según la dirección de análisis de la entidad financiera, la valoración total de la operación oscilaría en un rango que va de los 3.100 a los 3.700 millones de euros.

Además, ha detallado que los recursos obtenidos con la desinversión podrían utilizarse para diversificar a nuevos negocios, al tiempo que la dirección de análisis de Banco Sabadell ha considerado que la posible venta del negocio del CMDO "no es nueva y el rango de valoración se mantiene en los niveles ya rumoreados previamente", por lo que no se espera impacto de esta noticia.

No obstante, apunta que el hecho de que se confirme el interés de varios fondos es "positivo" dado que presiona al alza la valoración final del negocio.

"Recordamos en cualquier caso que el Ebitda de 2024 mencionado de la división supera al que nosotros esperamos para toda la compañía (249 y 245 millones de euros --consenso--), lo que podría deberse al impacto de hacer el 'carve out' de la división y a la aportación de nuevos contratos aún no anunciados", concluye.

Contador

Leer más acerca de: