Álvarez (UGT) critica que CEOE use siempre lo de que "viene el lobo" cuando se toman medidas para trabajadores

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ofrece declaraciones a los medios tras la clausura de las Jornadas de Acción Sindical Confederales de UGT 'Fortalecer la Negociación Colectiva, defender nuestros derechos'
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ofrece declaraciones a los medios tras la clausura de las Jornadas de Acción Sindical Confederales de UGT 'Fortalecer la Negociación Colectiva, defender nuestros derechos' - Carlos Luján - Europa Press
Publicado: viernes, 27 octubre 2023 14:29

MADRID, 27 Oct. (EUROPA PRESS) -

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha criticado este viernes que el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, recurra "siempre" a los "mismos adjetivos" y le ha advertido de que "a base de decir que viene el lobo", acaba por perder "credibilidad".

"Este es casi el mismo lobo que viene cuando se rompe España, es decir, siempre se llama al mismo lema. Se hizo cuando se subió el salario mínimo interprofesional (SMI) y se hace siempre que se toma alguna medida que va a representar un avance para los trabajadores y para los ciudadanos en general", ha afirmado Álvarez en declaraciones a la prensa en el marco de unas jornadas sobre negociación colectiva organizadas por su sindicato.

El líder de UGT respondía así al ser preguntado por las denuncias de Garamendi de que la rebaja de la jornada semanal a 37,5 horas semanales recogida en el acuerdo de gobierno entre el PSOE y Sumar es una medida "populista", que perjudicará la productividad.

Álvarez ha señalado que la reducción de la jornada laboral "ni es una medida populista" ni dañará la economía, sino que se trata de una iniciativa "coherente, razonable y racional" que mejorará el sistema productivo español.

"La economía española se está renovando, los fondos Next Generation han sido un elemento muy importante desde el punto de vista de la actualización tecnológica de las empresas y eso tiene que tener repercusiones sobre la jornada laboral. Después de 40 años, que se rebaje la jornada laboral en dos horas y media a la semana, me parece que es una medida que no se puede tachar ni de populista ni de que va a dañar la economía de nuestro país", ha subrayado.

En relación con la nueva regulación del despido que también pretende acometer la coalición si Pedro Sánchez logra ser investido de nuevo presidente del Gobierno, el líder de UGT ha asegurado que "la base" de dicho cambio legislativo debe ser la sentencia que dictará el Comité de Derechos Sociales de la Unión Europea ante el UGT presentó una demanda contra el Gobierno español por la insuficiencia de la indemnización por despido improcedente.

"Tenemos plenas esperanzas puestas en la sentencia", ha dicho el dirigente sindical, que espera que, gracias a este fallo, pueda instaurarse en España el despido restaurativo y que puedan dificultarse las causas para despedir.

En este sentido, Álvarez ha recordado que su sindicato pedirá incluir en la legislación española una indemnización mínima de seis meses para los despidos improcedentes.

Leer más acerca de: