BRUSELAS, 9 Nov. (EUROPA PRESS) -
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, dijo este lunes que el año de prórroga que la Comisión tiene previsto conceder a España el próximo miércoles para corregir su déficit excesivo permitirá realizar el ajuste presupuestario de forma "más gradual". El Ejecutivo comunitario propondrá ampliar hasta 2013 el plazo del que dispondrá el Gobierno para volver a situar el déficit por debajo del umbral del 3% del PIB que fija el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC).
Salgado recordó que, en cualquier caso, el Gobierno ha enviado al Congreso una propuesta de reequilibrio presupuestario que se ceñía al plazo inicial de 2012 que había impuesto la UE a España y que recogía "esfuerzos importantes y una consolidación fiscal significativa a lo largo de estos años".
"Evidentemente, el esfuerzo que haya que hacer si tenemos hasta 2013 podrá ser más gradual y en ese sentido nos adaptaremos a esa fecha sin ninguna dificultad", resaltó la vicepresidenta en rueda de prensa al término de la reunión de los ministros de Economía de la eurozona. Salgado presidió el encuentro por la ausencia del presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, que se encontraba en los actos de conmemoración del 20 aniversario de la caída del muro de Berlín.
Por su parte, el comisario de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia, confirmó que el Ejecutivo comunitario dará un año extra a aquellos países con déficit excesivo que ya han adoptado medidas para corregirlo teniendo en cuenta el empeoramiento de la situación económica. "Vamos a aplicar lo que dice el Pacto de Estabilidad. Y lo que dice es que si han adoptado una acción efectiva en función de lo que el Consejo les pidió hace 6 meses, y si además el entorno económico ha empeorado las condiciones en que ese ajuste presupuestario debe realizarse, se les podrá extender por un año", afirmó.
La Comisión Europea propondrá el próximo miércoles dar a España una prórroga de un año, hasta 2013, para corregir su déficit excesivo y volver a situarlo por debajo del umbral del 3% del PIB que fija el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC). El Ejecutivo comunitario accederá a conceder este plazo extra tras constatar que el Gobierno ha tomado "medidas eficaces" para reducir el déficit, pero no está logrando su propósito porque la crisis económica es peor de lo previsto.
No obstante, Bruselas exigirá a España un fuerte ajuste presupuestario anual del 1,75% del PIB durante el periodo 2010-2013, en lugar del 0,5% que preveía hasta ahora el PEC.
RETIRADA DE AYUDAS A LOS BANCOS
Al ser preguntada por los plazos para suprimir los planes de apoyo a los bancos, Salgado explicó que el Banco Central Europeo (BCE) tiene previsto "una retirada gradual de las medidas no estándar, es decir de las medidas de liquidez extraordinaria, por ejemplo a un año, que se han puesto en marcha con motivo de la crisis".
Por lo que se refiere a los apoyos gubernamentales, Salgado aseguró que España ya no utilizará en 2010 la compra de activos financieros. "Habrá medidas adicionales que podamos ir retirando. Pero en todo caso, hay todo un conjunto de avales que ya están listos para ser utilizados y corresponderá a las entidades financieras si desean utilizarlas o no", concluyó.