Las empresas del Ibex 35 que más ganaron en 2024 y las que perdieron, a la espera de Inditex

Empresas del Ibex 35 con mayores beneficios
Empresas del Ibex 35 con mayores beneficios - EPDATA
Actualizado: lunes, 3 marzo 2025 10:38

MADRID 28 Feb. (EUROPA PRESS) -

El plazo legal para que las empresas del Ibex 35 presenten sus resultados financieros de 2024 está a punto de finalizar. Hasta el momento todas las compañías del selectivo madrileño han informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sobre sus resultados anuales, salvo Inditex, que cuenta con un ejercicio fiscal distinto y publicará sus cifras el próximo 12 de marzo.

Estos resultados reflejan el pulso de la economía española y son clave para los inversores y analistas del mercado. Este año presentamos el ranking de las empresas del Ibex 35 según su beneficio neto en 2024, que muestra las ganancias finales de cada compañía tras descontar todos los gastos, impuestos y costes.

En cuanto al beneficio neto, la gran banca se convierte en la protagonista del año con unas ganancias conjuntas de 31.768 millones de euros, un 21% más que en el ejercicio anterior. Tres bancos lideran el ranking del Ibex: Santander, BBVA y CaixaBank.

Así, en la primera mitad del año, las seis principales entidades financieras del índice se beneficiaron de los altos tipos de interés. Durante la segunda mitad, marcada por la bajada de tipos del Banco Central Europeo (BCE), lograron mantener su rentabilidad gracias a una mayor comercialización de productos a tipo fijo.

Banco Santander se consolida como la entidad con mayores ganancias y la más rentable del país, con un beneficio neto de 12.574 millones de euros, un 13,5% más que en 2023. De su lado, BBVA alcanzó un beneficio histórico de 10.054 millones de euros, con un incremento del 25,4%, en plena OPA sobre Sabadell. En tercer lugar, CaixaBank cerró 2024 con un beneficio de 5.787 millones de euros, un 20,2% más que el año anterior.

LA INCÓGNITA DE INDITEX

En el cuarto puesto y a la espera de Inditex, Iberdrola se posiciona como la eléctrica con mayores beneficios, registrando unas ganancias récord de 5.612 millones de euros, un 17% más, impulsada por inversiones totales de 17.000 millones en el año.

No obstante, tanto la energética como CaixaBank podrían verse desbancadas por Inditex, que en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal 2024-2025 ya acumulaba un beneficio neto de 4.449 millones de euros. Además, el gigante textil cerró 2023 con 5.380,92 millones de euros.

Este ranking cuenta con la sorpresa de tener a Ferrovial en el quinto lugar, que ha multiplicado por siete su beneficio en 2024 hasta los 3.239 millones de euros, frente a los 460 millones de euros de 2023, gracias a las plusvalías derivadas de sus desinversiones, según ha informado la compañía.

Entre otras novedades, en esta campaña de resultados la hotelera Meliá ya no forma parte del selecto club de los 35 tras ser sustituida el 22 de julio por Puig Brands. La nueva compañía del índice se encuentra en el puesto 18, con un beneficio neto de 531 millones y un incremento del 14,1%.

LOS 'NÚMEROS ROJOS' DEL RANKING

Esta campaña incluye tres compañías que cerraron el año en negativo: Enagás, Telefónica y Cellnex. Enagás ha sido la sorpresa negativa de este año, liderando las pérdidas con 'números rojos' de 299,3 millones de euros en 2024, frente a las ganancias de 342,5 millones de euros el ejercicio anterior, debido a las minusvalías por casi 610 millones de euros registradas por la venta de su participación del 30,2% en la estadounidense Tallgrass Energy (363,71 millones de euros) y el laudo arbitral favorable por el conflicto con Perú por el proyecto Gasoducto Sur Peruano (245,72 millones de euros).

Por su parte, Telefónica y Cellnex, que ya registraban pérdidas en el ejercicio anterior, han logrado una notable recuperación. Telefónica cerró 2024 con pérdidas de 49 millones de euros, lo que supone una reducción del 94,5% frente a los 892 millones en negativo del año anterior. No obstante, la teleco obtuvo un beneficio neto ajustado (sin impactos extraordinarios) de 2.304 millones de euros.

En esta línea, Cellnex finalizó 2024 con ingresos de 3.941 millones de euros, un 7,7% más que en 2023. Además, redujo sus pérdidas en un 90,6%, hasta 28 millones de euros, frente a los 297 millones negativos del año anterior.

Leer más acerca de: