Archivo - Vistas de Benidorm (Alicante), turistas, turismo, playa, Comunitat Valenciana.
Archivo - Vistas de Benidorm (Alicante), turistas, turismo, playa, Comunitat Valenciana. - GVA - Archivo
Actualizado: viernes, 21 junio 2024 13:18

MADRID, 21 Jun. (EUROPA PRESS) -

Ocho de cada diez españoles afirma estar seguros de viajar este verano (80%) y un 14% lo considera probable, por lo que un 94% prácticamente viajará en esta temporada estival, suponiendo en total un aumento de nueve puntos porcentuales en comparación con 2023, mientras que un 41% de ellos ya ha reservado sus vacaciones en estos momentos.

Ésta es una de las conclusiones del último informe de ObservaTUR, presentado este viernes, cuyos parámetros anticipan un verano "muy exitoso" para todos los sectores, según han destacado los expertos, como el socio fundador del órgano, Marcos Franco, que ha reivindicado "el momento dulce" que vive la industria.

Nuevamente, la subida de los precios es el gran freno para el turismo este verano, aunque este año cae 15 puntos porcentuales con respecto a 2023, en tanto que la preocupación por los conflictos de Ucrania y Oriente Medio va en aumento, con un incremento de más de 30 puntos.

De igual manera que en años previos, en 2024 las consideraciones económicas aparecen como las principales responsables para no viajar. Así, el 55% aduce motivaciones de este tipo (-3% sobre 2023), el 40% señala el incremento de los precios (+12) y el 15% sostiene como argumento la caída de ingresos (-11%).

Los viajeros que ya tienen planificado el medio de transporte elegirán en su mayoría el coche particular (49%). Por detrás, se optará por el avión, escogido por un 40%.

El resto de los transportes estarían en un tercer nivel, a distancia de los dos primeros. Entre ellos destaca el tren, por ser empleado por el 16 % de los entrevistados.

Según el informe, la evolución permite constatar que el coche, desde el año 2020, sigue una tendencia descendente, registrando en 2024 su valor más bajo del histórico (49%).

Asimismo, entre quienes ya tienen lo tienen decidido, algo menos de dos tercios optarán por un destino nacional (65%), mientras que el porcentaje restante (aproximadamente un tercio de los consultados) se decantará por un emplazamiento internacional.

DESTINOS PREFERIDOS

En el plano nacional, los dos principales puntos de interés señalados por los españoles son la Costa Mediterránea (18%) y Andalucía (17%), seguidos por el Cantábrico (12%).

Sobre los destinos en el extranjero, se aprecia que la visita a las capitales europeas (13%) y las rutas culturales por este continente (8%) son los dos destinos decididos más frecuentes. En conjunto, Europa parece ser el lugar predilecto para los viajeros con salidas internacionales decididas, alcanzando más de un 20% el total de sus menciones. El resto están más alejados de los dos destinos extranjeros preferidos.

Por su parte, los viajes de sol y playa son, con diferencia, la opción favorita para los viajeros nacionales (42%), y prácticamente duplica a la segunda de las alternativas, el turismo cultural, que es una modalidad elegida por dos de cada 10 entrevistados (22%).

PRESUPUESTO SUPERIOR A 2023

Por el lado del gasto, el presupuesto medio previsto por persona será de 677 euros, continuando con la tendencia al alza de 2023, creciendo en 51 euros por persona (+8%). Sin embargo, este aumento es es notablemente menor que el registrado entre 2021 y 2022, aunque se sitúa por debajo de los niveles prepandemia.

Entre los hombres, el gasto medio previsto por persona se encuentra en los 735 euros, cantidad significativamente superior a la que se registra entre las mujeres (615 euros). Atendiendo a los distintos segmentos de edad, el gasto medio por persona aumenta a medida que la edad crece.

Además, la distribución del gasto entre los distintos elementos del viaje resulta prácticamente idéntica a la observada en 2023. Por tanto, se encuadran aquí en los tres primeros lugares el alojamiento (34%), los gastos en restauración (25%) y el transporte (20%).

PERFIL DEL VIAJERO NACIONAL

Según ObservaTUR, planificar las vacaciones de verano con la pareja es la fórmula más habitual (76%), mientras que muy lejos se sitúan otras compañías: los hijos (39%), los amigos (18%) y otros familiares (13%).

Además, relajarse, descansar y desconectar son los factores de mayor peso a la hora de emprender las vacaciones de verano. Así lo entienden, sin ambages, el 23% de los participantes en el estudio, aspectos que, además, son igualmente referidos por el 54% como los tres más destacados. Tales números convierten estos elementos en los principales impulsores de los viajes esta próxima campaña estival.

A la hora de contratar algún elemento de sus vacaciones de verano, los jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y los 34 años serían los más previsores. Esta anticipación va disminuyendo conforme va avanzando la edad de los viajeros.

La mayoría de los consultados que han reservado o contratado algún servicio han utilizado una agencia física u online para la reserva (77%). Las personas más mayores (65-74 años) son visiblemente las que mayor uso han hecho de una agencia para reservar/contratar.

Al igual que en años anteriores, agosto ocupa las preferencias para tomar las vacaciones de verano (38%), seguido del mes de julio, que es la opción predilecta de 3 de cada 10 viajeros. Las variaciones respecto a años anteriores son, en general, reducidas, con dos meses claramente posicionados en las preferencias de los viajeros nacionales: julio y agosto

El hotel vuelve a encabezar el tipo de alojamiento decidido (57%). Tras esta alternativa vacacional se sitúa en preferencias el apartamento turístico (24%). En un tercer nivel, a distancia, se opta por el resto de fórmulas, como los hostales o pensiones (6%) o las casas rurales (3%).

Contador