El 93% de propietarios son particulares con una sola vivienda en alquiler, según Fundación Alquiler Seguro

Una persona pasa a un edificio donde hay un cartel de ‘Se alquila’, a 10 de marzo de 2025, en Madrid (España).
Una persona pasa a un edificio donde hay un cartel de ‘Se alquila’, a 10 de marzo de 2025, en Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa Press
Publicado: jueves, 27 marzo 2025 14:40

MADRID 27 Mar. (EUROPA PRESS) -

El 93,4% de las personas que arriendan su vivienda en España son propietarios particulares con tan solo un inmueble en alquiler y que utilizan la renta para pagar la hipoteca o complementar las pensiones, según el último estudio del Observatorio del Alquiler de la Fundación Alquiler Seguro.

Tras este perfil de propietario, el segundo más frecuente son aquellos arrendadores con dos inmuebles alquilados, el 5,3%, y aquellos con tres pisos o más corresponden al 1,3% de todos los propietarios de vivienda.

Entre todos los pequeños propietarios, un 44,4% tiene más de 65 años, debido a las oportunidades que los más mayores han tenido para la adquisición de una vivienda en propiedad, bien a través de herencias o de la compra, según el estudio.

Tras ellos se encuentran las personas entre 50 y 64 años que son el 37,9%, seguido de aquellos entre 35 y 49 años que suponen el 16,5%, mientras que los más jóvenes, los menores de 35 años, solamente suponen el 1,2%, siendo la edad media de 59 años.

LA MAYORÍA SON DE CLASE MEDIA

Los hogares de los propietarios ingresan de media unos 3.200 euros mensuales, que si se reparten entre la media de 2,5 personas que componen cada hogar, suponen unos 1.260 euros por persona, una cifra que varía según ubicación y características del inmueble.

Tres de cada cuatro propietarios residen en zonas urbanas de clase media, seguido de áreas rurales (15,8%) y barrios de clase alta (7,1%); mientras que los residentes en barrios de clase media baja suponen tan solo el 1,2%.

De esta manera, un 34% de los arrendadores destinan la renta a complementar sus pensiones, por lo que el alquiler se erige como un complemento imprescindible para que los pensionistas puedan mantener su poder adquisitivo.

Por otro lado, el 27% utilizan la renta que obtienen del arrendamiento de sus propiedades para pagar la hipoteca, mientras que un 32% utilizan el alquiler como una inversión para obtener una rentabilidad.

IMPAGOS Y DAÑOS EN LA VIVIENDA SON SUS MAYORES PREOCUPACIONES

Para uno de cada tres propietarios sus mayores temores a la hora de alquilar una vivienda son los impagos de la renta y los posibles daños que puedan causar los inquilinos en una vivienda, por lo que el 83% asegura que su prioridad es encontrar un inquilino fiable que no dé problemas.

Además, otros miedos de los arrendadores son la dificultad para encontrar buenos inquilinos (13%), los problemas legales (9%) o la rotación frecuente de los arrendatarios (6%).

Contador

Leer más acerca de: