Enagás afirma que tras su saneamiento es "más fuerte" para el futuro y para liderar el hidrógeno verde

Junta general de Enagás
Junta general de Enagás - ENAGÁS
Publicado: jueves, 27 marzo 2025 14:12

MADRID 27 Mar. (EUROPA PRESS) -

El consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, ha asegurado que la compañía, tras un año de saneamiento, "es más fuerte para abordar el futuro" y está preparada "para liderar la transición energética con el hidrógeno verde en Europa".

A pregunta de los accionistas en la junta general ordinaria del grupo, Gonzalo indicó que el saneamiento abordado en 2024, tras adoptar una política de dividendo sostenible de un euro por acción, abordar desinversiones como la venta de su participación en la estadounidense Tallgrass Energy o recibir un fallo favorable del Ciadi en el arbitraje abierto con Perú por GSP, hace a la compañía "más fuerte, no más débil".

En su discurso, Gonzalo consideró 2024 como un año "de inflexión" para Enagás, con la adopción de "decisiones complejas, pero necesarias para sanear la compañía y prepararla para una nueva etapa de crecimiento".

A este respecto, estimó que la compañía ha sido a lo largo de 2024 capaz de obtener la flexibilidad financiera para fortalecer el balance de cara a un próximo programa inversor, reduciendo la deuda en 1.000 millones de euros.

"Cuando en julio de 2022 presentamos el plan estratégico, contemplábamos a final de 2026 una deuda neta de 4.400 millones de euros. En este momento hemos reducido la previsión de deuda neta al final de este periodo a 2.300 millones de euros", manifestó, añadiendo que así la compañía está "ya en una posición mucho más sólida para el futuro".

Así, señaló el respaldo del mercado desde el lanzamiento de su nuevo plan estratégico en febrero, con una subida en la cotización de la acción de más del 6% desde entonces, y convirtiéndose en lo que va de 2025 en el "TSO de los comparables con un mejor desempeño en Bolsa, con más de un 10% de subida".

El ejecutivo de Enagás advirtió de que los ingresos de la compañía se van a "resentir" hasta 2026, aunque confió en que a partir de 2027, con el nuevo periodo regulatorio y su marco retributivo, se va a producir "un cambio de tendencia, que va a consolidarse con la llegada del hidrógeno".

CONFIANZA EN UN DIVIDENDO SOSTENIBLE "MÁS ALLÁ" DE 2027.

Por ello, mostró "una gran confianza" en que la política retributiva de un dividendo sostenible de un euro por acción se podrá llevar "más allá de 2027, hasta 2030".

"Esto se convertirá en un compromiso cuando también el regulador tome las decisiones del marco retributivo del próximo periodo. No sería prudente hacerlo antes. Pero, como les digo, hemos hecho unas proyecciones financieras muy sólidas para el periodo 2027-2030", dijo.

Y es que el directivo advirtió de que es "trascendental" que exista una rentabilidad razonable con incentivos para la actividad regulada a partir del periodo regulatorio para el gas natural que se abrirá en 2027, así como la creación de un marco retributivo para le hidrógeno renovable, para asegurar la seguridad de suministro y la sostenibilidad de unas infraestructuras que "han demostrado ser cada vez más críticas y necesarias".

Asimismo, puso en valor la actualización estratégica del grupo que prevé invertir 4.035 millones de euros en los próximos seis años, de los que 3.125 millones se destinarán al despliegue de infraestructuras de hidrógeno renovable, lo que permitirá un crecimiento anual compuesto del resultado bruto de explotación del 9,5% entre 2026 y 2030.

"En este periodo, prácticamente, vamos a duplicar los activos regulados de Enagás hasta casi 5.000 millones de euros. Para 2030, nuestros activos regulados de hidrógeno superarán ya a los de gas natural", recalcó.

"NO ES QUE EL HIDRÓGENO VAYA A OCURRIR, ESTÁ OCURRIENDO".

En este sentido, Gonzalo defendió la apuesta de la empresa por el hidrógeno verde, con el que se iniciará la próxima semana el Plan de Participación Pública de la Red Española de Hidrógeno, el mayor de estas características que se ha desarrollado en España, ya que es algo que es ya una realidad con proyectos que "suman centenares de megavatios" y en donde Enagás y España están en "primera línea".

"No es que el hidrógeno vaya a ocurrir, es que el hidrógeno está ocurriendo. No porque sea una cuestión de ambición, de aspiración, sino porque lo dice la normativa europea", recalcó.

"UN ROL DECISIVO" EN EL NUEVO MODELO ENERGÉTICO EN ESPAÑA Y EN EUROPA".

Por su parte, el presidente de la compañía, Antonio Llardén, defendió que Enagás "está teniendo y va a tener un rol decisivo en el nuevo modelo energético en España y en Europa".

En su discurso ante la junta, destacó que el hidrógeno verde "está avanzando a gran velocidad". "En este contexto, crear una red de hidrógeno en Europa que permita transportarlo y conectar oferta y demanda es una gran prioridad de la Comisión Europea para este mandato".

A este respecto, consideró que el plan inversor en hidrógeno del grupo "afianzará el crecimiento futuro de la compañía". "Nuestros más de 50 años de historia como empresa avalan nuestro futuro. Vamos a hacer realidad el gran proyecto del hidrógeno en España con la misma solvencia que hace años sacamos adelante un plan de inversiones que expandió el gas natural por todo nuestro país", dijo.

Asimismo, añadió que el sistema gasista seguirá siendo "decisivo" para la transición energética por "soberanía energética" en un contexto creciente inestabilidad geopolítica y por el "respaldo imprescindible" de los ciclos combinados de gas natural a la red energética.

NOMBRAMIENTO DE ELENA MASSOT COMO CONSEJERA INDEPENDIENTE.

Por otra parte, la junta general de accionistas aprobó el nombramiento de Elena Massot Puey como consejera independiente, cubriendo así la vacante dejada por Natalia Fabra.

Massot ha desarrollado su trayectoria profesional dentro de la empresa familiar Vertix Grupo Inmobiliario. Se incorporó en 1996 al grupo y ha trabajado en diferentes departamentos, siendo actualmente la consejera delegada.

Junto al nombramiento de Massot, se aprobó la reelección como consejera por el periodo estatutario de cuatro años de María Teresa Arcos Sánchez, en la condición también de consejera independiente.

Asimismo, los accionistas dieron su visto bueno al nombramiento de la firma Deloitte Auditores como auditor de cuentas de Enagás y su grupo consolidado para los ejercicios 2026, 2027 y 2028 y aprobaron la distribución de un dividendo extraordinario, con cargo a reservas de libre disposición, por un importe máximo de 156,96 millones de euros entre la totalidad de los 261,990 millones de acciones, equivalente a 0,5991 euros brutos por acción con derecho a recibirlo, cantidad de la que se deducirán los impuestos legalmente procedentes, a pagar el próximo 3 de julio.

Por tanto, el pago que se efectuará ese día ascenderá a un importe de 0,60 euros brutos por acción con derecho a recibirlos, correspondiente a la suma del dividendo complementario y del dividendo extraordinario. Asimismo, la suma del dividendo a cuenta, del dividendo complementario y del dividendo extraordinario asciende a un importe de 1,00 euros brutos por acción.

Contador