BRUSELAS 14 Abr. (EUROPA PRESS) -
Los Veintisiete han cumplido este lunes el último trámite para adoptar formalmente el acuerdo para el intercambio de datos de pasajeros aéreos entre la Unión Europea y Canadá, un convenio negociado en 2023 para reemplazar un pacto anterior que el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) anuló por considerar que violaba Derechos Fundamentales.
El nuevo marco para el Registro europeo de Datos de Pasajeros (PNR, por sus siglas en inglés) permitirá el intercambio de datos como las fechas e itinerarios del viaje, datos de contacto del pasajero, el número de asiento que ocupa en el avión y otros detalles sobre el equipaje facturado.
Entre las reglas que prevé el convenio PNR figuran las condiciones para la transferencia de datos a Canadá y su uso, prohíbe el tratamiento de datos "sensibles", garantiza que los propios pasajeros puedan acceder a sus datos y corregir inexactitudes y acota los plazos de conservación de los datos.
Además, las autoridades canadienses también se comprometen a compartir con las autoridades equivalentes en la Unión Europea --como Europol y Eurojust-- así como las nacionales toda información "analítica, pertinente y apropiada" de los datos que se hayan obtenido bajo el paraguas de este acuerdo bilateral.
El nuevo régimen tuvo en cuenta las líneas rojas fijadas por la Justicia europea e incluye salvaguardas específicas en materia de Derechos Fundamentales, por ejemplo con disposiciones que excluyen el tratamiento de datos sensibles que revelen el origen racial o étnico del pasajero o sus opiniones políticas.
También prevé medidas de transparencia de cara a los pasajeros y las autoridades públicas independientes se encargarán de supervisar que se mantengan las salvaguardias de protección de datos.
Con la formalización por parte del Consejo este lunes, en una reunión de ministros de Exteriores de la UE, el nuevo régimen PNR sólo queda que las partes se informen mutuamente de que han concluido el proceso de ratificación para su entrada en vigor.