Back Fund cierra un fondo de un millón de euros y una cartera de 16 'startups'

Archivo - 28 February 2020, Hessen, Frankfurt_Main: An exchange trader looks at his monitors at the Frankfurt Stock Exchange.
Archivo - 28 February 2020, Hessen, Frankfurt_Main: An exchange trader looks at his monitors at the Frankfurt Stock Exchange. - Boris Roessler/dpa - Archivo
Publicado: martes, 18 junio 2024 16:47

MADRID, 18 Jun. (EUROPA PRESS) -

Fund ha anunciado este martes el cierre de su primer vehículo de inversión con un millón de euros y una cartera de 16 'startups' gracias a un modelo de coinversión en el que han participado 50 pequeños inversores a razón de 20.000 euros por partícipe.

La entidad, de origen español y planteada como un ecosistema especializado en 'startups' en fases iniciales de desarrollo, ha concretado en una nota de prensa que todas las empresas en cartera se encontraban en fase pre-semilla ('preseed') y semilla ('seed').

Ligado a esto, cabe destacar que el 70% de estas empresas no tenía aún el producto en el mercado cuando se tomó la decisión de inversión.

Sobre el universo de inversión, se trata fundamentalmente de proyectos tecnológicos que utilizan tecnologías avanzadas para ofrecer diferentes herramientas B2B de gestión empresarial ('Enterprise Tech', en la jerga ) y que tienen la pretensión de expandirse internacionalmente.

De las 16 compañías en cartera, cada una ha recibido una inversión de 50.000 euros, a excepción de dos que han sido reinvertidas con una segunda aportación de refuerzo.

De su lado, siete de estas 'startups' son de Barcelona (Gelpiu, WitSound Technologies, Balio, Nuwe, Nester,Emocional y Dolfin); dos de Madrid (Venped y Clariteia), dos de Galicia (AirCO2 de A Coruña y e-Yard de Vigo) y las otras cinco se reparten entre Valencia (Ordatic), Málaga (Cober.io), Toledo (Qsimov), Asturias (Imageryst) y Bilbao (QCentroid).

El consejero delegado y fundador de Back Fund, Karel Escobar, ha explicado que el criterio principal a la hora de seleccionar a una invertida consiste en que "haya un equipo de fundadores con sólidos conocimientos del sector en el que va a operar y con capacidades para hacer evolucionar a la 'startup'".

"Además, buscamos proyectos que puedan internacionalizarse desde el minuto uno, sin depender de licencias o regulaciones estatales para escalar a otros mercados", ha agregado.

Contador

Leer más acerca de: