Publicado 23/06/2020 19:22

Ganaderos de lidia piden a la Junta promocionar el toro dentro del turismo y más visibilidad en Canal Sur

Coronavirus.- Ganaderos de lidia piden a la Junta promocionar el toro dentro del
Coronavirus.- Ganaderos de lidia piden a la Junta promocionar el toro dentro del - EUROPA PRESS

SEVILLA, 23 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Fundación Toro de Lidia ha pedido este martes durante su intervención en la subcomisión de reactivación económica, dentro de la Comisión de estudio sobre la recuperación económica y social de Andalucía a causa de la pandemia del Covid-19 (coronavirus), la promoción turística del toro y más visibilidad en Canal Sur.

En representación de la fundación, Vitorino Martín García ha reclamado una "promoción real y efectiva" en la televisión, lo que propone que se traduzca en dar información de las ferias más importantes de España en los telediarios de la televisión autonómica, puesto es un espectáculo de masas y ya "se da información de otros mundos menos significativos para la población andaluza que lo que son los toros".

Por otro lado, considera que esto también se traduce en más retransmisiones de las corridas más importantes, puesto que cuando se llevan a cabo aportan una "audiencia brutal" y "por encima de la media" de Canal Sur, aunque ha reconocido que el año pasado se retomó la cobertura de estos eventos con la reinauguración de la plaza de toros de La Malagueta y la corrida Magallánica en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).

Respecto a la promoción turística, ha ahondado en que hay dos tipos de actividades que se pueden llevar a cabo: por un lado, la visita a la plaza de toros, por otro, a las ganaderías, un modelo de turismo que "se está desarrollando últimamente" ligado con el turismo de conocimiento del territorio.

Martín García ha ahondado en otras dos medidas que puede aplicar la Junta de Andalucía dentro de sus competencias, que son dar a conocer a los estudiantes lo que esta "cultura del pueblo" y que forma parte de Andalucía y posibilitar ayudas para aumentar el número de espectáculos, ya que los pliegos de condiciones para usar las plazas cuando son de propiedad pública tienen "muchas restricciones".

Además ha ahondado en cuatro medidas de ámbito nacional, la primera la reducción del IVA que se cobra al ganadero por el animal, que es del 21% si va a espectáculo taurino, algo que responde a "una laguna legal, un malentendido" puesto que los festejos, como espectáculos en vivo, tributan al 10%. Además, ha apuntado que el toro se destina al matadero, también se grava a un 10%.

Las otras medidas las resume en que se potencie la raza de lidia, pues se considera "única", y mientras que otras especies autóctonas tienen ayudas por ser núcleos genéticos en peligro de extinción, "los encastes no están protegidos"; la defensa de la carena de lidia, puesto que aunque es un producto secundario para el sector sería importante potenciarlo por su "valor ecológico y nutricional brutal"; y la defensa de las explotaciones agrarias de lidia en la Política Agraria Común (PAC).

"Tenemos algo importantísimo, un patrimonio que pertenece a todos, protegida por ley y que tenemos el deber y la obligación de proteger y entregar a las generaciones venideras como mínimo como nos la hemos encontrado y si es posible, mejor. La tauromaquia siempre ha sido muy generosa, motor económico tremendo para este país y más concreto para esta autonomía que hemos dado de lado por complejo", ha subrayado.

Martín García ha precisado que en Andalucía hay 243 ganaderías de lidia, que más del 4% de la superficie de la región está ocupada por toros, que el sector representa el 0,2% del PIB andaluz, y que este animal juega un papel de conservación del medio ambiente "brutal", pues la dehesa es "uno de los grandes ecosistemas valorado en el mundo", creados por el hombre a través de los siglos y es un equilibrio perfecto entre el bosque, el pasto y los animales que en el habita.

VOX PROPONE UNA LEY DEL TORO

El parlamentario Francisco Ocaña de Vox ha sido el primero en responder a la intervención del representante de los toros de lidia y ha ahondado en que la pérdida de esta industria sería "demoledor" para la región, y ha propuesta la creación de una 'Ley de Protección de la Tauromaquia', porque "en muchos pueblos, dependiendo del alcalde que haya", se promocionan más o no los festejos taurinos, "una ley para recoger lo relativo a este mundo de forma que un alcalde no pueda tomar decisiones a la ligera simplemente por una cuestión ideológica".

Por su parte, Enrique Moreno (Cs) ha resaltado que el del toro es un "sector muy importante en Andalucía y España", que genera empleo en zonas rurales, permitiendo así luchar contra la despoblación.

Por último, José Ramón Carmona (PP) ha ahondado en que la pérdida de las dehesas que existen gracias a la ganadería de lidia supondría perder "una forma de entender ese engranaje perfecto del ecosistema andaluz y de la diversidad que en él se da" y ha lamentado que haya "un revisionismo de lo políticamente correcto" que cuestiona este sector.

Leer más acerca de: