El número de jóvenes en paro menores de 25 años bajó en 46.600 personas en 2024, lo que supone un 9,7% menos que en 2023, situándose la cifra total de jóvenes en situación de desempleo en 434.400 al finalizar el año pasado.
La tasa de paro juvenil se situó en el 24,90% a cierre de 2024, tasa 3,6 puntos inferior a la del ejercicio anterior (28,5%) y casi dos puntos por debajo de la del tercer trimestre de 2024, cuando el desempleo de los jóvenes menores de 25 años se situó en el 26,8%.
De este modo, la tasa de paro de los menores de 25 años terminó el año en su menor nivel desde el tercer trimestre de 2008, cuando se situó en el 24,2%.
![](https://img.europapress.es/fotoweb/fotonoticia_20250128092727-5011658629_9999.jpg)
En el último trimestre de 2024, el número de jóvenes en paro descendió en 89.100 desempleados, lo que supone un 17% menos que en el trimestre anterior, con descensos de 32.700 personas entre los jóvenes de 16 a 19 años (-21,9%) y de 56.300 entre los de 20 a 24 años (-15%).
En el conjunto de 2024, el paro de los jóvenes de 20 a 24 años disminuyó en 44.900 desempleados (-12,3%) y entre los de 16 a 19 años bajó en 1.700 personas (-1,5%). En el grupo de 25 a 54 años el paro se redujo el año pasado en 194.300 personas (-10,5%), mientras que entre los de 55 años y más descendió en 24.500 desempleados (-4,6%).
Por su parte, el número de activos menores de 25 años aumentó en 57.700 personas en 2024 (+3,4%), según datos extraídos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados este martes.
De los 2,59 millones de parados contabilizados en España al finalizar el año pasado, el 16,7% son jóvenes menores de 25 años y el 37,6% son parados de larga duración (más de un año en el desempleo).
Respecto al año pasado y sobre el total de desempleados, se ha reducido el peso tanto de los parados de larga duración como el de los jóvenes.
El número de parados de larga duración bajó en 109.100 personas en 2024, un 10% respecto a 2023, hasta situarse en 977.200 personas. En el último trimestre de 2024, los parados de larga duración disminuyeron en 18.300 personas (-1,8%).
MÁS DE 100.000 EMPLEOS PARA JÓVENES EN 2024
Analizando el repunte del empleo de 2024 por franjas de edad, el mayor incremento en términos absolutos fue para el grupo de 55 y más años, con 180.800 nuevos empleos (+4%), seguido del grupo de 50 a 54 años (+147.300 puestos de trabajo, +5%).
Entre los jóvenes de 16 a 19 años se ganaron 26.200 puestos de trabajo, registrando este grupo el mayor repunte anual en porcentaje de todas las franjas de edad (+16,6%). Los de 20 a 24 años ganaron 78.100 nuevos empleos en 2024, lo que supone un 7,4% más que en 2023. Así, en total, los jóvenes menores de 25 años incrementaron su número de ocupados en 104.300 personas en 2024.
No obstante, en el último trimestre de 2024 se destruyó empleo entre los jóvenes en relación al trimestre anterior, con 57.700 empleos menos en el grupo de 20 a 24 años (-4,9%) y 55.300 empleos menos para los de 16 a 19 años (-23,1%), siendo éstos los mayores retrocesos por grupos de edad en términos intertrimestrales.
En 2024 sólo una franja de edad perdió ocupados, la de 40 a 44 años, donde se destruyeron 95.400 puestos de trabajo respecto al año anterior (-3,2%).
LOS JÓVENES NI-NIS BAJAN EN 39.000 EN 2024
Según Estadística, al finalizar 2024 había 889.300 jóvenes de 16 a 29 años que ni estudian ni trabajan ('Ni-nis'), 39.000 menos de los que había a cierre de 2023.
Por su parte, el número de jóvenes de 16 a 29 años que sí estudian y trabajan, conocidos como 'Si-sis', se situó al acabar el año pasado en 1.136.500, lo que supone 98.900 más que un año antes.