Archivo - Botellas de aceite de oliva de Andalucía - COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS DE ANDALUCÍA
MADRID 3 Abr. (EUROPA PRESS) -
La Asociación Española de la Industria y el Comercio Exportador del Aceite de Oliva (Asoliva) ha lamentado la decisión adoptada por la Administración de Estados Unidos de imponer aranceles del 20% a todos los productos procedentes de la Unión Europea, según informa en un comunicado.
En concreto, la asociación ha señalado que esta medida supone una "importante distorsión" del mercado internacional en detrimento de los mercados europeos, especialmente del español y el sector del aceite de oliva, para el que el mercado americano es "clave", ya que exporta 180.000 toneladas anuales.
En este contexto, Asoliva reitera que el sector del aceite de oliva español sale "gravemente perjudicado" con ese 20%, respecto al 10% de otros países productores no pertenecientes a la Unión Europea. Las diferencias arancelarias entre mercados fomentan un mayor impacto y una pérdida de competitividad de España frente a otros países exportadores que no se verán afectados por la medida.
La asociación ha señalado que el consumo del 98% de los aceites de oliva en Estados Unidos procede de la importación, por lo que estos aranceles se traducirán en un encarecimiento del precio de compra que deberá ser asumido por el consumidor estadounidense.
De esta forma, la aplicación de estos gravámenes en desigualdad contribuye a fomentar más capacidad exportadora y de venta en suelo americano de otros mercados, en detrimento del producto español, lo que para Asoliva puede suponer el "deterioro económico" para toda la cadena de un sector que tiene un valor económico de 6.000 millones de euros y supone el 12% en las exportaciones alimentarias españolas.
España es el primer exportador mundial de aceite de oliva y Estados Unidos el mayor importador, ya que solo produce el 5% dentro del país. El pasado la exportación se elevó un 57,7%, hasta los 1.013 millones de euros, según datos del Ministerio de Agricultura.