El Gobierno de República Dominicana cree "determinante" dar estabilidad para atraer inversiones extranjeras

El ministro de Hacienda de República Dominicana, Jochi Vicente
El ministro de Hacienda de República Dominicana, Jochi Vicente - PRESIDENCIA
Publicado: lunes, 3 julio 2023 18:30

MADRID, 3 Jul. (EUROPA PRESS) -

El ministro de Hacienda de República Dominicana, Jochi Vicente, ha defendido que garantizar la estabilidad económica y política es "el buque insignia" del Gobierno y resulta "determinante" para atraer inversiones extranjeras al país.

En una entrevista televisiva, Vicente ha detallado que la clave del crecimiento de la economía dominicana es la confianza, el respeto a las leyes y el apoyo del sector público a la inversión extranjera. "Este apoyo ha impulsado, junto a los actores internos, la dinamización de la economía", ha afirmado.

En esta línea, el ministro ha destacado que, debido al crecimiento sostenido que ha tenido el país en los últimos 50 años, se ha convertido en la séptima economía más grande de América Latina. Por este motivo, los dominicanos deben estar "muy orgullosos" porque este crecimiento ha permitido tener "el mejor liderazgo económico" de la región y una economía "muy diversificada".

El titular de las finanzas públicas también ha comentado que a raíz del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, el Gobierno ha tenido que subsidiar a los productores de fertilizantes para contrarrestar los altos precios de esos bienes en los mercados internacionales. "El objetivo de esta medida fue evitar el colapso del sector agrícola", ha afirmado.

FINANZAS ORDENADAS

Uno de los objetivos del Gobierno dominicano es poner en marca la Ley de Responsabilidad Fiscal, con la que se busca "enviar una señal" a la comunidad empresarial, a los inversores y al público en general de que las finanzas públicas se van a manejar "de una forma ordena y prudente".

Este proyecto, sometido recientemente en el Congreso Nacional, busca garantizar la sostenibilidad de la deuda pública, estableciendo una meta fija de endeudamiento en un 40% del Producto Interno Bruto (PIB) al año 2035.

Para lograr esta meta se crea una regla que establece que el gasto público primario crecería a una tasa equivalente a la inflación esperada en el marco macroeconómico. "La legislación dará tranquilidad a los inversiones al asegurar de que no habrá un desplome fiscal en el país", ha explicado el ministro.

Leer más acerca de: