Cuerpo saluda la afiliación y que Bruselas "confíe" en España al excluirla del expediente de déficit excesivo

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. - Carlos Luján - Europa Press
Publicado: miércoles, 19 junio 2024 12:50

MADRID, 19 Jun. (EUROPA PRESS) -

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha saludado que Bruselas demuestre "confianza" en la sostenibilidad de las cuentas públicas españolas al excluir este miércoles al país de un procedimiento de déficit excesivo, a la vez que ha celebrado los "buenos datos" de afiliación dados a conocer por la Seguridad Social, que confirman que el empleo mantiene "el pulso" en 2024.

"El mensaje [de la Comisión Europea] sobre España es muy claro y contundente, confirma, una vez más, que nuestro modelo de crecimiento es fuerte, equilibrado y compatible con la responsabilidad fiscal", ha afirmado el titular de Economía en un video.

La Comisión Europea ha excluido este miércoles a España de un procedimiento de déficit excesivo, el primer paso para un expediente sancionador, pese a haber cerrado el ejercicio de 2023 con un 3,6%, seis décimas por encima del umbral del 3% que se ha reactivado con las nuevas reglas fiscales tras cuatro años congeladas por la pandemia.

Bruselas, que ha publicado su paquete de primavera este miércoles, ha justificado esta decisión basándose en las previsiones económicas, tanto del Gobierno como de la propia Comisión, que vaticinan que el déficit español descenderá hasta el 3% en 2024, por lo que considera que el incumplimiento del umbral es de carácter "temporal".

Además, la Comisión ha sacado a España, junto a Francia y Portugal, de la lista de países con desequilibrios macroeconómicos, ya que considera que las vulnerabilidades han disminuido.

Para Carlos Cuerpo, que la Comisión Europea haya salvado a España del expediente de déficit excesivo implica que Europa tiene "confianza" en la sostenibilidad de las cuentas públicas españolas y confirma el compromiso del país con la responsabilidad fiscal, con unas previsiones de déficit público para 2024 del 3% del PIB.

"Esto supone una caída de más de 7 puntos porcentuales desde el pico registrado en 2020, tras la respuesta a la pandemia, una mejora que, junto con el crecimiento robusto de nuestra economía, ha permitido una marcada reducción también de nuestra deuda pública, que esperamos que haya caído en más de 20 puntos en su totalidad", ha subrayado.

ENSALZA EL EMPLEO Y EL SECTOR EXTERIOR

De igual manera, Cuerpo ha afirmado que España ha salido de la lista de países con desequilibrios macroeconómicos gracias a, entre otros, el "buen comportamiento" del sector exterior y a la fortaleza de nuestro mercado de trabajo.

Así, ha valorado los datos dados a conocer este miércoles por la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, que ha adelantado que la afiliación a la Seguridad Social ha registrado en los seis primeros meses del año (hasta el 15 de junio) un crecimiento medio de 567.000 ocupados.

"La comisión reconoce la mejora de la situación económica y fiscal de los 27 Estados miembros y la mejora estructural de nuestra economía, que se sitúa como uno de los motores de crecimiento de la Unión", ha concluido.

Contador

Leer más acerca de: