Así funciona la plasticidad del cerebro de los niños - ISTOCK
A veces pensamos en el cerebro como el órgano en el que se almacena el conocimiento: las matemáticas, las ciencias, la historia... Pero es mucho más. Cuando educamos a nuestros hijos y les inculcamos hábitos, valores y virtudes, su cerebro se está transformando para asimilar esos nuevos conocimientos.
Cuando traemos a un hijo al mundo, los padres nos convertimos en sus primeros y principales educadores. Los queremos de forma incondicional, y ese cariño es el artífice de su maduración. Educar a una persona es "sacar a la luz" toda su potencialidad y sus talentos singulares en los que destaca, con los que puede ayudar a los demás.
Pero, al final, todos tenemos que aprender a pensar con claridad, armonizar cabeza y corazón, y hacer buen uso de la libertad personal. Todo ello para aprender a amar. Y esto requiere conquistar buenos hábitos que consoliden y formen el carácter y la personalidad de cada uno.
La sorpresa y el asombro son los motores del aprendizaje
El aprendizaje se realiza en los primeros años de la vida mediante la curiosidad del niño y la capacidad de sorprenderse: su principal motor que guía el conocimiento. La realidad les llega por la experiencia perceptiva sensorial, que es la forma en que conoce mejor las cosas.
También es importante la interactuación con la madre y el padre, que es fuente de seguridad. Esto le permite emitir mensajes, ver cómo responden, captar los suyos, y responder a su vez... Así va aprendiendo muchas cosas. Como este patrón se repite en reiteradas ocasiones, va formando una estructura sólida de cariño y seguridad donde asentar habilidades y conocimientos en el futuro.
Las bases de la estructura cerebral de los niños
También aprende a través de sus propias acciones:
Al principio son más básicas: tratan de conocer el entorno y de controlar los movimientos de su cuerpo. Luego, por el desarrollo de hábitos operativos desde pequeños. Cuando son recién nacidos, con los horarios de sueño, las comidas, la higiene, los paseos, etc. Y cuando van creciendo, con otras actividades diarias y la relación con las personas se van formando hábitos. Siempre se fijan en sus padres y tratan de imitarlos en todo.
Es vital explicarles lo que está bien y lo que está mal para que lo vayan interiorizando y tengan un referente a la hora de actuar. Sembrar buenas ideas, aunque parezca que no las entienden.
También son muy necesarios los encargos, que les ayudan a adquirir habilidades y destrezas, les fortalecen la voluntad y aprenden a pensar en los demás, a desarrollar la empatía tan importante en las relaciones personales.
Estos hábitos operativos, a base de repetir acciones, y con cierto grado de libertad según la edad, van creando conexiones o sinapsis entre neuronas de su cerebro, que hacen más estable ese comportamiento. Esto es posible gracias a la plasticidad cerebral, base de todo aprendizaje. Estas sinapsis forman circuitos neuronales que, con el uso frecuente se hacen más eficientes y conectan con otras zonas. Cualquier tipo de habilidades se apoya en otras: todo está interconectado.
El juego y el cariño: factores de estructura cerebral
En las primeras etapas, un factor importante es el juego, porque todo lo aprenden a través de él. La vida se transforma en juego. Juegan con la mirada de su madre, con pequeños objetos a su alcance, experimentan con ellos, y van ensayando* Con el juego disfrutan porque su cerebro produce neurotransmisores, como la dopamina y oros, que hacen que el niño esté a gusto y lo pueda aprender.
Es necesario crear un ambiente saturado de cariño, y necesitan disfrutar para aprender: las emociones dirigen la atención, e influyen en todos los aspectos. También es fundamental descubrir sus fortalezas y hacérselas notar para que las desarrolle. Partid de su temperamento, de sus cualidades específicas y de sus respuestas emocionales temperamentales, para que aprendan a modularlas, desarrollando hábitos que conformen su carácter y personalidad.
La plasticidad del cerebro
El periodo de mayor plasticidad en el cerebro comprende hasta los 6 años, aunque puede prolongarse incluso hasta los 8-12 años. Todo ello le sirve para construirse como persona singular. Cada vez que repite una acción, se va haciendo un hábito, que consolida esas sinapsis. Y se van formando circuitos simples, y luego más complejos, reafirmándose con su uso.
Al principio necesita tener margen de movimiento y experiencias sensibles perceptivas. Usar todos los sentidos para conocer el mundo que le rodea. La falta de estímulos de ambientes carenciales impide su buen desarrollo, pero tampoco es bueno que los haya en exceso, o querer adelantar etapas. Su cerebro está preparado para formar muchísimas sinapsis y redes neuronales en función de ese conocimiento experiencial y de las vivencias en el seno de la familia. El ambiente inmerso en cariño y la interactuación con sus padres son vitales para su buen desarrollo.
Es preciso respetar sus ritmos naturales de crecimiento, dejándole conocer las cosas, sin cortar su imaginación y creatividad por darles todo ya solucionado, o no dejarles tiempo para experimentar, manipular, percibir, ensayar y pensar.
Mª José Calvo. Médico de Familia. Optimistas Educando y Amando
Te puede interesar:
- La disciplina en la educación: 4 consejos efectivos
- 30 ideas de encargos para tus hijos
- 10 ejercicios de gimnasia cerebral para niños y adultos
- La danza: así beneficia a nuestro cerebro
- Tipos de castigos, ¿son eficaces en la educación de los niños?