Banco de España mantiene el colchón de capital en el 0% con vista a activarlo en el cuarto trimestre

Archivo - Edificio del Banco de España a 3 de febrero de 2023, en Madrid (España).
Archivo - Edificio del Banco de España a 3 de febrero de 2023, en Madrid (España). - Carlos Luján - Europa Press - Archivo
Publicado: viernes, 28 junio 2024 11:04

Avisa de que vigilará el mercado inmobiliario porque la vivienda se encarece más que la inflación

MADRID, 28 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Banco de España ha decidido mantener sin cambios el colchón de capital anticíclico (CCA) en el 0%, aunque ha avisado de que lo activará en el cuarto trimestre de este año, tal y como ya había anunciado recientemente.

En un comunicado, Banco de España ha indicado se trata de la última decisión trimestral sobre este colchón que emplea el marco antiguo, que solo prevé activar este mecanismo cuando los riesgos sistémicos cíclicos se sitúen en un nivel elevado.

Bajo el nuevo marco, el Banco de España puede activar este colchón en caso de que los riesgos se encuentren en terreno neutral. Esta revisión del marco y la previsión de activar el colchón se trata de la última medida de calado que adoptó el ya exgobernador Pablo Hernández de Cos antes de que abandonar el cargo por fin de mandato.

Bajo el marco vigente hasta el tercer trimestre de 2024, el análisis del ciclo financiero se realiza principalmente a través del seguimiento de la "brecha de crédito-PIB", que recoge la desviación de la ratio de crédito al sector privado no financiero sobre el PIB respecto a su tendencia. Este indicador sigue en terreno negativo y presenta una evolución descendente, aunque las proyecciones apuntan hacia un "inminente cambio de rumbo".

En lo que se refiere a otros indicadores, Banco de España ha explicado que su situación es variada. La ratio de intensidad del crédito se mantiene en terreno negativo con tendencia ascendente, mientras que la ratio de servicio de la deuda se sitúa en terreno moderado.

Asimismo, el Banco de España ha avisado de que realizará una "monitorización estrecha" del mercado inmobiliario porque durante el primer trimestre de 2024 los precios de la vivienda registraron avances que superan "significativamente" a la inflación". En todo caso, por el momento los indicadores de desequilibrio de vivienda se mantienen en valores positivos pero no particularmente elevados.

El cambio en el marco del colchón de capital se comunicó el pasado 16 de mayo que acometería una modificación en su marco de actuación para poder activarlo en caso de riesgos intermedios.

El nivel óptimo del colchón para un nivel de riesgos intermedio se ha fijado en el 1%, aunque el supervisor exigirá este nivel de forma gradual en dos años.

Primero se establecerá el colchón en el 0,5% a partir del cuarto trimestre de 2024, siendo de aplicación el 1 de octubre de 2025. Al año siguiente, el organismo examinará de nuevo el nivel de riesgos de la economía y si estos siguen siendo intermedios, se volverá a elevar el colchón de capital en otro medio punto porcentual, de forma que desde el 1 de octubre de 2026 quede fijado en el 1%.

En caso de que los riesgos sean diferentes, el Banco de España podría adoptar la decisión revisar o incluso revertir este plan.

El coste para las entidades de crédito de forma agregada será de 7.500 millones de euros en capital. Esta cifra equivale a ese 1% de capital respecto a los datos de balance de finales de 2023. La cifra finalmente acabará variando según evolucione el balance de los bancos.

De acuerdo con el nuevo marco, y al igual que con el antiguo, la liberación del colchón se producirá cuando se materialicen los riesgos sistémicos cíclicos o se produzca el impacto de alguna perturbación con implicaciones adversas para el sistema bancario.

Contador

Leer más acerca de: