Adigital advierte de que una guerra comercial con EE.UU. afecta a la innovación en "ambos lados del Atlántico"

April 2, 2025, Washington, District Of Columbia, USA: US President DONALD TRUMP holds up a signed executive order implementing new reciprocal tariffs against US trading partners in the Rose Garden of the White House in Washington. Trump has branded the da
April 2, 2025, Washington, District Of Columbia, USA: US President DONALD TRUMP holds up a signed executive order implementing new reciprocal tariffs against US trading partners in the Rose Garden of the White House in Washington. Trump has branded the da - Jim LoScalzo-Pool / Zuma Press / ContactoPhoto
Actualizado: viernes, 4 abril 2025 13:06

Últimas noticias de los aranceles en EEUU de Trump

MADRID 4 Abr. (EUROPA PRESS) -

Adigital, la Asociación Española de la Economía Digital de la que forman parte alrededor de 500 empresas (varias de ellas con matriz estadounidense, como Amazon, Facebook o IBM), ha advertido de que una guerra comercial con Estados Unidos afectaría a la innovación y a la digitalización en "ambos lados del Atlántico", es decir, tanto al país norteamericano como a la Unión Europea (UE).

"El mercado digital ofrece grandes oportunidades para ambas economías. Una guerra comercial podría afectar negativamente a la innovación, la incorporación de tecnologías emergentes y la digitalización. La colaboración transatlántica ha sido fundamental para la inversión, el desarrollo empresarial y la generación de talento en ambos lados del Atlántico", ha destacado la organización en un comunicado.

En esa línea, Adigital ha resaltado su "profunda preocupación" ante las medidas arancelarias que afectan a la Unión Europea anunciadas esta semana por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y ha alertado del "riesgo de una escalada" del conflicto comercial.

"Consideramos que esta situación no beneficia a ninguna de las partes y rechazamos cualquier modelo que ponga en peligro una relación histórica y de mutuo beneficio", ha añadido.

La asociación ha ahondado en que "muchas" empresas europeas usan tecnologías y servicios estadounidenses, al igual que "muchas" compañías estadounidenses encuentran en el Viejo Continente "mercados clave y oportunidades de inversión".

"Esta relación recíproca ha impulsado sectores estratégicos como los servicios digitales y la tecnología, favoreciendo el crecimiento económico y la competitividad. Por tanto, consideramos necesario recuperar la relación de apertura y cooperación en beneficio de los consumidores y las empresas. La negociación y el diálogo deben ser la vía prioritaria, sin renunciar a nuestros valores europeos", ha agregado.

No obstante, ante el contexto de "volatilidad geopolítica" actual, Adigital ha subrayado la "importancia y la urgencia" de fortalecer el ecosistema tecnológico europeo.

"Consideramos fundamental avanzar en una autonomía estratégica abierta, promover la transformación de nuestro tejido productivo, la competitividad de nuestras empresas tecnológicas y la creación de un entorno favorable para la tecnología y la digitalización (...) No podemos dejar de señalar que la situación actual exige también una Unión Europea más unida, coordinada y ambiciosa. Es esencial mantener la unidad europea y aprovechar el mercado interior como el mejor modelo para nuestro crecimiento y desarrollo", ha defendido.

Contador