Hacienda afirma que las bases imponibles están creciendo más que la economía por el cumplimiento voluntario

El secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón, durante la clausura del XXXIII Congreso de la Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado, que se ha celebrado en Burgos.
El secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón, durante la clausura del XXXIII Congreso de la Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado, que se ha celebrado en Burgos. - ASOCIACIÓN DE INSPECTORES DE HACIENDA
Publicado: viernes, 27 octubre 2023 14:28

Gascón asegura que el mayor uso del pago con tarjeta y la reducción de la litigiosidad también están detrás del aumento

BURGOS, 27 Oct. (EUROPA PRESS) -

El secretario de Estado de Hacienda en funciones, Jesús Gascón, ha afirmado que, desde los últimos 7 años, las bases imponibles están creciendo más de lo que lo ha hecho el Producto Interior Bruto (PIB) nominal o la demanda interna.

"Las bases imponibles han crecido más que lo que está creciendo la economía, las demanda interna o cualquier indicador macroeconómico que utilicemos como comparación", ha asegurado Gascón en la clausura del XXXIII Congreso de Inspectores de Hacienda del Estado, que se ha celebrado esta semana en Burgos.

Gascón ha explicado que esta mejor evolución de las bases imponibles respecto a la economía en estos últimos siete años --tanto en años buenos como malos-- se debe, entre otros factores, al cumplimiento voluntario por parte del contribuyente.

Este cumplimiento voluntario responde tanto a la mejora de la concienciación de contribuyentes como al esfuerzo de la Administración Tributaria para facilitarles el cumplimiento de sus obligaciones. "La Agencia Tributaria está apostando por ello y se están logrando excelentes resultados", ha asegurado.

MÁS CONTROL POR EL MAYOR USO DE TARJETAS

Asimismo, ha indicado que hay factores "externos y sociológicos" que están ayudando a esta mejor evolución del cumplimiento, como es el mayor uso de tarjetas en los últimos años. "Ahora, el uso de tarjeta de crédito dobla el importe al dinero que se retira en los mejores automáticos", ha afirmado.

También es muy relevante, según Gascón, la caída de la litigiosidad en la Administración. En concreto, ha señalado que la deuda suspendida por recurso de reclamación se ha bajado de 12.000 millones y los Tribunales Económico-Administrativos han pasado de tener 300.000 recursos pendientes a 150.000.

"LOS TEMAS INTERNACIONALES CADA VEZ MÁS NACIONALES"

El secretario de Estado ha señalado que hay normas pendientes de tramitación --por el parón parlamentario ante la falta de Gobierno--, que no tienen "permiso de despegue", como la transposición europea del pilar dos para que las grandes multinacionales paguen un impuesto mínimo global.

En este punto, el secretario de Estado ha subrayado que los temas internacionales son cada vez más nacionales. "Lo que se está hablando ahora en Bruselas lo tendremos que aplicar mañana en España", ha recalcado.

De hecho, bajo la presidencia española de la UE se están abordando varias directivas europeas, con voluntad de acercar posiciones y cerrar alguna de ellas, como la relativa al IVA, la directiva de la fiscalidad de productos energéticos, la propuesta de directiva antiabuso societario, la de precios de transferencias o la reforma de la Unión Aduanera.

Sobre la directiva el IVA, la directora general de Tributos, María José Garde, ha asegurado en el Congreso de Inspectores que el expediente está "a punto de ser cerrado al menos parcialmente", si bien el relativo a la fiscalidad de productos energéticos, al tener un "componente político importante", "parece que se ha estancado y no es fácil de desatascar". También ha reconocido que la reforma de la Unión Aduanera no cree que estará lista en los próximos dos Ecofin, pero sí ve cerca la directiva 'Faster', que acota las retenciones tributarias sobre dividendos e intereses.

RECUPERANDO PLANTILLA EN LA AEAT: 26.000 EFECTIVOS

Pese al parón normativo, Gascón ha destacado que la gestión en la Agencia Tributaria está funcionando con absoluta normalidad, pese a haber reconocido que conseguir los recursos y medios suficientes es "un punto muy crítico".

No obstante, el secretario de Estado ha recordado que tras la crisis financiera de 2008 la Administración recortó puestos de trabajo por debajo de las 25.000 personas. Ahora, --sin contar con fijos discontinuos-- se sitúa por encima de las 26.000 personas, una cifra aún lejos del objetivo marcado (28.000).

En el caso del cuerpo de inspectores de Hacienda del Estado, Gascón ha destacado que en los últimos años ha crecido su plantilla en 268 personas, lo que supone un incremento del 15%.

Leer más acerca de: