883224.1.260.149.20240619100930
Vídeo de la noticia
La vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, interviene durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 12 de junio de 2024, en Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa Press
Actualizado: miércoles, 19 junio 2024 14:28

La vicepresidenta dice que las personas que cobran el SMI son clase media

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha acusado al Gobierno de la Comunidad de Madrid de hacer 'dumping' fiscal por haber ampliado a tres millones de euros el impuesto sobre patrimonio y así igualar la tributación con el tributo sobre las grandes fortunas.

Durante la sesión de control de este miércoles y ante las preguntas de la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, sobre la financiación singular de Cataluña, la vicepresidenta ha acusado al Gobierno 'popular' de Isabel Díaz Ayuso de ejecutar esa modificación que, a su juicio, supone la eliminación del impuesto y que ha implicado una pérdida recaudatoria de más de 4.000 millones de euros.

"¿De verdad cree usted que el ejercicio de la autonomía fiscal consiste en eliminar el impuesto de patrimonio en Madrid, que ha provocado un 'dumping' fiscal en toda España dejando recaudar más de 4.000 millones de euros, señora Gamarra?", ha espetado durante su intervención.

La secretaria general del PP y la vicepresidenta primera han utilizado sus intervenciones para defender sus respectivos modelos fiscales y atacar el del contricante. Así, Montero ha defendido que las medidas del Gobierno han permitido un ahorro fiscal de 30.000 millones de euros para las familias españolas, mientras que Gamarra ha aseverado que en la actualidad llenar la cesta de la compra cuesta un 30% y los ciudadanos tienen 4.000 euros menos al año por la presión fiscal.

"El esfuerzo fiscal en España es casi un 20% superior a la media de la Unión Europea. ¿Por qué se empeña en castigar a la clase media española?", ha denunciado Cuca Gamarra.

En respuesta a esta pregunta, la ministra de Hacienda ha espetado a Gamarra que el último Gobierno de Mariano Rajoy elevó los impuestos por más de 74.000 millones de euros y aprobó una amnistía fiscal en favor de las "mayores riquezas" del país. "Nosotros defendemos a la clase media y trabajadora", ha zanjado Montero.

Posteriormente, y en respuesta a preguntas del diputado balear del PP, José Vicente Marí Bosó, la ministra de Hacienda ha apostillado que la clase media son "todos los ciudadanos que cobran el SMI", los "más de diez millones de pensionistas" que hay en el país o el conjunto de ciudadanos que trabajan para un tercero.

EL PP DENUNCIA LA MALA GESTIÓN DE LOS FONDOS EUROPEOS

Quien también ha dirigido preguntas a la ministra desde la bancada del PP ha sido el vicesecretario de Economía de la formación, Juan Bravo, para denunciar la "falta de transparencia" y la mala gestión que ha hecho el Gobierno con los fondos europeos.

Bravo ha señalado que en 2021 la Intervención General apuntó que la gestión de los fondos era de 140 millones de euros, mientras que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) señaló que la ejecución de estos recursos había sido del 11% de los 160.000 millones asignados a España.

"Los fondos no llegan o la burocracia les asfixia", ha advertido Bravo, por lo que ha preguntado a María Jesús Montero si va a rendir cuentas ante el Congreso de su gestión o si considera que la gestión de estos recursos es adecuada.

Montero ha sido tajante: "La ejecución de los fondos europeos va bien. Un 75% a cierre del año 2023 de la totalidad de los créditos presupuestados". Asimismo, la vicepresidenta ha recordado que recientemente la Comisión Europea ha aprobado el cuarto desembolso de casi 10.000 millones de euros (158 millones se han congelado parcialmente por el incumplimiento de uno de los objetivos) a favor de España.

Contador