Feijóo ensalza a Madrid como la "locomotora económica" de España

885193.1.260.149.20240625133348
Vídeo de la noticia
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, interviene durante la clausura de la Asamblea General de CEIM 2024, a 25 de junio de 2024, en Madrid (España). - Carlos Luján - Europa Press
Actualizado: martes, 25 junio 2024 15:57

Critica el "triunfalismo" económico del Gobierno cuando hay "récord de pobreza", más deuda y estancamiento de las rentas

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha ensalzado este martes a Madrid como la "locomotora económica" de España, como resultado de un sector privado que "funciona bien" y que se complementa con un "sensible" sector público.

Ha sido en la clausura de la Asamblea General de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), donde el presidente del PP ha felicitado al empresariado madrileño por el buen desempeño económico de la comunidad gobernada por Isabel Díaz Ayuso.

Y es que, aunque ha admitido que otras comunidades como Andalucía, Comunidad Valenciana o Galicia, todas ellas autonomías gobernadas por el PP, están creciendo "mucho", ha destacado que Madrid es el principal motor de la economía española en la actualidad.

Y CRITICA LA GESTIÓN A NIVEL NACIONAL

Para Feijóo, la buena marcha de la economía madrileña contrasta con el panorama nacional, donde asegura que se ha estancado la renta per cápita tras haber crecido sólo un 0,3% desde 2019, la Inversión Extranjera Directa (IED) cayó de 45.000 millones en 2018 a 25.000 millones en 2023, se ha emitido una media de deuda pública de 200 millones de euros diarios desde 2018 y la tasa de paro es la "mayor" de las economías desarrolladas.

Asimismo, ha criticado que la población joven cada vez tiene menos oportunidades laborales y para adquirir una vivienda, de modo que sólo "uno de cada tres" jóvenes en España tiene una vivienda en propiedad, cuando hace 22 años eran dos de cada tres.

El líder del PP ha incidido también en que en la actualidad dispone de un 20% menos de renta y un 73% menos de patrimonio que en 2002 y la edad de emancipación supera los 30 años, cuando en Europa está en torno a los 26 años. A esto suma una crítica por el encarecimiento de los alimentos, cuyos precios han subido un 35% desde el año 2018, lo que supone que un trabajador que cobre 1.500 euros al mes ha perdido un 8% de poder adquisitivo desde 2019.

Por último, Feijóo ha denunciado que hoy hay "récord de pobreza" en España desde 2014, con 12,7 millones de personas en riesgo de pobreza y 4,3 millones en situación de carencia material severa.

"Los datos de la economía española corroboran que el triunfalismo del gobierno es un insulto, primero a la inteligencia y segundo a los ciudadanos y que España tiene un gobierno que no gobierna, sino que produce slogans", ha denunciado ante los empresarios madrileños.

CARGA CONTRA MONTERO POR DECIR QUE COBRAR EL SMI ES CLASE MEDIA

Siguiendo con las críticas al Gobierno, Feijóo ha hecho hincapié en las declaraciones de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el Congreso la semana pasada, cuando dijo que las personas que cobran el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) pertenecer a la clase media.

"Decir que cobrar el salario mínimo es ser la clase media no es un lapsus, es el modelo económico de este Gobierno de trabajos precarios, empresas desconcertadas, familias empobrecidas y repartir la pobreza a la que nos condenan sus políticas", ha denunciado el líder gallego.

En este sentido, ha incidido en que el deber del Ejecutivo es el de crear las condiciones necesarias para generar riqueza, y una vez que se genere ya se distribuya. Por ello, ha presentado una batería de medidas de su formación para, dice, posicionar a España en la senda del crecimiento económico, la estabilidad política y económica y el incremento de la vida de la ciudadanía.

POLÍTICAS PARA JÓVENES Y UNA MEJOR GESTIÓN

Esta batería de iniciativas, ha señalado Núñez Feijóo, se basan principalmente en una gestión eficiente de los impuestos, focalizar las políticas económicas de la población más joven, fortalecer la clase media, paliar los problemas asociados a la pobreza y apostar más por la iniciativa privada.

También ha recordado que el PP llevará al Senado en septiembre su propia Ley del Suelo que, a su vez, modificará la Ley de Vivienda para eliminar el tope al alquiler; después de que el Gobierno retirara del Congreso su norma ante la falta de apoyos parlamentarios.

Siguiendo con las propuestas, Feijóo ha desdeñado la receta de "asfixia" fiscal que, a su juicio, sigue ahora el Ejecutivo, y ha reiterado su propuesta para eximir de impuestos a los jóvenes de hasta 35 años en los primeros cuatro años de su carrera profesional, para que puedan ahorrar y destinar ese dinero a una empresa, una vivienda o a tener su primer hijo.

En el plano laboral, el líder del PP ha remarcado la importancia de afrontar el paro de larga duración, mediante incentivos a la formación y a la contratación de colectivos desfavorecidos, lo que en la práctica supondría "apoyar al que realmente lo necesita".

En última instancia, Feijóo ha remarcado su apuesta por dar "protagonismo" a la iniciativa privada, que a fin de cuentas "es la que crea empleo y la que crea riqueza". Ese mayor protagonismo se traduce en más facilidades para el emprendimiento, al fomento del talento, a incentivos para el crecimiento del tamaño de las empresas, eliminar "trabas laborales contables y formativas" y "no demonizando a las empresas".

"Yo no conozco ningún país que vaya a vivir donde no funcionen las empresas, tampoco conozco a un país que tenga trabajo si no tiene empresas y tampoco conozco que haya empresas sin trabajadores. En consecuencia todo parece indicar que hemos de proteger las empresas porque es el sinónimo de los trabajadores", ha remachado.

Contador

Leer más acerca de: