Hereu destaca el compromiso del Gobierno en un plan industrial para atraer inversión foránea a 2030

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, interviene durante la primera jornada de la XIV edición de Spain Investors Day, en el Hotel Mandarin Oriental Ritz, a 10 de enero de 2024, en Madrid (España).
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, interviene durante la primera jornada de la XIV edición de Spain Investors Day, en el Hotel Mandarin Oriental Ritz, a 10 de enero de 2024, en Madrid (España). - Jesús Hellín - Europa Press
Publicado: miércoles, 10 enero 2024 11:17

El ministro de Industria anuncia 200 millones más para el Perte de microchips en 2024

MADRID, 10 Ene. (EUROPA PRESS) -

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha afirmado este miércoles que el Gobierno de España está "comprometido en plantear un plan de industrialización increíblemente atractivo para las inversiones extranjeras en 2030".

En la inauguración de la XIV Edición del Foro 'Spain Investors Day' el titular de Industria ha enumerado las ventajas estratégicas de España como foco de inversión en Europa y ha explicado que este nuevo plan de industrialización sostenido con los fondos europeos busca aprovechar "las oportunidades del medio ambiente y las fortalezas de nuestro país".

"España tiene una serie de beneficios adicionales para la inversión. Primero, tenemos la energía renovable más barata en Europa. España no solo tiene sol y viento, sino también otro elemento estratégico de primer orden: tenemos tierra. Esto nos permite maximizar la inversión de los renovables en el territorio y su productividad, limitando los costes de oportunidades", ha detallado el ministro.

Hereu ha aprovechado el foro con los inversores para detallar los resultados económicos del año anterior y sacar pecho de las cifras que ha conseguido España en 2023.

"Hablando de resultados impresionantes, dos sectores merecen una mención especial: La industria y el turismo. El sector industrial español está sufriendo un cambio de 180 grados, y esta transformación continuará", ha vaticinado.

Como muestra, ha presentado dos ejemplos. El primero es que más de 1.000 'startups' han aplicado para la certificación 'Enisa', con beneficios fiscales y otras ventajas para las compañías cualificadas. Y el segundo ejemplo es que la producción automovilística ha llegado a más de 2,5 millones de unidades. "Esto representa un aumento de alrededor del 30% en comparación con 2022", ha resaltado Hereu.

En este sentido, el ministro también ha recalcado que el Gobierno ha elevado la importancia de estos sectores instaurando una Secretaría de Estado de Industria: "Este movimiento subraya la manera en que este Gobierno pone en marcha la industria y su futuro". Y ha señalado que el presupuesto de su Ministerio se ha multiplicado por 3,3 en los últimos cinco años.

200 MILLONES MÁS EN 2024 PARA EL PERTE DE MICROCHIPS

El ministro ha sostenido que la transformación industrial que se está llevando a cabo en España viene sostenida en gran parte por la aportación de los fondos europeos 'Next Generation' gestionados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Así, ha detallado que los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (Pertes) han sido un instrumento clave.

"Yo sueño todos los días y todas las noches con Pertes", ha bromeado el ministro. "En 2023, España ha mantenido una fuerte base de fondos europeos. Todos los niveles de Administración pública ya han alojado el 90% de los más de 37 millones de euros recibidos", ha detallado.

Además, ha destacado que estos 12 Pertes permiten la interacción pública-privada y ha asegurado que la llegada de los fondos europeos con estos proyectos "ha generado un cambio radical en la magnitud y los impactos de las políticas industriales de los Estados".

"Esta es una política industrial activa. Durante el mismo periodo, los fondos vinculados a las políticas industriales han crecido por más de 5.000 millones, representando un aumento de 336%", ha afirmado.

En este sentido, el ministro ha asegurado que se seguirá apoyando a la industria del vehículo eléctrico con el Perte VEC y ha anunciado que en 2024 se añadirán 200 millones de euros adicionales al Perte enfocado en microchips.

Hereu ha cerrado su intervención tendiendo la mano a los inversores. "Los invitamos a continuar siendo parte de este proyecto. Estoy convencido de que tenemos una buena oportunidad en el futuro y queremos construir esta oportunidad con ustedes", ha concluido.