Montero celebra el acuerdo con Trabajo para eximir del IRPF de forma "personalizada" a perceptores del SMI

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, atiende a los medios en Granada.
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, atiende a los medios en Granada. - ARSENIO ZURITA/EUROPA PRESS
Actualizado: viernes, 28 marzo 2025 13:47
A cada beneficiario del SMI que le toque pagar, se le aplicará una deducción por el mismo importe de la cuantía a abonar
 
   GRANADA, 28 (EUROPA PRESS)
 
   La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha celebrado este viernes el acuerdo alcanzado con el Ministerio de Trabajo que dirige la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, que permitirá que "en el año 2025 los trabajadores que perciban sólo el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) no tendrán que tributar", y ha añadido que se va a aplicar de forma "personalizada" para cada beneficiario.
 
    Así lo ha puesto de relieve la vicepresidenta primera en una atención a medios en Granada antes de presidir el acto de homenaje a las conquistas de igualdad de los 50 años de 'España en libertad' y al hilo de dicho acuerdo que se ha alcanzado este viernes entre los ministerios de Hacienda y de Trabajo.
 
    María Jesús Montero ha explicado que el acuerdo ha consistido en que en el año 2025 los trabajadores que perciban sólo el SMI no tendrán que tributar.
 
    En concreto, ha precisado que sólo era un 20% el grupo de trabajadores que, cobrando el salario mínimo, iban a tener que hacer frente a sus obligaciones con la Agencia Tributaria. Ahora con el acuerdo, ha proseguido, ese 20% no tendrá que tributar a partir de una deducción que se aplicará en el propio IRPF para compensar lo que tendrían que haber abonado.
 
   Así, ha indicado que el "mecanismo" diseñado es una deducción en el IRPF por la "cantidad exacta, equivalente, a lo que ese trabajador concreto hubiera tenido que pagar con motivo de la renta", de forma que será una medida "personalizada para cada trabajador", que se aplicará en el mismo momento en el que se haga la declaración de la renta, para que "se sepa cuál es el importe exacto que se tiene que dar para que la deducción anule el pago que el trabajador tiene con respecto a la renta".
 
   Montero ha insistido en que la exención de tributación que se ha acordado afecta sólo a un 20% de los trabajadores que cobran el SMI, que "no tienen cargas familiares", y ha valorado que con esta medida se asegura algo que las organizaciones sindicales venían demandando, que ya no era sólo que el 60% del salario medio sea lo que cobren por promedio los trabajadores, sino que ningún trabajador, y ahí es donde está el salto cualitativo, va a tener que abonar en el año 2025 "ninguna cantidad respecto a la renta por el SMI".
 
   "Esa es la diferencia", ha subrayado la vicepresidenta primera, que ha agregado que el acuerdo anterior aseguraba la exención de tributar "para la gran mayoría" de perceptores del SMI, el 80%, y este nuevo acuerdo atiende a ese 20% restante "de forma personalizada", de modo que la cantidad que deja de tributar cada beneficiario "no es una cantidad fija", sino que "dependerá de cada trabajador", ha confirmado.
 
SUBRAYA LA "VOCACIÓN" DEL GOBIERNO DE QUE EL SMI TAMBIÉN SUBA EN 2026
 
   La ministra de Hacienda ha querido dejar claro que el acuerdo es solo "para el año 2025", y ha añadido que "la vocación del Gobierno es que en el año 2026 siga subiendo el Salario Mínimo Interprofesional" y que "no haya ningún trabajador que esté por debajo del 60% del salario neto, como firmamos en el acuerdo de investidura y como el grupo de expertos también así ha reflejado en los respectivos documentos".
 
   En esa línea, ha emplazado al 2026 para saber en qué cifra se situará la cuantía del salario mínimo, y ha defendido que "lo importante" es el acuerdo de hoy, que además va a permitir, según ha agregado, que el Gobierno "frene" las proposiciones de ley registradas en el Congreso por grupos políticos como el PP para eximir de IRPF el SMI, y así evitar que "haya una merma en la recaudación en los ingresos públicos que financian el Estado del bienestar que el Gobierno blinda".
 
"ENHORABUENA POR EL ACUERDO"
 
   La ministra de Hacienda se ha mostrado satisfecha por este acuerdo --"debemos darnos la enhorabuena"--, y ha defendido que el Gobierno de coalición del PSOE y Sumar, con "diálogo" y "esfuerzo", está "permanentemente intentando conseguir aquello que pueda beneficiar a la mayoría social" y "termina siempre llegando a acuerdos".
 
   Montero ha insistido en señalar que se trata de "una buena noticia", y ha subrayado que "hay que confiar siempre en la capacidad de diálogo y de acuerdo". Además, ha indicado que ella no suele "retransmitir ni el proceso de negociación" ni tampoco "las cuestiones más íntimas que tienen que ver con la negociación".
 
   La vicepresidenta primera del Gobierno ha defendido que "hay que ser transparentes" con las negociaciones, pero "también hay que acompañar estos procesos para que salgan bien" y, en todo caso, ha apuntado que ella estaba "confiada desde el primer día" en alcanzar un acuerdo en el seno de la coalición que sustenta al Ejecutivo.
 
REDUCCIÓN DE LA INFLACIÓN Y DEL DÉFICIT PÚBLICO
 
   Al hilo, ha apostillado que este viernes es "un buen día para felicitarnos por este acuerdo del salario mínimo, pero también para "poner en valor" otro "dato tan importante" conocido respecto a la inflación, que ha bajado siete décimas, y que se suma también a los datos del déficit de las cuentas públicas, que el Ministerio de Hacienda dio a conocer este pasado jueves y que reflejan, según ha continuado valorando, que el Gobierno ha bajado "de una forma muy evidente tanto el déficit como el endeudamiento" de España.
 
   Montero ha concluido defendiendo que todas esas variables, igual que las relativas al crecimiento económico y la creación de empleo, ponen de manifiesto el "éxito de la política económica de este Gobierno, que abunda en la dirección del crecimiento y que también genera un empleo de calidad que está permitiendo que los trabajadores no solo tengan un trabajo, sino que ese trabajo no sea precario y les permita organizar su vida".
 
    

Contador