Las reservas hacia España de Destinia aumentan un 32% para el verano gracias a la anticipación de nacionales

Archivo - Las familias españoles eligen España para su vacaciones de verano.
Archivo - Las familias españoles eligen España para su vacaciones de verano. - #ENFAMILIAPORESPAÑA - Archivo
Publicado: jueves, 6 junio 2024 10:39

MADRID, 6 Jun. (EUROPA PRESS) -

Las reservas con destino España han aumentado un 32% para la temporada de verano en comparación con las mismas fechas del año pasado, gracias a la anticipación de los turistas nacionales, según datos de Destinia.

Así, el viajero español ha experimentado un notable aumento del 52% debido a que los han optado por reservar con mayor antelación para así asegurarse unas vacaciones controlando más el gasto y las continuas subidas de los precios que se llevan viendo en los últimos años.

Por su parte, el número de turistas extranjeros también ha subido un 7% aunque incremento es menos pronunciado que los turistas nacionales debido a que los internacionales siempre han reservado con mayor antelación.

En cuanto a los precios, la compañía señala que hay variaciones importantes. Así, el precio medio por persona y por noche en 2024 se sitúa en 64 euros, lo que representa un aumento del 7% con respecto a 2023.

Para los viajeros nacionales, el precio medio que están pagando es de 58 euros (+3%), mientras que, en el caso de los turistas extranjeros, debido a los destinos elegidos, el precio medio que están pagando alcanza los 74 euros (+17%).

"Este verano promete ser uno de los más activos en los últimos años, reflejando la resiliencia y atractivo del país como destino turístico de primer orden", ha destacado el consejero delegado de Destinia, Ricardo Fernández.

PRINCIPALES MERCADOS EMISORES

Entre los principales mercados emisores de turistas extranjeros hacia España se encuentran Portugal, Italia, Francia, Estados Unidos y Alemania, llamando la atención la bajada de clientes de Reino Unido.

"Estos países continúan siendo fundamentales para el sector turístico español, aportando un flujo constante de visitantes que dinamizan la economía local. Sin embargo, es importante señalar que el número de españoles que viajan al extranjero ha disminuido un 2% en comparación con 2023", ha explicado Destinia.

En cuanto a los destinos más populares, se observan diferencias notables entre las preferencias de los turistas nacionales y los extranjeros. Para los españoles, Almería ha subido significativamente en popularidad, posicionándose como el destino número uno, seguido por Tarragona, Gran Canaria, Málaga, Alicante y Cádiz.

En el ámbito internacional, Mallorca sigue liderando con un 31% de las reservas, seguida por Barcelona, Tenerife, Tarragona, Madrid y Girona.

Contador